简体中文 繁體中文 English 한국어 日本語 ภาษาไทย Bahasa Indonesia Tiếng Việt Português Монгол العربية हिन्दी Русский ئۇيغۇر تىلى

Acciones de Nokia suben 11 % tras resultados que devuelven la confianza

Publicado el: 2025-10-24

Las acciones de Nokia sorprendieron al mercado este jueves con una subida cercana al 11 %, impulsadas por resultados trimestrales que superaron las expectativas y un nuevo impulso en su negocio de redes ópticas e inteligencia artificial (IA).


Después de varios trimestres con un desempeño más discreto, la histórica compañía finlandesa parece haber encontrado un nuevo rumbo que entusiasma a los inversores.


Un trimestre que cambió el tono

Gráfico de las acciones de Nokia


Nokia reportó ingresos por unos 4.830 millones de euros en el tercer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 12 % frente al mismo periodo del año anterior.


El gran protagonista fue su división de redes ópticas, que creció un sólido 19 %, impulsada por la fuerte demanda de infraestructura para centros de datos y proyectos relacionados con inteligencia artificial.


Aunque los márgenes de beneficio se vieron algo afectados por el aumento de inversiones en innovación y adquisiciones, los analistas valoraron el resultado como "sorprendentemente sólido".


La reacción en el mercado fue inmediata: las acciones de Nokia subieron más del 11 % en la sesión europea, alcanzando su mejor nivel en varios meses.


Nokia se reinventa y el mercado lo nota

Logo de Nokia


Durante años, Nokia fue sinónimo de teléfonos móviles. Pero ese capítulo ya quedó atrás.


Hoy, la empresa finlandesa se ha transformado en un actor clave del mundo digital, centrado en redes 5G, conectividad de alta velocidad e inteligencia artificial aplicada a las comunicaciones.


Este cambio de identidad no ha sido fácil ni rápido, pero empieza a dar resultados visibles. Los inversores ahora ven a Nokia como una compañía moderna, enfocada en el futuro de la conectividad global.


Y esa percepción renovada fue parte del motor detrás de la reciente subida de las acciones de Nokia.


"Los mercados están reconociendo que Nokia no es solo una empresa de telecomunicaciones tradicional, sino una pieza importante en la expansión del internet del futuro", comentó un analista europeo tras conocerse los resultados.


Por qué las acciones de Nokia se dispararon


1. El impulso de la inteligencia artificial

Cada vez más empresas invierten en infraestructura para IA, lo que requiere redes más potentes y estables.

Nokia, con su tecnología óptica y su experiencia en conectividad, está bien posicionada para cubrir esa necesidad. Esto se traduce en contratos más grandes y una mayor participación en el mercado.

2. Crecimiento en los ingresos

Los números fueron claros: los ingresos aumentaron y la empresa mejoró su pronóstico para el resto del año.

Esto ayudó a cambiar el ánimo de los inversores, que ahora ven a la compañía con más optimismo.

3. Confianza renovada en su estrategia

Tras varios años intentando reposicionarse, Nokia parece haber encontrado el equilibrio entre innovación y sostenibilidad.

El hecho de que las acciones de Nokia subieran 11 % en un solo día muestra que el mercado confía en que el cambio va por buen camino.


Qué significa esta subida para los inversores


Para quienes siguen de cerca el movimiento de las acciones de Nokia, esta alza representa una señal alentadora.


Por un lado, el impulso de corto plazo podría atraer a inversores que buscan aprovechar el "momentum" del mercado. Pero también hay razones para pensar en el mediano y largo plazo: la apuesta por IA, redes ópticas y 5G coloca a Nokia en una posición estratégica dentro de la nueva economía digital.


Eso sí, el entusiasmo debe equilibrarse con realismo.


La competencia en el sector es fuerte, con gigantes como Ericsson o Huawei que también pelean por los mismos contratos globales.


Además, los altos costos de desarrollo y la presión por mantener márgenes saludables son retos que la empresa todavía debe manejar con cuidado.


Riesgos que vale la pena tener en cuenta


Aunque el panorama es alentador, hay factores que podrían frenar el ritmo de las acciones de Nokia:


  • Altas inversiones: seguir el ritmo de la innovación cuesta caro.

  • Competencia feroz: los rivales no se quedan quietos, especialmente en Asia.

  • Contexto global incierto: tasas de interés, inflación y menor gasto de las operadoras pueden afectar la demanda.


Ninguno de estos riesgos es nuevo, pero sí recuerdan que el éxito de Nokia dependerá de su capacidad para sostener el crecimiento sin perder rentabilidad.


¿Podrá mantener el impulso?


El salto del 11 % genera entusiasmo, pero también expectativas.


Muchos analistas coinciden en que el mercado quiere ver continuidad: más contratos, más innovación y, sobre todo, más rentabilidad.


Si Nokia logra mantener ese equilibrio, las acciones de Nokia podrían seguir ganando terreno.


Por ahora, lo importante es que la empresa volvió a generar confianza y demostró que puede competir en un sector dominado por gigantes.


Una señal clara para el mercado


Lo que pasó esta semana con las acciones de Nokia va más allá de un simple repunte.


Es una señal de que los inversores están dispuestos a volver a apostar por la marca si los resultados acompañan.


Después de años de reinvención, Nokia empieza a verse como una empresa que no solo sobrevivió a la era del cambio tecnológico, sino que supo adaptarse para prosperar en ella.


Conclusión


En definitiva, el salto del 11 % en las acciones de Nokia muestra que la empresa está en el camino correcto.


Sus resultados trimestrales sorprendieron, su estrategia de innovación empieza a dar frutos y su papel en la expansión de la inteligencia artificial le abre nuevas puertas.


Aún hay desafíos, pero el mercado volvió a mirar a Nokia con respeto.


Y en el mundo de la tecnología, eso ya es una gran victoria.


Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.