Publicado el: 2025-10-27
La confirmación de la reunión entre Trump y Xi fue el principal catalizador del aumento del apetito por el riesgo.
En algunos mercados se registraron niveles récord o máximos de varios años, lo que refleja una combinación de optimismo interno y geopolítico.
Los datos del flujo de fondos indicaron una entrada semanal significativa a los fondos de acciones globales en el momento en que los mercados reaccionaron.

Los mercados de valores asiáticos subieron bruscamente tras la confirmación de que el presidente estadounidense Donald Trump se reunirá con el presidente chino Xi Jinping el 30 de octubre durante la cumbre de la APEC en Busan, Corea del Sur.
Los inversores consideraron la reunión como una oportunidad para aliviar las tensiones comerciales y abordar cuestiones como los aranceles y los controles de exportación. La noticia desencadenó fuertes compras en los mercados regionales y elevó el apetito por el riesgo en general.
En este artículo se analizan los últimos movimientos del mercado, los principales impulsores del repunte, los impactos por país y sector, las reacciones entre activos, los riesgos de política y las conclusiones prácticas para los inversores.
Tras el anuncio de la reunión, los principales índices asiáticos subieron:
El KOSPI de Corea del Sur registró un nuevo pico, avanzando alrededor de un 2,19% a 4.027,91 en el día citado.
Las acciones japonesas subieron y alcanzaron máximos históricos mientras los inversores asimilaban tanto los acontecimientos de política interna como el optimismo comercial.

Las acciones de China y de Hong Kong también subieron, en una respuesta regional más amplia al riesgo.


El cambio estuvo acompañado de notables flujos de fondos hacia productos de renta variable global durante el mismo período, lo que indica que el movimiento del mercado no fue únicamente local e incluyó un reposicionamiento internacional.
La confirmación oficial de una reunión bilateral entre Trump y Xi el 30 de octubre en Busan, durante la cumbre de la APEC, eliminó la incertidumbre a corto plazo sobre si los líderes mantendrían conversaciones cara a cara.
Los mercados tienden a recompensar las ventanas diplomáticas confirmadas que crean la posibilidad de un progreso político tangible.
Posicionamiento en el mercado ante eventos de alto perfil.
Los traders frecuentemente cubren posiciones cortas y compran activos de riesgo cuando un evento ofrece un resultado positivo plausible, lo que produce un repunte que se refuerza a sí mismo en el corto plazo.
La convergencia de otros titulares favorables, incluidas las ganancias corporativas optimistas en otros lugares y una demanda más débil de activos refugio en el corto plazo debido a la caída de la volatilidad, que amplificaron el movimiento.
Factores técnicos y de liquidez, incluidos los flujos algorítmicos y el reequilibrio de los índices regionales, que pueden exagerar los movimientos direccionales una vez que se establece el impulso.

Las acciones japonesas superaron a sus pares regionales el día del repunte, en parte debido a los acontecimientos políticos internos que sugirieron una inclinación a favor del estímulo en la política, que se combinó con el optimismo comercial para impulsar a los exportadores y los nombres de tecnología de gran capitalización.
Por consiguiente, los máximos del mercado informados en Japón fueron una mezcla de expectativas internas y titulares globales favorables.
El mercado de Corea del Sur registró una ganancia pronunciada y estableció nuevos récords debido a que las acciones de semiconductores y orientadas a la exportación lideraron el avance.
La fuerte exposición del país a las cadenas de suministro globales y a las exportaciones de chips lo hizo particularmente sensible a cualquier signo de relajación en la fricción comercial entre Estados Unidos y China.
El índice de referencia onshore de China y el complejo de acciones H de Hong Kong avanzaron debido a que los inversores descontaron una menor probabilidad de que se consolidaran medidas arancelarias escalonadas.
Las ganancias fueron más mesuradas en comparación con Japón y Corea, lo que refleja consideraciones simultáneas de política interna y controles de capital específicos.
Los mercados de la ASEAN experimentaron ganancias indirectas en los sectores vinculados al comercio, aunque el desempeño varió según los datos nacionales y las exposiciones a las materias primas.
Las economías importadoras de materias primas mostraron cierto beneficio gracias a unas expectativas de demanda mundial más claras.
| Sector | Reacción típica al optimismo comercial | Ejemplo de justificación |
|---|---|---|
| Semiconductores y tecnología | Fuerte desempeño superior | Beneficiarios de la reanudación de la normalización de la cadena de suministro y de la reducción del riesgo de los controles a las exportaciones. |
| Industriales y Transporte | Positivo | La normalización del comercio apoya la demanda de transporte marítimo y de bienes de capital. |
| Materiales y materias primas | Positivo a mixto | Los metales y el petróleo se benefician de las mayores expectativas de crecimiento, pero las historias desde el lado de la oferta pueden diferir. |
| Finanzas | Positivo | El aumento de los precios de las acciones y la mejora del sentimiento empresarial pueden aumentar las perspectivas de ingresos de los bancos y los corredores. |
| Refugios seguros (oro, bonos gubernamentales) | Rendimiento inferior/declive | Los movimientos de riesgo generalmente reducen los flujos hacia activos de refugio seguro, lo que impulsa los rendimientos al alza. |
Divisa:
El yen se debilitó en el episodio descrito, lo que impulsó a los exportadores japoneses y acentuó el repunte de las acciones en ese país. El renminbi chino mostró una ligera estabilización, ya que parecía menos probable que las tensiones comerciales se intensificaran de inmediato.
Renta fija:
Los rendimientos de los bonos soberanos subieron ligeramente en algunos mercados a medida que las primas de riesgo se comprimían y los inversores abandonaban los bonos para invertir en acciones.
Materias primas:
Los precios de los metales básicos y de la energía aumentaron modestamente debido a las expectativas de mejora de la demanda, aunque las limitaciones del lado de la oferta mantuvieron los movimientos diferenciados por producto básico.
La programación de una reunión de alto nivel no resuelve por sí sola las disputas políticas. Entre los temas de política clave que probablemente centrarán la atención del mercado se incluyen los aranceles, los regímenes de control de las exportaciones, las regulaciones para la exportación de tierras raras y materiales estratégicos, y los mecanismos de cumplimiento de los compromisos acordados.
Por lo tanto, los mercados deberían considerar los avances de la reunión como el inicio de un ciclo de negociación, más que como una resolución definitiva. Los comunicados de los funcionarios posteriores a la reunión y las conversaciones técnicas posteriores serán decisivos para una revalorización sostenida.
Riesgo de titulares: filtraciones, lecturas ambiguas o anuncios unilaterales bruscos podrían revertir el sentimiento rápidamente.
Riesgo de implementación: incluso una declaración positiva de los líderes requerirá que los negociadores traduzcan compromisos vagos en acuerdos operativos; de no hacerlo, corren el riesgo de sufrir decepciones.
Shocks macroeconómicos: movimientos abruptos en los rendimientos estadounidenses, comentarios inesperados de los bancos centrales o incidentes geopolíticos podrían eclipsar la narrativa optimista.
| Mercado / Indicador | Movimiento o nivel reportado |
|---|---|
| Corea del Sur KOSPI | +2,19% hasta 4027,16 |
| Japón Nikkei 225 | +1,93% a 50337,36 |
| CSI 300 (China en tierra) | +1,06% hasta 4709,92 |
| Flujos semanales de fondos de renta variable global | Entrada neta de US$11.030 millones (semana del informe) |
Los mercados calculan las probabilidades. Una reunión confirmada entre dos líderes importantes abre una ventana para la negociación y una posible desescalada de las medidas comerciales.
Los traders a menudo se adelantan a las anticipadas medidas de flexibilización de la política monetaria porque incluso un progreso tentativo puede reducir el riesgo inmediato de una caída de las ganancias sensibles al comercio.
La confirmación oficial elimina un elemento de incertidumbre en los titulares y a menudo desencadena un posicionamiento de riesgo a corto plazo.
No. Una reunión de líderes es una oportunidad para definir el rumbo político y acordar marcos generales. Las reversiones concretas o los compromisos jurídicamente vinculantes suelen requerir seguimiento técnico y medidas legislativas o administrativas.
Por lo tanto, los mercados deberían tratar cualquier declaración de los líderes como preliminar hasta que se anuncien los detalles técnicos.
Los semiconductores y otros sectores tecnológicos más amplios son los más sensibles debido a los vínculos con la cadena de suministro y el control de las exportaciones. Los sectores industrial, de transporte y de materias primas también se benefician cíclicamente de la normalización del comercio.
Por el contrario, los activos defensivos y los exportadores que se beneficiaron de una moneda nacional más débil pueden reaccionar de manera diferente dependiendo de los movimientos de la moneda.
Medidas concretas de seguimiento, como conversaciones técnicas programadas, acuerdos mutuos sobre reducciones arancelarias o ajustes aclaratorios a los controles de exportación, aumentarían materialmente la probabilidad de que un repunte sea duradero.
Las entradas netas sostenidas en los fondos de renta variable regionales y las crecientes orientaciones corporativas sobre mejores perspectivas comerciales también respaldarían la idea de persistencia.
Los traders de corto plazo pueden aprovechar la volatilidad impulsada por eventos, utilizando stop-loss ajustados y opciones a corto plazo para cubrir el riesgo de caída.
Los inversores a largo plazo deberían evaluar si la mejora percibida altera las trayectorias de ganancias fundamentales y si las valoraciones se mantienen dentro de sus tolerancias de riesgo.
Es prudente realizar ajustes graduales y monitorear el riesgo de implementación para horizontes más largos.
La confirmación de una reunión entre Trump y Xi en Busan el 30 de octubre provocó una marcada revalorización de las calificaciones en varios mercados bursátiles asiáticos. El movimiento inmediato parece ser una combinación de un cambio de sentimiento genuino y un posicionamiento técnico. Para una reevaluación sustancial del riesgo y la oportunidad, los lectores deberían:
Obtenga los valores del índice de cierre el 30 de octubre y compárelos con los niveles previos al evento para medir la persistencia.
Realizar un seguimiento de los comunicados posteriores a la reunión y de las negociaciones técnicas posteriores para obtener evidencia de la implementación.
Volver a ejecutar las exposiciones sectoriales y factoriales de las carteras en función de la sensibilidad de las ganancias reales a la demanda estadounidense y china.
Para fines de publicación, actualice el apéndice de datos con cotizaciones de fin de día del 30 de octubre y, cuando sea posible, incluya una breve cita de un experto estratega regional para agregar color y perspectiva de los mercados asiáticos.
Aviso legal: Este material es solo para fines informativos generales y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.