El precio del petróleo en México hoy impacta la economía, el tipo de cambio y el bolsillo del ciudadano. Conocer sus causas y consecuencias es clave para consumidores e inversionistas.
El precio del Petróleo en México hoy es más que una cifra diaria: es un termómetro que refleja tendencias económicas, retos fiscales y decisiones vitales para Pemex y el gobierno. Vamos a profundizar en su evolución, causas y efectos, y cómo puedes aprovechar este conocimiento.
Panorama actual del precio del petróleo en México hoy
El precio de la mezcla mexicana de exportación cerró recientemente en 61.63 USD por barril, lo que supuso una caída del 0.92 % respecto al cierre anterior, acumulando una disminución mensual del 3.79 % y una caída anual del 11.74 %.
Este descenso se suma a que Hacienda proyectó para 2025 un precio promedio de 62.4 USD, mientras que el mercado opera por debajo de ese estimado. Cada dólar por debajo puede significar una pérdida de 530 millones de dólares en ingresos al fisco.
Por qué fluctúa el precio del petróleo en México hoy
Varias causas presionan el precio del petróleo en México hoy:
La OPEP+ ha aumentado la oferta, debilitando los precios globales.
Tensiones arancelarias y recortes de producción han impactado mercados internacionales.
México exporta tres tipos de crudo – Maya, Istmo y Olmeca – y su mezcla suele situarse por debajo del Brent o WTI.
¿Cómo se compara con meses o años pasados?
A inicios de julio, la mezcla mexicana estaba en 63.83 USD.
En diciembre de 2024 llegó a 64.78 USD por barril.
En abril de 2024, acumuló un alza sostenida hasta los 80.17 USD, gracias a recortes de producción de la OPEP.
En junio de 2025, alcanzó 70.41 USD impulsada por el conflicto Israel-Irán.
Impacto económico y fiscal del precio del petróleo en México hoy
Cuando baja el precio del petróleo en México hoy, también cae la recaudación petrolera. En el cuarto trimestre de 2023, el promedio bajó de 75.4 USD a 70.5 USD, provocando una caída del 14.3 % en exportaciones y reduciendo significativamente ingresos fiscales.
Esto genera presiones sobre el presupuesto y puede agravar el déficit público, especialmente si Pemex no logra estabilizar su producción o reducir costos.
Además, el precio del crudo tiene efectos colaterales: aunque baja el petróleo, el costo de los combustibles no baja igual, por impuestos como el IEPS que, por ejemplo, aumentó en 2025 y mantuvo tarifas altas de gasolina.
¿Cómo responde el gobierno?
Para mitigar la volatilidad, Hacienda y Pemex contratan coberturas petroleras, buscando blindar los ingresos presupuestales frente a bajadas abruptas del precio.
Además, al proyectar el precio promedio más realista (62.4 USD vs 57.8 USD del presupuesto original), afirman mantener previsiones macroeconómicas estables para 2025.
¿Qué significa para el consumidor y el inversor?
Consumidores y empresas: los combustibles pueden no bajar proporcionalmente. Por ejemplo, la gasolina en CDMX sigue más cara que en EE. UU. pese a la reducción del petróleo.
Inversores/traders: el petróleo mexicano se puede operar vía CFDs o ETFs, siempre analizando tendencias globales y locales. Los ingresos fiscales o la política energética influyen indirectamente en la estabilidad macro.
Contexto histórico del precio del petróleo en México
En los años 70 y 80, los ingresos petroleros eran esenciales para el presupuesto nacional. Durante los 90 y 2000, la falta de inversión causó caídas en producción. La Reforma Energética de 2013 buscó revertirlo con apertura privada, pero con resultados mixtos.
Pemex ha lidiado con alta deuda, carga fiscal y falta de eficiencia. Por eso, el precio internacional del crudo tiene consecuencias amplias sobre sus finanzas.
Relación entre petróleo y tipo de cambio en México
El petróleo es clave para la entrada de divisas en el país. Cuando el precio baja, también lo hace el ingreso de dólares, lo cual debilita al peso mexicano.
Esto puede encarecer importaciones, subir la inflación y afectar la estabilidad macroeconómica. En contraste, un precio alto del crudo puede fortalecer la moneda local.
¿Qué rol juega el precio del petróleo en los mercados bursátiles?
Aunque Pemex no cotiza en bolsa, su situación impacta en bonos y fondos relacionados. Inversionistas siguen el precio del petróleo en México hoy como indicador de riesgo-país y salud fiscal.
Bolsas como la BMV y mercados globales reaccionan ante fluctuaciones del precio, afectando decisiones de inversión.
Oportunidades para inversionistas en petróleo
Traders pueden operar con:
CFDs: especulan sobre el precio sin tener el activo.
ETFs: replican empresas energéticas.
Bonos: ligados a proyectos petroleros.
Todo esto exige monitorear reportes de la OPEP y datos de producción mexicana.
El petróleo define la política energética en México
Cuando el crudo sube, se privilegia la participación estatal. Cuando baja, aumentan los recortes y ajustes fiscales.
La estrategia energética nacional responde a estas variaciones. Es un ciclo constante de adaptación y supervivencia financiera.
Influencia en inflación y en el ciudadano
Bajar el precio del crudo no siempre baja los combustibles. Impuestos, logística y márgenes de ganancia juegan un papel.
Esto afecta la percepción ciudadana sobre la economía y exige políticas más transparentes sobre fijación de precios.
Proyecciones para el resto de 2025
Analistas prevén caídas si:
OPEP+ no recorta producción.
China no repunta en demanda.
Inventarios siguen altos.
Pero eventos geopolíticos podrían disparar los precios nuevamente.
Educación financiera para todos
Conocer el mercado petrolero ayuda a tomar decisiones inteligentes: desde inversiones hasta planificación del hogar.
La educación financiera permite distinguir entre efectos temporales y estructurales del crudo.
Conclusión
El precio del petróleo en México hoy es un reflejo de presiones externas e internas. Entenderlo es clave para anticiparse, adaptarse y participar activamente en la economía.
Estar informados nos prepara mejor para enfrentar escenarios económicos cambiantes.
¿Estás listo para dar el primer paso hacia un futuro económico más sólido? No esperes más para empezar a operar en los mercados globales desde la comodidad de tu casa. Con una plataforma intuitiva, herramientas profesionales y acceso a formación gratuita, puedes comenzar hoy mismo a construir tu camino como trader. Regístrate ahora en EBC y únete a miles de personas que ya están aprovechando las oportunidades del mercado. ¡Es rápido, seguro y completamente gratuito!
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.
Descubra qué es un índice en el mercado de valores, cómo funciona y por qué es importante para los inversores y el rendimiento del mercado.
2025-08-13Aprenda la forma completa de las TIC en el trading, cómo dan forma a las estrategias de mercado y las formas en que puede aplicar los conceptos de las TIC para lograr un trading más inteligente y basado en datos.
2025-08-13Descubre qué es un broker en Forex, cómo funciona y por qué elegir uno confiable como EBC puede mejorar tus operaciones en el mercado de divisas.
2025-08-13