Publicado el: 2025-10-29
Los mercados se preparan para un momento crucial. Hoy (28 y 29 de octubre de 2025), la reunión de la Fed comenzó a las 14:00 EST (hora del este), y los traders esperan ampliamente que la Fed implemente su segundo recorte de tipos del año, probablemente recortando su tipo de referencia de los fondos federales en 25 puntos básicos, del 4,00 %-4,25 % al 3,75 %-4,00 %.
Datos recientes respaldan este cambio: la inflación se enfrió modestamente en septiembre, el mercado laboral se ha suavizado y los mercados de futuros ahora incorporan un precio de probabilidad del 96,7 % de un recorte de 25 puntos básicos según la herramienta CME FedWatch.
Sin embargo, el cierre del gobierno ha provocado un bloqueo de datos, dejando a la Reserva Federal sin varios informes cruciales. Esto obliga a los responsables políticos a depender de encuestas privadas e indicadores alternativos, lo que aumenta el riesgo de errores en las políticas.
En este avance, desglosamos la probable decisión de la Reserva Federal, los principales riesgos en juego, qué estarán observando los mercados y cómo deberían posicionarse los inversores ante los resultados.
| Indicador | Últimas lecturas | Interpretación del mercado |
|---|---|---|
| Rango objetivo de los fondos federales | 4,00–4,25% | Se prevé un recorte de 25 pb. |
| Inflación subyacente (septiembre de 2025) | 3,0% interanual | Moderado pero por encima del objetivo |
| Mercado de trabajo | Reblandecimiento | El crecimiento del empleo se está desacelerando |
| Probabilidad de recorte de tasas de CME | 96,7% | Se espera un segundo corte. |
| Riesgo clave | Apagón de datos debido al cierre | Mayor incertidumbre |
Durante la reunión de la Fed de septiembre ,implementó su primera reducción de tipos del año, reduciéndolos al 4,00-4,25 %. Los responsables de la política monetaria mencionaron entonces los "crecientes riesgos a la baja para el empleo" y manifestaron su disposición a una mayor flexibilización monetaria si la situación empeoraba.
De cara a la reunión de la Fed de esta semana, casi todos los economistas esperan otro recorte de 25 puntos básicos, y algunos anticipan que la Fed también podría pausar su ajuste cuantitativo (QT) para preservar la liquidez. [1]
Bank of America y varios bancos de inversión importantes prevén al menos un recorte adicional en diciembre de 2025 si continúa la desinflación.

El presidente Jerome Powell se enfrenta a un desafío conocido, ya que la inflación se mantiene por encima del objetivo del 2%, mientras que el mercado laboral muestra signos de agotamiento.
La Reserva Federal debe decidir si prioriza el crecimiento y el empleo o defiende su credibilidad en materia de inflación manteniendo la moderación.
El cierre en curso ha retrasado múltiples informes, incluidos datos oficiales sobre empleo y comercio minorista.
Los funcionarios de la Reserva Federal se han basado en las encuestas de empleo de ADP, diversos indicadores de gasto y medidas de confianza, que indican una desaceleración en el crecimiento del empleo y una demanda de consumo restringida. [2]
El IPC general aumentó a 3,0% en septiembre , mientras que la inflación subyacente disminuyó ligeramente, lo que indica que la desinflación subyacente persiste, aunque los impactos arancelarios y la rigidez del sector servicios aún plantean riesgos.
No todos los responsables políticos coinciden en el camino a seguir. Algunas voces más recientes, entre ellas, según se informa, la del gobernador Stephen Miran, abogan por un recorte mayor de 50 puntos básicos, argumentando que una flexibilización preventiva podría estabilizar la economía. [3]
Sin embargo, la mayoría de los miembros del FOMC prefieren un movimiento moderado de 25 puntos básicos, lo que refleja la cautela ante la posibilidad de reavivar la inflación.
Los mercados ya han descontado una relajación monetaria, por lo que el tono de Powell será tan importante como la propia bajada de tipos.
Si la Reserva Federal señala una senda de recortes "totalmente agresiva", la volatilidad podría dispararse y la confianza en su lucha contra la inflación podría erosionarse.
Cabe esperar que la Reserva Federal haga hincapié en la "dependencia de los datos y la flexibilidad".
Esté atento a cualquier actualización del gráfico de puntos, que puede indicar si es probable que haya más recortes en diciembre de 2025 o principios de 2026.
Una señal de flexibilización adicional podría impulsar las acciones y debilitar al dólar; una postura cautelosa podría moderar el apetito por el riesgo.
El mercado seguirá de cerca cualquier indicio de una pausa en la reducción del balance, una medida que podría respaldar la liquidez del Tesoro y aliviar la tensión del mercado a medida que concluye el año.
Bonos : Es probable que los rendimientos a corto plazo disminuyan; la curva de rendimientos se empina.
Renta variable : Los sectores de crecimiento y tecnología podrían repuntar bajo un tono moderado.
Crédito : Es posible que los diferenciales se reduzcan si mejora la liquidez.
Divisas y materias primas : el dólar probablemente se debilitará; el oro y el petróleo podrían subir modestamente .
A continuación se presentan escenarios plausibles de decisiones/resultados y cómo podrían responder los mercados:
| Guión | Cambio de política | Reacción del mercado |
|---|---|---|
| A. Corte de 25 bps + Tono Dovish (Caso base) | 3,75–4,00 % + pausa QT | Las acciones suben, los rendimientos caen, los activos de riesgo ganan |
| B. Recorte de 25 puntos básicos + orientación cautelosa | Corte + tono cauteloso | El repunte inicial se desvanece; curva de rendimiento más plana |
| C. Sin cortes/retrasos | Tarifas sin cambios | Venta masiva de activos de riesgo, fortalecimiento del dólar |
| D. Corte de 50 bps | Flexibilización agresiva | Los mercados suben, la curva se empina bruscamente y resurgen los temores inflacionarios |
La Reserva Federal reduce las tasas al 3,75-4,00%, indica nuevos recortes en el futuro y pausa el período trimestral.
Los mercados bursátiles suben , los rendimientos de los bonos a corto plazo caen y la curva se empina.
Los diferenciales de crédito se reducen y los activos de riesgo se benefician ampliamente.
La Reserva Federal continúa reduciendo las tasas, pero adopta una postura agresiva en sus futuras orientaciones (más ambigüedad respecto de diciembre).
Los mercados suben al principio, pero bajan si las perspectivas indican una adaptabilidad restringida.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro podrían reducirse, lo que resultaría en una curva más plana; las acciones podrían experimentar una toma de ganancias.
Una decisión inesperada de mantener las tasas o posponer la reducción asustaría a los mercados, lo que podría conducir a una venta masiva de activos de riesgo, un aumento de los rendimientos y un fortalecimiento del dólar.
Este resultado es improbable dados los precios actuales, pero representa un riesgo extremo en caso de una inflación más agresiva o una resistencia interna.
Es muy poco probable que haya consenso, pero si la opinión de Miran prevalece o el comité se vuelve más moderado, un recorte de 50 puntos básicos podría disparar los mercados al alza, empinar las curvas dramáticamente y forzar una revisión agresiva de los precios de las tasas al alza.
El riesgo de una reacción inflacionista o de una sobreextensión sería inminente.

Considere esto como un punto de reequilibrio de cartera, no como un frenesí de entradas.
Agregue crecimiento de calidad y nombres de dividendos que se benefician de rendimientos más bajos.
Mantener reservas de efectivo para las fluctuaciones posteriores al anuncio.
Esté atento a la resistencia del S&P 500 cerca de los máximos recientes y a los rendimientos de los bonos del Tesoro a 2 años para obtener señales de ruptura.
Considere operaciones con opciones (straddles o spreads) si la volatilidad implícita sigue siendo razonable.
Evite realizar operaciones preventivas antes de la conferencia de prensa de Powell.
Cabe esperar que los rendimientos a corto plazo caigan más rápidamente que los de largo plazo si la Reserva Federal adopta una postura acomodaticia.
En el crédito corporativo, hay que prepararse para un ajuste de los diferenciales después de la decisión.
Para los traders de curvas, los empinadores podrían comenzar a funcionar de manera efectiva.
Sí. Los mercados estiman una probabilidad de entre el 96 % y el 97 % de un recorte de 25 puntos básicos, según CME FedWatch.
Es poco probable. Muchos funcionarios de la Reserva Federal y analistas esperan al menos un recorte más en diciembre, dependiendo de los datos.
Los préstamos a tipo variable, las tarjetas de crédito y las hipotecas ajustables podrían experimentar modestas reducciones de tipos en las próximas semanas.
Potencialmente, si los recortes de tasas estimulan excesivamente la demanda o los problemas de la cadena de suministro empeoran.
En conclusión, la reunión de la Fed de octubre de 2025 marca un punto de inflexión clave: desde la moderación hacia un apoyo gradual al crecimiento. El resultado más probable es un recorte de 25 puntos básicos, pero el éxito depende de mantener la credibilidad y, al mismo tiempo, apoyar el mercado laboral.
Para los inversores, este es un punto de inflexión estratégico, no un repunte garantizado. Dimensionen sus posiciones con cuidado, mantengan la liquidez y reaccionen a las señales confirmadas posteriores a la reunión en lugar de a la especulación.
Si se confirma el recorte, los mercados centrarán su atención en diciembre como la próxima ventana de decisión, lo que hará que los próximos datos macroeconómicos y la comunicación de la Reserva Federal sean aún más importantes.
Vuelva a consultar nuestra reacción posterior al FOMC y nuestras ideas comerciales cuando la Fed publique su declaración.
Aviso legal: Este material es solo para fines informativos generales y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.