2025-09-09
La respuesta corta: sí. A partir de septiembre de 2025, el dólar estadounidense (USD) experimentará una de sus caídas más pronunciadas en la historia moderna. El índice del dólar ha caído aproximadamente entre un 10 % y un 11 % solo en el primer semestre, lo que la convierte en la caída más pronunciada desde que se implementó el tipo de cambio flotante en 1973.
Los débiles datos laborales de EE.UU., los previstos recortes de tasas de la Reserva Federal, la emisión récord de bonos del Tesoro y las tendencias de desdolarización a largo plazo son todos factores importantes que presionan al dólar hacia abajo.
Los mercados globales están reaccionando en consecuencia: el oro está subiendo, los mercados emergentes se están recuperando y otras monedas se están fortaleciendo.
¿Por qué se debilitará el dólar en 2025? Cinco factores clave explicados
1. Política monetaria y debilidad de la Reserva Federal
En agosto de 2025, la creación de empleo en EE. UU. se desaceleró a tan solo 22.000 nuevos puestos de trabajo, con un aumento del desempleo al 4,3 %. La debilidad del mercado laboral ha hecho que los mercados descuentan un recorte de tipos de la Fed de entre 25 y 50 puntos básicos en septiembre, y se espera una mayor flexibilización en 2026.
Una nueva disminución se ha debido a las advertencias sobre peligros sistémicos emitidas por las autoridades federales, incluida la gobernadora Michelle Bowman.
La menor confianza en la independencia de la Fed debido a la presión política ha debilitado aún más el estatus de refugio seguro del dólar.
2. Carga de deuda estadounidense y rendimientos de los bonos del Tesoro
La ratio deuda/PIB de EE. UU. se acerca al 130%, uno de los niveles más altos de la historia. La fuerte emisión de bonos del Tesoro para financiar los déficits ha generado volatilidad en los mercados de bonos.
Los rendimientos siguen siendo elevados, pero los inversores globales son cada vez más cautelosos a la hora de mantener deuda denominada en dólares, lo que aumenta la presión sobre el dólar.
3. Incertidumbre fiscal y política
El estancamiento político, los cambios en la política comercial y la irresponsabilidad fiscal han erosionado la confianza mundial en el dólar.
Los operadores de divisas ahora ven primas de riesgo más altas en los activos estadounidenses, lo que impulsa los flujos hacia otras monedas y materias primas.
4. Reequilibrio del mercado mundial y desdolarización de los BRICS
Un número cada vez mayor de países están liquidando petróleo, materias primas y comercio en monedas distintas del dólar estadounidense, incluido el yuan chino y el marco de liquidación propuesto por los BRICS.
Si bien el dólar sigue siendo dominante, su participación en las reservas mundiales de divisas ha caído a ~58% (FMI, 2025), frente al 71% en 2000.
Esta diversificación gradual se está acelerando a medida que los bloques geopolíticos se fortalecen fuera de la órbita estadounidense.
5. Transición de activos refugio a materias primas y criptomonedas
Los inversores se están diversificando y alejando sus inversiones del dólar:
Oro : subió por encima de los 3.600 dólares la onza y podría alcanzar los 5.000 dólares si la confianza en el dólar se erosiona aún más.
Plata y cobre : ambos se han recuperado gracias a la demanda industrial y al debilitamiento del dólar.
Productos agrícolas : el trigo y la soja se negocian al alza debido a que la debilidad del dólar los hace más baratos en los mercados mundiales.
Criptomonedas : Bitcoin y Ethereum están experimentando nuevas inversiones como "coberturas digitales" contra la depreciación de la moneda fiduciaria, similar al oro.
¿Cuánto ha caído el dólar en 2025?
Índice del dólar (DXY) : bajó entre un 10 % y un 11 % en lo que va del año
Mínimo reciente : el DXY tocó 97,32, un mínimo de varias semanas.
Comparación histórica : se encamina a su peor año desde 2003 y al mayor declive en el primer semestre desde 1973.
¿Cómo reaccionan los mercados globales ante un dólar debilitado?
Factor | Impacto en el USD en 2025 |
---|---|
Datos de empleo | Débil (22.000 nuevos empleos, 4,3% de desempleo) |
Política de la Reserva Federal | Se espera un recorte de entre 25 y 50 puntos básicos en septiembre |
Ventas de deuda y tesorería | Deuda/PIB ~130%, fuerte emisión |
Oro | 3.600 dólares la onza, máximos históricos |
Acciones de mercados emergentes | +20,7% YTD frente al +10,5% del S&P |
Índice del dólar (DXY) | -10–11% primer semestre de 2025 |
1) Oro y metales preciosos
Como se mencionó anteriormente, el oro superó los 3600 dólares por onza. La plata y el platino también están subiendo, ya que los inversores se protegen contra la inflación ante el debilitamiento del dólar.
2) Mercados emergentes
El ETF MSCI Emerging Markets ha subido aproximadamente un 20,7 % en lo que va del año, superando ampliamente al S&P 500 (+10,5 %), gracias a las entradas de capital y a las valoraciones más baratas.
3) Cambios en las divisas
Rupia india (INR) : se fortaleció a ~₹88/USD, respaldada por el impulso de crecimiento en Asia.
Dólar canadiense (CAD) : estable pero presionado por la volatilidad del petróleo.
Yuan chino (CNY) : más utilizado en liquidaciones globales, lo que agrega un peso simbólico a la diversificación del dólar.
¿Podrá el dólar recuperarse más allá de 2025?
Perspectiva a corto plazo : algunos analistas (Cambridge Currencies) esperan un repunte temporal a fines del tercer o cuarto trimestre de 2025 si la inflación resurge o los shocks geopolíticos aumentan la demanda de dólares como refugio seguro.
Perspectivas a largo plazo : Morgan Stanley proyecta otra caída del 10% hasta 2026, citando la reducción de los diferenciales de tasas y las tendencias de desdolarización.
Preguntas frecuentes
1. ¿Se debilitará realmente el dólar estadounidense en 2025?
Sí. A septiembre de 2025, el dólar había caído entre un 10 % y un 11 % en lo que va del año, lo que marca su mayor caída en décadas.
2. ¿Qué está causando la caída del dólar estadounidense?
Los factores clave incluyen datos laborales débiles, desempleo creciente, expectativas de recortes de tasas de la Fed en septiembre y crecientes preocupaciones sobre la independencia de la Fed y la estabilidad fiscal de Estados Unidos.
3. ¿Qué activos se benefician más del debilitamiento del dólar?
El oro, la plata, el cobre, las acciones de mercados emergentes, los productos agrícolas y las criptomonedas suelen tener un buen desempeño.
4. ¿Está perdiendo el dólar su condición de moneda de reserva?
No de inmediato. El dólar aún representa el 58% de las reservas mundiales de divisas (FMI, 2025), pero su participación se está reduciendo lentamente a medida que el euro, el yuan y el oro ganan terreno.
Conclusión
En conclusión, un cambio de poder global en las monedas se ve resaltado por la pronunciada caída del dólar en 2025. Los débiles datos estadounidenses, las señales moderadas de la Reserva Federal, los desequilibrios fiscales y la desdolarización están socavando la confianza en el dólar.
Los próximos 12 a 18 meses determinarán si el dólar se estabiliza o continúa a la baja. Los inversores deberían prepararse para la volatilidad, diversificar sus inversiones en oro, mercados emergentes y criptomonedas, y seguir de cerca la credibilidad de la Fed y la política fiscal estadounidense.
Por ahora, el dólar sigue siendo la moneda de reserva dominante del mundo, pero está bajo más presión que en cualquier otro momento de las últimas dos décadas.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.