Publicado el: 2025-10-28
Imagina conducir a toda velocidad por una carretera sinuosa. La emoción es real, pero también lo es el peligro si pierdes el control. Operar con margen funciona de forma muy similar. Permite a los traders controlar grandes posiciones con una fracción del capital, pero ese mismo apalancamiento puede volverse rápidamente en su contra cuando el mercado se mueve en sentido contrario.
Una llamada de margen es la luz roja de advertencia de ese sistema. Es la forma en que su corredor le indica que se ha quedado sin margen de seguridad. Cuando el capital de su cuenta cae por debajo del umbral requerido, el corredor le exige que deposite más fondos o cierre posiciones para restablecer el equilibrio. Si no actúa, puede resultar en la liquidación automática de sus operaciones.

Una llamada de margen se produce cuando el capital de su cuenta (su saldo más o menos las ganancias o pérdidas no realizadas) cae por debajo de su margen de mantenimiento. Esto significa que los fondos disponibles en su cuenta ya no son suficientes para mantener abiertas las operaciones existentes.
Por ejemplo, si un bróker exige un margen de mantenimiento del 50 % y su capital cae al 45 % debido a pérdidas del mercado, se activa una llamada de margen. El bróker le notificará que debe depositar más dinero o cerrar algunas posiciones para reducir el riesgo.
Para comprender las llamadas de margen, es importante comprender primero el apalancamiento. El apalancamiento permite abrir posiciones superiores al saldo de la cuenta. Por ejemplo, con un apalancamiento de 100:1, un trader puede controlar una posición de $100,000 con solo $1,000 de margen.
Hay tres términos clave para recordar:
Margen utilizado: la cantidad bloqueada para mantener operaciones abiertas.
Margen libre: Fondos que quedan disponibles para abrir nuevas operaciones o absorber pérdidas.
Nivel de margen: La relación entre el capital y el margen utilizado, expresada como porcentaje.
Cuando su nivel de margen cae demasiado, el sistema del bróker interviene.
Varios factores pueden desencadenar una llamada de margen, a menudo en combinación:
Un mayor apalancamiento magnifica tanto las ganancias como las pérdidas. Una pequeña fluctuación adversa en el precio puede eliminar rápidamente el margen disponible.
Ejemplo: con un apalancamiento de 200:1, una caída del 0,5 por ciento en el mercado podría borrar el margen utilizable en una posición altamente apalancada.
Abrir posiciones demasiado grandes en relación con el saldo de la cuenta aumenta la exposición. Incluso una ligera reversión del mercado puede forzar la cuenta a alcanzar niveles inferiores a los requeridos en el margen.
Eventos como la publicación de datos de inflación, decisiones de bancos centrales o tensiones geopolíticas provocan picos de precios. Las oscilaciones repentinas pueden provocar paradas forzadas antes de que los traders puedan reaccionar.
Cuando los mercados reabren tras un fin de semana o un evento importante, los precios pueden superar los límites de pérdidas. Esto puede generar pérdidas inesperadas que consumen el margen disponible al instante.
Los traders que no establecen órdenes de stop loss o no utilizan todo el margen disponible para nuevas operaciones no dejan margen para las fluctuaciones del mercado.
En abril de 2020, los futuros del petróleo crudo estadounidense cayeron brevemente por debajo de cero por primera vez en la historia. Muchos traders minoristas que utilizaban CFD o futuros se vieron atrapados en el lado equivocado de la operación. Los precios cayeron más rápido de lo que los niveles de margen podían ajustarse, lo que provocó llamadas de margen y liquidaciones forzadas en todo el mundo.
Este evento demostró cómo la volatilidad extrema, combinada con el apalancamiento, puede liquidar cuentas en cuestión de minutos. Posteriormente, los corredores y los reguladores ajustaron los requisitos de margen para las materias primas a fin de reducir los riesgos futuros.
Cada broker tiene su propia política de margen, pero el proceso general sigue estas etapas:
Nivel de advertencia (llamada de margen): cuando su nivel de margen cae por debajo de un porcentaje establecido, generalmente alrededor del 100 por ciento, el corredor le avisa que agregue fondos o cierre operaciones.
Nivel de Stop-Out: si el nivel de margen cae aún más, a menudo alrededor del 50 por ciento, el bróker cierra automáticamente las posiciones con mayores pérdidas para proteger los fondos restantes.
Liquidación de cuenta: Si la situación empeora, se cierran todas las posiciones abiertas para evitar un saldo negativo.
Por ejemplo, si su cuenta tiene $2,000 de capital y $1,800 de margen utilizado, el margen es del 111%. Si las pérdidas del mercado reducen el capital a $1,000, el margen se reduce al 55%, lo que podría provocar el cierre automático.
Utilice un apalancamiento moderado: Elija un apalancamiento que se ajuste a su experiencia y tolerancia al riesgo. Aunque los brókers pueden ofrecer hasta 200:1 o 500:1, usar un apalancamiento menor (como 20:1 o 50:1) proporciona un colchón de seguridad.
Establecer órdenes de stop-loss: Las órdenes de stop-loss actúan como controles automáticos de riesgo. Ayudan a limitar las pérdidas y a proteger el margen libre en condiciones de volatilidad.
Diversifique sus operaciones: Evite la sobreexposición a un solo activo o dirección. La diversificación distribuye el riesgo y estabiliza la renta variable.
Monitorea frecuentemente los niveles de margen: Vigila tu porcentaje de margen y tu margen libre. La mayoría de las plataformas muestran actualizaciones en tiempo real para que los traders puedan actuar antes de que se produzca una llamada de margen.
Planifique para la volatilidad: durante eventos de alto impacto, como anuncios del IPC o reuniones de la Reserva Federal, considere reducir el tamaño de las posiciones o cerrar operaciones temporalmente.
Evite operar durante horas de baja liquidez: los mercados con poca liquidez, como fuera del horario de atención o en días festivos, aumentan el deslizamiento y el riesgo de caídas repentinas de los márgenes.
Durante la crisis del mercado de criptomonedas de 2022, los traders con alto apalancamiento en CFD de Bitcoin se enfrentaron a demandas de margen generalizadas. La caída del 20 % de Bitcoin en un solo día provocó liquidaciones masivas.
Los traders que usaron un apalancamiento conservador (menor a 10:1) o implementaron stop loss lograron sobrevivir al desplome. Quienes usaron un apalancamiento de 50:1 o superior vieron sus cuentas enteras destruidas. Esto puso de manifiesto que el apalancamiento es un arma de doble filo y debe tratarse con respeto.

Realidad: Incluso los traders experimentados pueden enfrentarlos si se sobreexponen durante mercados volátiles.
Realidad: Los brokers cierran operaciones para proteger a ambas partes, no para generar ganancias adicionales.
Realidad: Depositar más dinero puede retrasar la liquidación, pero sin cambios de estrategia, el problema puede repetirse.
La mayoría de los brókers envían alertas automáticas por correo electrónico o plataformas de trading cuando su nivel de margen se acerca al umbral de compra. El plazo depende de la velocidad del mercado.
Solo puedes abrir nuevas operaciones si tienes suficiente margen libre. De lo contrario, concéntrate en cerrar o financiar las posiciones existentes.
En algunos casos, sí. Las brechas repentinas del mercado pueden causar pérdidas superiores al capital depositado, aunque muchos corredores ahora ofrecen protección contra saldos negativos para limitar este riesgo.
Una llamada de margen no es solo una penalización, sino un mecanismo de control de riesgos que mantiene estables los sistemas de trading. Protege a los traders de pérdidas mayores y garantiza que los brókeres puedan gestionar la exposición general. Comprender cómo interactúan el margen, el capital y el apalancamiento transforma las llamadas de margen de sorpresas en eventos manejables. Los traders exitosos las utilizan como recordatorios para mantener la disciplina y gestionar el riesgo, no como desastres.
Margen: La cantidad de dinero necesaria para abrir una operación apalancada.
Patrimonio: Saldo de la cuenta más o menos la utilidad o pérdida corriente.
Apalancamiento: La capacidad de controlar una posición más grande con un capital menor.
Margen Libre: Fondos disponibles para nuevas posiciones o para absorber pérdidas.
Nivel de Stop-Out: El punto en el que los brokers cierran automáticamente las operaciones para evitar más pérdidas.
Aviso legal: Este material es solo para fines informativos generales y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.