Publicado el: 2025-10-23
El margen es el alma del trading apalancado. Considérelo como el oxígeno que mantiene vivas sus operaciones. Sin suficiente margen, incluso una estrategia ganadora puede asfixiarse bajo la presión del mercado. Cada posición que abre en forex, materias primas o índices consume una parte de su capital, conocida como margen, y su gestión a menudo determina el éxito o el fracaso de su carrera como trader.
En los mercados actuales, donde la volatilidad puede duplicarse en cuestión de horas y la liquidez puede disminuir ante noticias inesperadas, es fundamental comprender cómo funcionan el margen libre y el margen usado. Muchos traders los conocen solo cuando su bróker emite una llamada de margen, a menudo demasiado tarde. Dominar esta relación le permite controlar su exposición, evitar liquidaciones forzadas y desarrollar la disciplina en la que confían los traders profesionales.
El margen representa el capital que su corredor le exige reservar como garantía al abrir una operación apalancada. Actúa como un depósito de seguridad que le garantiza cubrir posibles pérdidas.
Por ejemplo, si usa un apalancamiento de 1:100, solo necesita el 1% del valor total de la operación como margen. Por lo tanto, un depósito de $1,000 puede controlar una posición de $100,000. El apalancamiento aumenta tanto las ganancias como las pérdidas potenciales, por lo que la gestión del margen es crucial.
Cuando su bróker muestra cifras como saldo, capital, margen utilizado y margen libre, cada una interactúa dinámicamente con sus operaciones. Cuanto mayor sea su apalancamiento, menor será el margen requerido por posición, pero su margen libre puede desaparecer más rápido cuando los mercados se vuelvan en su contra.
El margen utilizado es la cantidad total de sus fondos actualmente bloqueados en posiciones abiertas. Es como dinero reservado para mantener activas sus operaciones.
Fórmula:
Margen utilizado = Suma de todos los márgenes requeridos para operaciones abiertas.
Por ejemplo:
Un trader abre dos posiciones: EUR/USD (1 lote) y USD/JPY (1 lote). Cada operación requiere un margen de $500. El margen utilizado es de $1,000.
Mientras estas operaciones permanezcan abiertas, esos $1,000 no podrán utilizarse para nuevas posiciones. Si el bróker aumenta los requisitos de margen durante periodos de alta volatilidad, como en torno a una decisión sobre la tasa de interés, el margen utilizado aumentará, reduciendo su margen libre disponible.
Por lo tanto, el margen utilizado le indica cuánto de su capital está comprometido. Un margen utilizado elevado puede limitar la flexibilidad, especialmente si su capital empieza a disminuir.
El margen libre es el capital disponible que queda en su cuenta después de contabilizar el margen utilizado. Representa su margen de maniobra financiera.
Fórmula:
Margen libre = Capital – Margen utilizado.
He aquí un ejemplo:
El capital de su cuenta es de $5,000 y su margen utilizado es de $1,500. Esto deja $3,500 en margen libre. Puede usarlo para abrir nuevas posiciones o absorber pérdidas no realizadas de las actuales.
Si sus operaciones se mueven a su favor, el capital sube y el margen libre crece. Si los mercados se mueven en su contra, el capital baja y el margen libre se reduce. Cuando este llega a cero, su bróker puede emitir una llamada de margen o cerrar posiciones automáticamente para proteger su cuenta de pérdidas.
En 2025, la mayoría de los corredores principales establecen umbrales de llamada de margen entre el 50% y el 70%, mientras que los niveles de stop-out (donde las operaciones se cierran a la fuerza) suelen rondar el 20%.
El margen libre y el margen utilizado varían constantemente según los precios del mercado. Son dos caras de la misma moneda: una mide tu compromiso, la otra, tu flexibilidad.
Imagine un sube y baja. Cuando un lado (margen utilizado) sube al abrir nuevas operaciones, el otro lado (margen libre) baja. Si sus operaciones son rentables, el sube y baja: las ganancias se suman al capital y aumentan su margen libre. Pero cuando se acumulan las pérdidas, el capital baja, lo que reduce su margen libre y aumenta el riesgo.
Ejemplo:
Supongamos que tiene $10,000 en capital y dos operaciones con un margen total de $2,000. Si ambas operaciones se mueven a su favor y suman $1,000 en ganancias no realizadas, su capital aumenta a $11,000, lo que eleva el margen libre a $9,000. Si el mercado se revierte y pierde $1,500, su capital baja a $8,500 y el margen libre a $6,500.
La clave para la supervivencia es mantener suficiente margen libre para soportar pérdidas temporales y mantener el margen utilizado en niveles manejables.
La importancia del control de márgenes quedó dolorosamente clara durante las recientes crisis del mercado.
En marzo de 2020, cuando la pandemia desencadenó una volatilidad récord, los brókeres de forex y CFDs informaron de un aumento repentino de las llamadas de margen. Los traders minoristas con alto apalancamiento vieron desaparecer su margen libre cuando los precios del petróleo, el oro y las principales divisas fluctuaron más de un 5 % en un solo día. Quienes habían comprometido en exceso su margen utilizado se enfrentaron a liquidaciones automáticas.
De nuevo en 2022, cuando los bancos centrales mundiales subieron drásticamente los tipos de interés, las llamadas de margen se dispararon en los pares USD y GBP. Algunos traders que no mantuvieron un margen libre adecuado perdieron cuentas enteras, ya que sus brókers liquidaron posiciones para evitar saldos negativos.
Los traders experimentados aprendieron a mantener su margen libre entre el 50% y el 70% del capital para absorber la volatilidad repentina, una práctica que ahora se considera estándar en la gestión de riesgos en 2025.
Comprender las matemáticas detrás del margen le ayudará a planificar su riesgo.
Encuentre el requisito de margen:
Margen = (Tamaño del lote × Tamaño del contrato) ÷ Apalancamiento
Ejemplo: para 1 lote de EUR/USD (100.000 unidades) con un apalancamiento de 1:100, el margen requerido = $1.000.
Encontrar margen usado:
Sume todos los márgenes requeridos para sus operaciones abiertas.
Encuentre margen libre:
Patrimonio – Margen utilizado.
Calcular el nivel de margen (%):
(Patrimonio ÷ Margen utilizado) × 100
Ejemplo:
Patrimonio = $5,000
Margen utilizado = $1,000
Nivel de margen = (5000 ÷ 1000) × 100 = 500%
Si el mercado se mueve en su contra y el capital cae a $1,200, el nivel de margen = (1,200 ÷ 1,000) × 100 = 120%, acercándose a la zona de peligro.
Umbrales clave:
200%: saludable
100%: zona de advertencia
Por debajo del 50%: riesgo de stop-out
Las plataformas de trading modernas muestran estas cifras en tiempo real, lo que ayuda a los traders a monitorear el riesgo al instante.
Los mercados globales en 2025 seguirán siendo volátiles, ya que la inflación, los algoritmos de trading basados en IA y las expectativas cambiantes de las tasas de interés impulsan rápidas fluctuaciones de precios. Según el informe de trading minorista de 2024 de la FCA, aproximadamente el 70 % de los traders minoristas pierden dinero, principalmente debido a una mala gestión de los márgenes.
Cuando los traders se apalancan excesivamente o no mantienen un margen libre, incluso pequeñas fluctuaciones de precios pueden arruinar sus cuentas. Los traders profesionales, en cambio, consideran el margen como un colchón de seguridad, no como una herramienta para maximizar el riesgo. Mantener ratios de margen libre más altos les permite operar durante más tiempo y beneficiarse de las reversiones del mercado en lugar de verse obligados a abandonar el mercado prematuramente.
Mantener el margen libre por encima del 50–70%:
Esto garantiza suficiente espacio para la volatilidad a corto plazo.
Utilice órdenes de stop-loss:
Protege su patrimonio ante picos inesperados del mercado.
Evite el apalancamiento excesivo:
Si bien el apalancamiento magnifica las ganancias, también magnifica las pérdidas.
Diversificar posiciones:
Evite abrir múltiples operaciones en pares correlacionados que podrían moverse en su contra simultáneamente.
Métricas de margen de seguimiento:
Utilice terminales MT4 o MT5 para ver valores de margen, capital y margen libre en tiempo real.
Cuando su margen libre llegue a cero, ya no podrá abrir nuevas operaciones. Si las pérdidas del mercado persisten, su bróker emitirá una llamada de margen o comenzará a cerrar posiciones automáticamente para evitar un capital negativo.
Puede depositar más fondos, cerrar algunas operaciones o usar lotes más pequeños. Reducir el apalancamiento también reduce los requisitos de margen, liberando más capital para mayor flexibilidad.
Representa la parte de sus fondos actualmente comprometida para abrir operaciones. Un margen utilizado elevado reduce su capacidad para soportar pérdidas o abrir nuevas posiciones de forma segura.
El equilibrio entre el margen libre y el margen utilizado es el motor de su cuenta de trading. El margen libre le ofrece flexibilidad y protección; el margen utilizado refleja su compromiso y exposición. Comprender esta relación le permite controlar el riesgo, sobrevivir a la volatilidad y tomar decisiones racionales en lugar de emocionales.
Los traders profesionales no temen al margen, lo gestionan. Al mantener un margen libre suficiente, usar el apalancamiento adecuado y planificar para los peores escenarios, garantizan que su estrategia resista la imprevisibilidad de los mercados globales.
Patrimonio: Valor total de la cuenta, incluidas las ganancias y pérdidas no realizadas.
Apalancamiento: Un multiplicador que permite a los traders controlar posiciones más grandes con un capital menor.
Llamada de margen: una alerta del corredor indica que el margen libre ha caído demasiado como para mantener operaciones abiertas.
Nivel de Stop-Out: El punto en el que un bróker cierra automáticamente las posiciones para evitar más pérdidas.
Aviso legal: Este material es solo para fines informativos generales y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.