Decisión del BCE sobre tipos de interés: ¿Mantener 2%?

2025-09-11

Hoy en día, un recorte parece poco probable: la mayoría de las previsiones y los precios apuntan a mantener una tasa de depósito del 2,00%, con el Consejo enfatizando la dependencia de los datos y manteniendo la opcionalidad para una flexibilización posterior si el crecimiento y los precios se suavizan nuevamente.


Inflación y crecimiento en la eurozona

An image that depicts Eurozone Inflation

La inflación anual de la zona del euro subió ligeramente al 2,1% en agosto desde el 2,0% de julio, con el nivel básico estable en el 2,3%, los servicios en el 3,1%, los bienes industriales no energéticos en el 0,8% y la energía en el -1,9%, dejando la inflación general cerca del objetivo mientras los servicios se enfrían lentamente.


El PMI compuesto imprimió 51,0 en agosto, con los servicios cerca de 50,5 y la manufactura mostrando una modesta recuperación, lo que indica una expansión frágil que no presiona para un nuevo recorte en esta reunión.


Esta combinación favorece la paciencia ahora y la opcionalidad más adelante si la tendencia de desinflación se reanuda y la actividad pierde impulso en el invierno.


Tipos de interés oficiales del BCE y corredor de tipos

Los tres tipos de interés clave del BCE no han cambiado desde junio: facilidad de depósito 2,00%, operaciones principales de financiación 2,15% y facilidad marginal de préstamo 2,40%, siguiendo los pasos calibrados a principios de 2025 a medida que la inflación se acercaba al objetivo.


La política monetaria se rige principalmente por la tasa de depósito, con un corredor de 15 pb hasta la tasa de refinanciación y otros 25 pb hasta la tasa de préstamo marginal para mantener estable la transmisión del mercado monetario a medida que la liquidez se normaliza.


El BCE ha puesto énfasis en un enfoque basado en datos y reunión por reunión, sin compromiso previo respecto de una trayectoria, dado el delicado equilibrio entre precios cercanos al objetivo y un crecimiento moderado.


Resumen de datos del BCE y la eurozona

Indicador El último Previo Dirección Nota
Facilidad de depósito 2.00% 2,25% (a principios de 2025) 🔻 Inferior vs. resorte Estable desde el 11 de junio de 2025
Tasa de refinanciación principal 2,15% 2,40% (a principios de 2025) 🔻 Inferior vs. resorte 15 puntos básicos por encima del depósito
préstamos marginales 2,40% 2,65% (a principios de 2025) 🔻 Inferior vs. resorte Límite superior del corredor
Título del IPCA 2,1% flash de agosto 2,0% julio 🔺 Un poco más alto Objetivo cercano al 2%
IPCA básico 2,3% flash de agosto 2,3% julio ➡️ Sin cambios Subyacente estable
Servicios IPCA 3,1% flash de agosto 3,2% julio 🔻 Un poco más abajo Aliviando lentamente
PMI compuesto 51.0 agosto Menos de 50 antes 🔺 De nuevo por encima de los 50 Expansión frágil


Precios del mercado y reacción del euro

Las encuestas y los comentarios del mercado apuntan a mantener el tipo de interés en el 2,00%, con un lenguaje que preserva la opcionalidad de una futura flexibilización si los datos se debilitan, por lo que los movimientos de la primera hora en el EUR/USD y los Bunds deberían depender más de las orientaciones que de las cifras.


Encuestas recientes sugieren que la fase de recortes se ha detenido a medida que la inflación se estabiliza cerca del 2% y el crecimiento sigue siendo modesto, lo que hace que el tono sobre la inflación de salarios y servicios sea un probable impulsor de la dirección inmediata del mercado.


En ese contexto, la curva a menudo desvela la orientación futura: el extremo inicial, la trayectoria de la tasa inferida, y el extremo largo, las señales de crecimiento y los cambios en las primas a plazo, incluso cuando la política se mantiene estable.


Escenarios de decisión del BCE

Acción política Señal de orientación Posible sesgo en el tipo de cambio y la curva
Mantener en 2,00% con un tono neutral a moderado Dependencia de los datos; inflación cerca del objetivo; crecimiento débil EUR ➡️/🔻; Bund 🔺; La curva se aplana (el extremo frontal lidera)
Mantener un tono más firme sobre salarios y servicios Vigilancia sobre la presión de los precios subyacentes; rigidez salarial EUR 🔺; Front-end ➡️/🔺; Curva bajista aplanada (mayor duración de la política)
Recorte de 25 puntos básicos hoy (baja probabilidad) Es difícil justificarlo con un 2,1% de tasa general y un 2,3% de tasa subyacente. EUR 🔻 (sorpresa); curva alcista pronunciada (la parte frontal cae más)


Orientación y señales del balance

  • Lenguaje de la postura: el hecho de que el Consejo repita “apropiadamente restrictivo” o gire hacia la normalización si la desinflación se reafirma y la actividad se desacelera en el invierno determinará las expectativas de la trayectoria de las tasas en el corto plazo.

  • Salarios y servicios: las referencias a la inflación negociada de los salarios y servicios mostrarán hasta qué punto el Consejo se siente cómodo con el salario básico en 2,3% y el de servicios en 3,1%, dadas las señales de moderación salarial que se avecinan.

  • Balance y liquidez: Las carteras APP y PEPP siguen funcionando con la tasa de depósito como herramienta principal, mientras que las operaciones de liquidez mantienen el buen funcionamiento de los mercados monetarios.

  • Horario: los tipos de interés a las 13:45 CET y la conferencia de prensa a las 14:30 CET significan que los primeros movimientos pueden evolucionar a medida que las preguntas y respuestas aclaran la función de reacción y las condiciones para futuras reducciones.


Por qué los salarios son importantes para la inflación en el sector servicios

Los salarios negociados son un impulsor importante de la inflación de los servicios porque la mano de obra representa una gran parte de los costos de los servicios, y una lectura del segundo trimestre de alrededor del 3,95 % interanual ayuda a explicar por qué la inflación de los servicios se mantiene por encima del objetivo incluso cuando el general se sitúa cerca del 2 %.


El indicador de seguimiento salarial del BCE indica una moderación hacia aproximadamente el 3% en 2025, a medida que los pagos extraordinarios se desvanecen y los nuevos acuerdos se consolidan, lo que es coherente con una desaceleración de la inflación de los servicios del 3,2% en julio al 3,1% en agosto.


Si los salarios negociados se enfrían aún más hacia fines de 2025, la inflación de los servicios debería disminuir gradualmente, lo que mejoraría los argumentos para una normalización más adelante sin necesidad de hacer recortes hoy.


Qué indicaría una retención de la política monetaria del BCE

Mantener una tasa de depósito del 2,00% confirmaría que la política está cerca de una configuración neutral para las condiciones actuales, con una inflación cercana al 2% y una actividad modestamente positiva, lo que reduce la necesidad de una nueva medida hoy.


Esto indicaría una preferencia por orientar las configuraciones de comunicación y corredores mientras se evalúa el traslado de movimientos anteriores a la financiación bancaria, el crédito, los salarios y los precios de los servicios.


Los mercados se centrarían entonces en la conferencia de prensa para conocer los cambios en la duración percibida de la restricción o los umbrales para reanudar el ciclo de flexibilización más adelante si los datos se suavizan.


¿Qué justificaría un recorte del BCE?

An image depicting ECB Cutting Rates with scissors

Sería más fácil justificar un nuevo recorte si los próximos datos mostraran que la inflación está cayendo por debajo del objetivo de manera duradera, con una mayor flexibilización del crecimiento básico y una desaceleración más decisiva de los servicios, junto con una pérdida más amplia del impulso del crecimiento.


Con un índice general del 2,1%, uno básico del 2,3%, uno de servicios del 3,1% y un PMI de 51,0, ese umbral no se cumple, razón por la cual la base de referencia apunta a mantener la tasa con orientación condicional en lugar de reanudar los recortes hoy.


La opcionalidad seguirá siendo una opción: los riesgos externos y la trayectoria salarial aún podrían volver a poner la desinflación en primer plano, lo que dejaría sobre la mesa un ajuste de fin de año si las condiciones lo justifican.


En resumen

El peso de la evidencia favorece mantener una tasa de depósito del 2,00% con un lenguaje que preserve la opcionalidad, porque la inflación se sitúa cerca del objetivo, el núcleo es estable, los servicios se están desacelerando lentamente y el crecimiento es frágil pero positivo.


El impacto en el mercado debería depender más de las orientaciones sobre salarios, servicios y duración de la restricción que de la impresión en sí, ya que se espera y se descuenta ampliamente un resultado estable.


Señales más claras de moderación salarial y una desinflación más amplia fortalecerían los argumentos a favor de una normalización más adelante, mientras que servicios más rígidos y salarios más firmes podrían prolongar el período de restricción sin nuevos aumentos.


Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.