简体中文 繁體中文 English 한국어 日本語 ภาษาไทย Bahasa Indonesia Tiếng Việt Português Монгол العربية हिन्दी Русский ئۇيغۇر تىلى

Mejores acciones petroleras: Crecimiento, dividendos y perspectivas

Publicado el: 2025-10-29

Exxon Mobil, Chevron, Shell, BP y ConocoPhillips destacan como las mejores acciones petroleras de 2025, respaldadas por balances sólidos y un flujo de caja constante.


Al cierre del año, el sector energético muestra resiliencia a pesar de la baja de precios y la demanda global irregular. Las principales petroleras continúan ofreciendo dividendos estables y una rentabilidad de capital disciplinada, lo que las mantiene atractivas para los inversores a largo plazo.


Con los precios del petróleo rondando los 64 dólares estadounidenses por barril y una oferta mundial que crece más rápido que la demanda, los inversores se enfrentan ahora a un panorama más selectivo donde la escala, la disciplina en costes y la eficiencia del capital definen el éxito.

Brent Oil Price Today

Este artículo analiza los valores con mejor desempeño en 2025, examina las fuerzas que dan forma al mercado petrolero, destaca las métricas clave de selección y proporciona una guía práctica para el posicionamiento en 2026.


Las mejores acciones petroleras para comprar ahora: líderes en rendimiento para 2025

Best Oil Stocks  to Buy Now


A continuación se presenta una clasificación de las cinco principales acciones petroleras según su capitalización de mercado, rentabilidad por dividendo y desempeño reciente al 29 de octubre de 2025.

Rango Compañía Corazón Capitalización de mercado (miles de millones de USD) Rentabilidad por dividendo (a futuro %) Puntos fuertes clave
1 ExxonMobil XOM 490 3.4 Operaciones integradas, fuerte flujo de caja libre, recompras consistentes
2 Cheurón CVX 310 4.4 Asignación disciplinada de capital, alta rentabilidad por dividendo
3 Shell plc SHEL 217 3.9 Operaciones diversificadas de refinación y comercialización, proyectos de transición energética
4 BP plc BP 80 4.5 Rentabilidad atractiva, reposicionamiento estratégico bajo la dirección de un activista
5 ConocoPhillips POLICÍA 140 3.6 Producción upstream de bajo costo, alto apalancamiento en el alza del precio del petróleo


Observaciones clave

  • Los grandes productores integrados dominan las primeras posiciones debido al flujo de caja diversificado y a los retornos confiables para los accionistas.

  • El rendimiento de los dividendos sigue siendo un factor diferenciador para los inversores minoristas que buscan ingresos.

  • Los especialistas en exploración y producción, como ConocoPhillips, se benefician de ventajas en los costes de equilibrio durante la volatilidad de los precios.


Contexto del mercado: Dinámica del sector energético en 2025


Para comprender el rendimiento de las acciones petroleras es necesario analizar los factores macro y micro que influyen en el sector:


  • Precios del petróleo:
    El crudo Brent se cotizó cerca de los 64 dólares estadounidenses por barril a finales de octubre de 2025, por debajo de los máximos anteriores, lo que refleja un menor crecimiento de la demanda y la acumulación de inventarios.

  • Suministrar:
    Los productores de la OPEP+ y los productores no pertenecientes a la OPEP aumentaron la producción en 2025, y se prevé que la oferta mundial aumente aún más en 2026.

  • Demanda:
    La demanda mundial de petróleo está creciendo moderadamente en torno a los 0,7 millones de barriles diarios, impulsada principalmente por las economías emergentes.

  • Factores de volatilidad:
    Las tensiones geopolíticas, los cambios regulatorios y las presiones inflacionistas siguen afectando a las decisiones operativas y de fijación de precios.


Implicaciones para los inversores

  1. La exposición en la fase inicial de la cadena de suministro es más volátil y requiere atención a los costos de equilibrio.

  2. Las empresas integradas y midstream ofrecen flujos de caja más fluidos y una menor ciclicidad.

  3. La fiabilidad de los dividendos y la disciplina de capital son fundamentales para los inversores minoristas durante ciclos inciertos.


Métricas clave para seleccionar las mejores acciones petroleras

What Defines the Best Oil Stocks

La selección exitosa de acciones se basa en criterios objetivos y basados en datos:


  1. Flujo de caja: Flujo de caja libre positivo y constante después de los gastos de capital

  2. Solidez del balance: Bajo ratio de deuda neta/EBITDA o planes claros de desapalancamiento.

  3. Costos de equilibrio: Los productores con costos de equilibrio por debajo de los precios del petróleo a mitad de ciclo son resilientes

  4. Asignación de capital: Evidencia de recompras disciplinadas y gastos de capital conservadores

  5. Business Mix: La integración o exposición intermedia reduce la ciclicidad

  6. Sostenibilidad de dividendos: ratios de pago estables e historial de crecimiento

  7. Estrategia de transición: Inversión en proyectos bajos en carbono y cumplimiento ESG


Tabla de criterios de selección
Categoría Qué monitorear
Generación de efectivo Flujo de caja libre por acción y flujo de caja operativo
Balance Deuda neta/EBITDA < 1,5x o con tendencia a la baja
Competitividad de costos Punto de equilibrio aguas arriba < 45 dólares estadounidenses por barril
Retornos para los accionistas Dividendos sostenibles, recompras de acciones y ratios de reparto
Diversidad empresarial Integración aguas arriba, en el medio y aguas abajo
Preparación ESG Iniciativas de transición o de bajas emisiones de carbono declaradas públicamente


Desglose de categorías: Enfoques de inversión en acciones petroleras


1. Supermajors integradas

Ejemplos: Exxon, Chevron, Shell, BP

  • Flujos de ingresos diversificados en exploración, refinación y comercialización

  • Proporciona un flujo de caja estable y dividendos fiables.

  • Menor volatilidad de las ganancias en relación con los productores que solo se dedican a la producción upstream


2. Productores de bajo costo en la fase inicial de la cadena de suministro

Ejemplos: ConocoPhillips, EOG Resources

  • Alta influencia de las ganancias en los aumentos del precio del petróleo

  • Los atractivos costos de equilibrio brindan resiliencia durante las caídas de precios

  • Mayor volatilidad que las principales entidades integradas


3. Empresas de refinación y transporte y almacenamiento de hidrocarburos

Ejemplos: Phillips 66, Kinder Morgan

  • Flujo de caja estable proveniente de tarifas de procesamiento y contratos de transporte

  • Menos sensible a las fluctuaciones del precio del crudo

  • Las ganancias dependen de los márgenes de refinación y de las condiciones regulatorias


4. Servicios y equipos para campos petrolíferos

Ejemplos: Schlumberger, Halliburton

  • Alto potencial de crecimiento durante los aumentos de gastos de capital

  • Sensible a los ciclos de exploración y perforación


5. Factores de riesgo y estrategias de mitigación

Los inversores minoristas deben considerar los riesgos explícitos:


  1. Riesgo de precio: Las caídas del precio del petróleo pueden reducir drásticamente las ganancias

  2. Riesgo regulatorio: Regulaciones de carbono más estrictas podrían afectar la rentabilidad

  3. Riesgo operativo: Inflación de costes o interrupciones en la producción

  4. Riesgo geopolítico: Conflictos o sanciones que afectan a regiones clave

  5. Riesgo de valoración: Pagar de más por el crecimiento esperado


Tácticas de mitigación

  • Diversificar en acciones integradas, de exploración y producción, y de transporte y almacenamiento.

  • Limita el tamaño de tus posiciones según tu tolerancia al riesgo.

  • Considere los ETF para una exposición amplia con menor volatilidad

  • Supervise regularmente los costos de equilibrio, los dividendos y los indicadores macroeconómicos.


Guía de asignación de cartera para inversores minoristas

Portfolio Allocation Guidance for Retail Investors

1. Cartera conservadora centrada en los ingresos

60% de titulaciones integradas

30% Transporte/refinación

10% Productores de bajo costo en la fase inicial


2. Cartera equilibrada de crecimiento e ingresos

40% de titulaciones integradas

30% Productores de bajo costo en la fase inicial

20% Transporte/refinación

10% Servicios para campos petrolíferos o nombres de crecimiento seleccionados


3. Consejos prácticos de monitoreo

Seguimiento trimestral del flujo de caja libre y los anuncios de dividendos

Revisar las actualizaciones del costo de equilibrio de las presentaciones de la empresa.

Siga los informes de la AIE y la EIA para obtener información sobre la oferta y la demanda.


Preguntas frecuentes


P1: ¿Cuáles son las mejores acciones petroleras para comprar ahora?

A: Exxon, Chevron, Shell, BP y ConocoPhillips combinan flujo de caja, dividendos y resiliencia en 2025.


P2: ¿Siguen siendo las acciones petroleras una buena inversión a largo plazo?

A: Sí. El petróleo sigue siendo fundamental para el transporte y la petroquímica, y las empresas con balances sólidos y estrategias de transición siguen siendo atractivas.


P3: ¿Qué métricas deberían priorizar los inversores?

A: Flujo de caja libre, deuda neta/EBITDA, costes de equilibrio, cobertura de dividendos y disciplina en la asignación de capital.


P4: ¿Qué porcentaje de una cartera debería estar invertido en acciones petroleras?

R: Los inversores minoristas suelen mantener una asignación modesta del 5 al 15 %. Los ETF pueden ofrecer exposición al capital principal, mientras que las acciones individuales pueden utilizarse para posiciones de mayor convicción.


P5: ¿Cuál es la perspectiva para los precios del petróleo?

A: El Brent se sitúa en una media de unos 64 dólares estadounidenses por barril a finales de 2025, con previsiones de una ligera bajada en 2026 dependiendo de la oferta, la demanda y los acontecimientos geopolíticos.


Conclusión


Los inversores deberían comenzar con las principales compañías integradas de alto rendimiento para obtener una base estable, añadir una exposición moderada a productores de exploración y producción de bajo coste para aprovechar el potencial alcista cíclico, y considerar empresas de transporte y refinación para obtener ingresos y estabilidad en el flujo de caja. La disciplina, el seguimiento de los indicadores clave y la comprensión de las tendencias macroeconómicas son esenciales para afrontar con éxito la transición de 2025 a 2026.


Aviso legal: Este material es solo para fines informativos generales y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.