Publicado el: 2025-10-30
Las acciones de Meta se desplomaron más del 7% tras anunciar unos sólidos ingresos en el tercer trimestre, pero revelar un gasto fiscal extraordinario de 15.900 millones de dólares y un aumento considerable del gasto de capital relacionado con la IA para 2026.

A pesar de los ingresos récord y el crecimiento de usuarios, los inversores se alarmaron por el repentino impacto en las ganancias y la perspectiva de un aumento vertiginoso de los costos.
| Métrico | Cifra | Notas |
|---|---|---|
| Movimiento de acciones | -8% en las operaciones fuera de horario | Tras los resultados del tercer trimestre |
| Ingresos del tercer trimestre | 51.200 millones de dólares | Crecimiento interanual del +22% |
| BPA reportado | 0.5 | Fuertemente bajada debido a un impuesto extraordinario |
| Ganancias por acción ajustadas | 516,00% | Excluyendo el cargo único |
| cargo fiscal único | 15.900 millones de dólares | ajuste contable |
| gastos de capital para 2025 | Entre 70 y 72 mil millones de dólares | Infraestructura de IA y centros de datos |
| Pérdida de Reality Labs | 3.700 millones de dólares | Inversión continua en realidad virtual/aumentada |

El tercer trimestre de Meta demostró un sólido impulso en sus ingresos: alcanzaron los 51.240 millones de dólares, un aumento de aproximadamente el 26 % interanual, mientras que los usuarios activos diarios en sus aplicaciones ascendieron a aproximadamente 3.540 millones, un incremento del 8 %. Los indicadores publicitarios también se mantuvieron estables, con un aumento de aproximadamente el 14 % en las impresiones y de aproximadamente el 10 % en el precio de los anuncios.
Sin embargo, el panorama de ganancias generales distó mucho de ser sencillo. La compañía registró una provisión fiscal extraordinaria de 15.930 millones de dólares, lo que redujo las ganancias por acción reportadas a 1,05 dólares, una caída de aproximadamente el 83 % interanual.
Excluyendo ese cargo, las ganancias por acción ajustadas se aproximarían a US$7,25, lo que sugiere que el negocio principal se mantiene sólido. La tasa impositiva efectiva reportada alcanzó el 87 %, pero disminuye a cerca del 14 % en términos ajustados.
Tres observaciones merecen atención:
El crecimiento de los ingresos se mantiene sólido:
Aunque debe compararse con las tendencias históricas y el desempeño de sus pares para juzgar si el impulso se está desacelerando.
La sostenibilidad de los márgenes es ahora el centro de gravedad:
El aumento de los costes sorprendió al mercado, y los inversores se preguntan hasta qué punto podría continuar la contracción de los márgenes.
El cargo fiscal tiene un componente de beneficio fiscal futuro:
El cargo es principalmente no monetario y se deriva de la reforma fiscal estadounidense. Meta prevé futuras reducciones en las obligaciones tributarias en efectivo, lo que ayuda a mitigar parte de la preocupación de los inversores.
En resumen, el negocio subyacente de Meta todavía está en fase de expansión, pero la atención de los inversores se ha centrado, con razón, en cómo la asignación de capital y las peculiaridades contables afectarán a la rentabilidad a largo plazo.

Los movimientos del mercado reflejaron tres preocupaciones relacionadas entre los inversores.
El gasto tributario no monetario de 15.930 millones de dólares redujo la rentabilidad según los PCGA y generó gran revuelo mediático. Los inversores suelen reaccionar ante partidas contables grandes e inesperadas, ya que alteran las cifras de comparación de ganancias por acción a corto plazo y pueden complicar las previsiones de los modelos.
La dirección afirmó que las expectativas de gastos de capital han aumentado y que los costes asociados a la contratación, la construcción de centros de datos y el talento especializado en IA seguirán siendo elevados hasta 2026. Esto aumenta la incertidumbre sobre el flujo de caja libre y los márgenes a medio plazo, incluso si los ingresos siguen creciendo.
Aunque el beneficio por acción ajustado, excluyendo el impuesto, fue sólido, las cifras GAAP principales son las que suelen determinar el sentimiento del mercado a corto plazo. Algunos inversores reaccionaron al impacto contable sin tener en cuenta su naturaleza no monetaria, lo que provocó fuertes ventas fuera de horario.
| impacto inmediato | Impacto en el flujo de caja a largo plazo |
|---|---|
| Importante reducción de las ganancias reportadas este trimestre | Su naturaleza no monetaria significa que no hay un desembolso de efectivo inmediato equivalente; puede reducir los impuestos federales en efectivo futuros. |
| Las ganancias por acción (EPS) caen, lo que podría desencadenar efectos en los convenios o índices para algunos inversores. | Las ganancias por acción ajustadas se mantienen sólidas; los analistas someterán a pruebas de estrés los modelos de flujo de caja. |
| Reacción negativa a corto plazo y mayor volatilidad | Las perspectivas a largo plazo dependen de la rentabilidad y la ejecución de la IA. |
En sus declaraciones preparadas y durante la conferencia telefónica sobre resultados, la dirección hizo hincapié en que:
El cargo fiscal es consecuencia de la reciente legislación tributaria estadounidense y no implica desembolso de efectivo; la empresa espera que reduzca los futuros pagos de impuestos federales en términos monetarios.
Meta mantiene su compromiso con la aceleración de la inversión en IA, incluyendo infraestructura y talento, lo que, según la dirección, permitirá ofrecer productos superiores y oportunidades de monetización a largo plazo.
El negocio sigue generando un sólido crecimiento de los ingresos y la dirección señaló un impulso continuo en ciertos formatos publicitarios y mercados geográficos.
Los inversores deben tener en cuenta que el tono de la dirección fue optimista e hizo hincapié en la rentabilidad a largo plazo de las inversiones en IA, a pesar del impacto negativo a corto plazo en los beneficios contables.
La disposición de Meta a aceptar una mayor volatilidad en las ganancias a corto plazo para desarrollar capacidad de IA puede servir de modelo para otras grandes empresas de plataformas.
Si varios hiperescaladores siguen el mismo camino, el mercado tendrá que incorporar en sus precios un ciclo de capital plurianual para la infraestructura de IA.
Los analistas ya están debatiendo la posibilidad de que el elevado gasto de capital en IA en todo el sector pueda comprimir los márgenes en su conjunto y aumentar los indicadores de intensidad de capital durante años.
En la actualidad, la demanda publicitaria sigue siendo lo suficientemente sólida como para generar ingresos récord para Meta.
Los anunciantes estarán atentos para ver si los cambios en los productos y la segmentación mediante IA mejoran el retorno de la inversión publicitaria.
Cualquier deterioro en el rendimiento de los anuncios o una desaceleración significativa en los presupuestos de los anunciantes tendría mayor relevancia si el gasto continúa aumentando en el lado de los costos.
Si eres un inversor a largo plazo que cree que Meta puede monetizar la IA generativa y los nuevos dispositivos, este trimestre puede representar una dislocación temporal en relación con el valor a largo plazo.
Si usted es un inversor a corto plazo centrado en las ganancias por acción y la generación de efectivo en los próximos 12 meses, las elevadas previsiones de gastos de capital y los resultados contables negativos en los titulares introducen una incertidumbre significativa.
Los inversores prudentes actualizarán sus modelos de flujo de caja descontado para reflejar mayores gastos de capital y modelar explícitamente el calendario y los efectos del cargo fiscal en el flujo de caja.

Entre los elementos clave a corto plazo que ayudarán a resolver la incertidumbre del mercado se incluyen:
Las preguntas y respuestas detalladas de la conferencia telefónica sobre resultados y cualquier presentación posterior para inversores que desglose el concepto fiscal y muestre el calendario de impuestos en efectivo.
Confirmación del ritmo de gastos para 2026: qué porcentaje del gasto del próximo año está comprometido frente al gasto discrecional y con qué rapidez la empresa puede aumentar el retorno de las inversiones en IA.
Señales de monetización del producto: actualizaciones sobre nuevos formatos de anuncios, monetización de Threads, anuncios de WhatsApp y cualquier ingreso atribuible a funciones habilitadas por IA.
En los días posteriores a la publicación del informe, los analistas revisaron las estimaciones de consenso, los precios objetivo y las previsiones de márgenes.
El último informe trimestral de Meta combinó unos ingresos récord con malas noticias. La reacción del mercado a corto plazo reflejó la comprensible preocupación por un cargo fiscal contable extraordinario muy elevado, junto con un aumento en el gasto operativo y de capital previsto para la IA.
Para los inversores a largo plazo, la pregunta fundamental es si la empresa puede convertir esta elevada inversión en flujos de ingresos sostenibles y una mejor monetización.
Para los inversores más centrados en el corto plazo o en los ingresos, el período venidero requerirá una atención especial al flujo de caja libre, la disciplina en la asignación de capital y el momento oportuno para obtener beneficios fiscales en efectivo.
La intención estratégica de la compañía es clara; el mercado ahora está valorando el riesgo de que el camino hacia ese objetivo estratégico requiera más capital y sea más volátil de lo previsto.
Las acciones de Meta cayeron debido a un cargo fiscal de 15.900 millones de dólares y a la advertencia de la dirección sobre un mayor gasto en infraestructura de IA en 2026, lo que aumentó la preocupación de los inversores por los márgenes de beneficio y el flujo de caja.
El cargo fiscal es en gran medida un ajuste contable no monetario a los activos por impuestos diferidos, lo que significa que afecta a las ganancias reportadas pero tiene un impacto inmediato mínimo en el flujo de caja o la liquidez reales de Meta.
Meta invertirá en la expansión de centros de datos, el entrenamiento de modelos de IA y la integración de herramientas de IA en Facebook, Instagram, WhatsApp y Quest, con el objetivo de mejorar los sistemas de recomendación y la eficiencia publicitaria.
Los analistas prevén volatilidad a corto plazo, pero mantienen un optimismo a largo plazo, esperando que las inversiones de Meta en IA y tecnología publicitaria impulsen el crecimiento de las ganancias y la recuperación de la valoración una vez que se estabilicen los gastos de capital.
Meta cotiza con una relación precio-beneficio a futuro inferior a la de Microsoft y Nvidia, lo que implica un valor potencial si las inversiones en IA mejoran los márgenes y el crecimiento de los ingresos a largo plazo se materializa según lo previsto.
Entre los principales riesgos se incluyen el aumento de los costes de la IA, la posible ralentización de los ingresos publicitarios, el escrutinio regulatorio y las dificultades para monetizar las herramientas de IA con la suficiente rapidez como para justificar el elevado gasto en infraestructuras y talento.
Descargo de responsabilidad: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse como) asesoramiento financiero, de inversión o de otro tipo en el que deba depositarse confianza. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC ni del autor de que ninguna inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular sea adecuada para ninguna persona específica.