Publicado el: 2025-10-28
Todo mercado tiene un pulso, y ese pulso se encuentra en su profundidad de mercado. Para los traderes, es como mirar tras la cortina para ver cuántos compradores y vendedores compiten en cada nivel de precios. Cuanto más activas sean las órdenes, mayor será la liquidez y la estabilidad de ese mercado.
En esencia, la profundidad de mercado muestra quién está esperando para operar, a qué precio y cuánto está dispuesto a comprar o vender. Comprender este tira y afloja invisible ayuda a los traderes a anticipar las fluctuaciones de precios a corto plazo, identificar niveles de soporte y resistencia, y afinar el timing de sus operaciones.

La profundidad de mercado, también conocida como libro de órdenes, es una lista en tiempo real de todas las órdenes de compra y venta pendientes de un activo financiero. Muestra los niveles de precios y el volumen de órdenes en ambos lados del mercado:
Lado de la oferta: Comerciantes dispuestos a comprar.
Lado de demanda: Comerciantes dispuestos a vender.
Cada fila del DOM representa un nivel de precio, que muestra cuánto volumen está esperando ser ejecutado. Por ejemplo, si 200 unidades esperan comprar a 1,1050 y 150 unidades vender a 1,1052, es probable que el mercado opere dentro de ese estrecho margen hasta que aparezcan nuevas órdenes.
Los precios en los mercados financieros no fluctúan aleatoriamente; responden a los desequilibrios entre compradores y vendedores. Cuando las órdenes de compra superan a las de venta, los precios tienden a subir. Cuando predominan las órdenes de venta, los precios bajan.
Los datos de profundidad de mercado capturan este tira y afloja, mostrando a los traderes dónde se ubican los grandes grupos de órdenes. Estos grupos suelen actuar como zonas de liquidez, lo que influye en la facilidad con la que se mueven los precios.
Una pantalla DOM estándar mostrará tres componentes principales:
Niveles de precios: se muestran verticalmente, con los precios más altos arriba y los más bajos abajo.
Volumen de oferta: el número total de órdenes de compra en cada nivel de precio.
Volumen de demanda: el número total de órdenes de venta en cada nivel de precio.
Cuando aparece una orden de compra grande en el lado de la oferta, sugiere una fuerte demanda a ese precio. Por el contrario, una orden de venta grande en el lado de la demanda indica una posible resistencia.
Supongamos que el EUR/USD cotiza cerca de 1,1000. En el DOM, se observa un gran grupo de órdenes de compra entre 1,0990 y 1,0992, por un total de 10 millones de euros, pero solo 2 millones de órdenes de venta por encima de 1,1010. Este desequilibrio indica una mayor demanda por debajo del mercado. Si los precios caen hacia 1,0990, es probable que los compradores absorban la presión y lo impulsen al alza.
Por el contrario, si aparece un bloque enorme de órdenes de venta en 1,1020, podría limitar el avance del precio hasta que se consuma esa liquidez. Los traderes utilizan esta información para anticipar puntos de inflexión o rupturas.
La liquidez se refiere a la facilidad con la que se puede comprar o vender un activo sin provocar grandes variaciones de precio. El DOM ofrece una medida visual de la liquidez.
Liquidez profunda: muchas órdenes en múltiples niveles de precios significan movimientos de precios más suaves.
Liquidez superficial: pocas órdenes generan volatilidad, ya que pequeñas operaciones pueden modificar los precios significativamente.
En los principales pares de divisas, como el EUR/USD, el DOM es profundo, con miles de órdenes por nivel. En pares más pequeños o exóticos, el DOM es más estrecho, lo que implica mayores diferenciales y mayores saltos de precios.
Los traderes a corto plazo se basan en el DOM para detectar dónde colocan órdenes las grandes instituciones. Por ejemplo, cuando se producen compras masivas de repente, un scalper puede aprovechar la oportunidad para obtener ganancias rápidas.
El DOM ayuda a identificar posibles puntos de inflexión. Si las órdenes de compra se agrupan repetidamente en 1.1000, ese nivel actúa como soporte psicológico y técnico.
Observar cómo los cambios de liquidez pueden determinar cuándo entrar o salir de una posición. Una liquidez escasa antes de las noticias puede ser una señal de cautela, ya que los precios pueden subir de forma impredecible.
Algunos traderes colocan órdenes grandes y visibles sin intención de ejecutarlas, con la esperanza de influir en la percepción. Monitorear cómo aparecen y desaparecen las órdenes puede revelar estas tácticas.
Durante el "Flash Crash" de 2010, el mercado bursátil estadounidense se desplomó casi un 9 % en cuestión de minutos. Un factor que contribuyó a ello fue la repentina desaparición de las órdenes de compra del DOM. La liquidez se evaporó y, sin suficientes compradores, los precios se desplomaron. Este evento demostró la importancia de la profundidad del mercado para la estabilidad. Cuando la liquidez disminuye, incluso las órdenes pequeñas pueden provocar grandes fluctuaciones.
La mayoría de las plataformas de trading para profesionales, como MetaTrader 5, NinjaTrader o TradingView, incluyen una ventana de DOM. Los traderes de futuros suelen usar el DOM directamente desde fuentes de mercados como CME o Eurex.
Para los traderes de CFD y forex, los brókers agregan datos de múltiples proveedores de liquidez para mostrar una profundidad estimada del mercado. Si bien no son idénticos a los datos centralizados de las bolsas, ofrecen información sobre el comportamiento de los precios y la presión de las órdenes.

Si bien es útil, el DOM tiene sus desventajas:
No se muestran todos los pedidos (existen pedidos ocultos o iceberg).
Las grandes instituciones pueden ejecutar operaciones a través de algoritmos que dividen las órdenes en partes más pequeñas.
El DOM es más informativo para los traders a corto plazo que para los inversores a largo plazo.
Forex: muestra liquidez agregada de múltiples proveedores; ayuda a detectar condiciones de escasez antes de publicaciones de datos importantes.
Futuros: Refleja directamente los libros de órdenes de intercambio, ofreciendo transparencia para el análisis del volumen.
Acciones: La cartera de órdenes varía según el mercado, con ofertas y demandas visibles vinculadas al volumen y la prioridad temporal.
No. Es común para divisas, futuros y acciones, pero menos transparente para productos extrabursátiles.
Continuamente. La mayoría de las plataformas se actualizan varias veces por segundo para mostrar los cambios de liquidez en tiempo real.
Ofrece pistas, pero no certezas. Muestra las zonas de oferta y demanda, pero los grandes actores pueden alterar los pedidos instantáneamente, lo que dificulta la predicción.
La profundidad de mercado (DMO) acorta la distancia entre los gráficos de precios y la liquidez real. Mientras que los gráficos muestran la evolución de los precios, la profundidad de mercado (DMO) muestra su posible evolución futura al revelar la actividad de órdenes en tiempo real.
Para los traders, dominar el DOM significa comprender no solo lo que ha hecho el mercado, sino también lo que se prepara para hacer. Junto con la acción del precio y el análisis del volumen, proporciona una ventaja para cronometrar las operaciones y medir el momentum.
Oferta: El precio que los compradores están dispuestos a pagar.
Pregunta: El precio que los vendedores están dispuestos a aceptar.
Spread: La diferencia entre los precios de oferta y demanda.
Liquidez: La facilidad con la que se pueden negociar activos sin grandes cambios de precios.
Libro de órdenes: El registro digital de todas las órdenes de compra y venta activas.
Aviso legal: Este material es solo para fines informativos generales y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.