Publicado el: 2025-06-19 Actualizado el: 2025-10-21
En 2025. el tipo de cambio del dólar estadounidense a la India (USDINR) está en alza debido a una combinación de presiones globales y domésticas: desde altos precios del petróleo y sólidos datos económicos estadounidenses, hasta cambios en los flujos de capital e intervenciones del Banco Central de la India (Reserva Bank of India, RBI).
A continuación, se explica claramente por qué el par USDINR (dólar estadounidense/rupia india) está aumentando y qué significa para la economía india.

El dólar estadounidense es la moneda principal utilizada en el comercio global y los pagos transfronterizos, incluyendo las importaciones clave de la India: petróleo, maquinaria y electrónica. Cada vez que las empresas indias compran bienes al extranjero, deben pagar en USD, lo que genera una demanda constante de esta moneda.
Debido a que el dólar es central en estas transacciones, cualquier aumento en la demanda de USD —ya sea para comercio, pago de deudas o salidas de capital— afecta directamente el valor de la rupia.
Es por eso que los cambios en los patrones de comercio global o la política monetaria estadounidense suelen tener repercusiones en el mercado de divisas de la India.
El tipo de cambio USDINR ha aumentado de forma constante en 2025. con la rupia fluctuando cerca de mínimos históricos.
Este incremento está impulsado por fundamentos estadounidenses más sólidos, un índice del dólar estadounidense (DXY) fuerte y una mayor aversión al riesgo a nivel global.
Cuando la Reserva Federal estadounidense (Fed) da señales de mantener tasas de interés altas durante más tiempo, los inversionistas internacionales suelen mover sus fondos hacia activos denominados en dólares, lo que fortalece el USD y debilita monedas de mercados emergentes como la rupia india.
Esto provoca un aumento en el tipo de cambio USDINR, lo que refleja no solo la demanda de moneda, sino también la reasignación global de capital.
Una de las razones más importantes para el aumento del tipo de cambio del dólar en la India es el costo del petróleo crudo.
La India importa más del 80% de su petróleo, y estas transacciones se liquidan en dólares estadounidenses. Cuando los precios globales del petróleo suben —por ejemplo, de 75 a 90 dólares por barril—, los importadores indios deben comprar más dólares para cubrir los costos energéticos. Esto incrementa la demanda de USD y ejerce presión a la baja sobre la rupia.
Eventos como tensiones en el Medio Oriente o recortes de oferta por parte de la OPEP+ suelen causar estos saltos de precio. Incluso las interrupciones a corto plazo pueden debilitar la rupia, a menos que el RBI intervenga para estabilizar el mercado.
En resumen: altos precios del petróleo significan mayor demanda de dólares, una de las explicaciones más claras para el aumento de USDINR en 2025.
Las grandes empresas indias también contribuyen al alza del precio del dólar en la India a través de actividades de hedging (protección contra fluctuaciones cambiarias).
Las empresas con préstamos extranjeros o contratos de importación suelen comprar dólares con anticipación para gestionar el riesgo de cambios en el tipo de cambio. Cuando estas empresas esperan que la rupia se debilite, aceleran estas compras de hedging, lo que incrementa la demanda de dólares en los mercados de divisas nacionales.
Por el contrario, los exportadores —especialmente empresas de tecnología informática (IT) y farmacéuticas que ganan en dólares— pueden proteger sus ingresos futuros (hedging de recibos), lo que agrega oferta de dólares al mercado. Sin embargo, cuando la demanda de hedging por parte de importadores supera los flujos de exportadores, el par USDINR tiende a subir.
Los inversionistas institucionales extranjeros (FII, por sus siglas en inglés) juegan un papel crucial en la formación de la tendencia de USDINR. Cuando los FII invierten en acciones y bonos indios, convierten USD en INR, lo que apoya el valor de la rupia. Pero cuando retiran sus fondos —generalmente durante fases de aversión al riesgo global o cuando las tasas de interés estadounidenses suben—, el proceso se invierte: los fondos regresan a EE.UU., aumentando la demanda de dólares y debilitando la rupia.
El RBI interviene con frecuencia para frenar la volatilidad excesiva, comprando o vendiendo dólares de sus reservas de divisas. En 2025. ha intervenido activamente cada vez que la rupia se debilita más allá de los 86.50 rupias por USD, usando sus reservas para mantener condiciones ordenadas en el mercado.
Esta intervención es fundamental, pero también demuestra la presión que enfrenta la rupia —otra razón para el alza del tipo de cambio del dólar en la India este año.
Otro factor clave detrás del aumento de USDINR es la política monetaria de la Fed. Cuando la Fed sube las tasas de interés, el índice del dólar estadounidense (DXY) suele fortalecerse, ya que los inversionistas globales buscan rendimientos más altos en activos estadounidenses. Esto provoca salidas de capital desde mercados emergentes como la India —donde las tasas de interés son relativamente más bajas— y hace que la rupia se deprecie.
Si el RBI no iguala estas subidas de tasas, la brecha de rendimientos se amplía aún más, fomentando más salidas de capital y aumentando la presión sobre USDINR.
En 2025. la postura "duro" (hawkish) de la Fed y los sólidos datos económicos estadounidenses han contribuido directamente al alza del tipo de cambio del dólar en la India, ya que los inversionistas globales reequilibran sus carteras hacia EE.UU.

Los factores clave incluyen:
Inflación: Una inflación doméstica persistente reduce el valor de la rupia y la confianza de los inversionistas.
Déficit comercial: Un déficit en expansión significa que más dólares salen del país para pagar importaciones.
Reservas de divisas: Las reservas del RBI (superiores a los 600 mil millones de dólares) brindan una protección, pero una intervención intensiva puede agotarlas con el tiempo.
Crecimiento económico y estabilidad política: Un fuerte crecimiento del PIB y disciplina fiscal atraen inversiones, mientras que la incertidumbre o reformas lentas pueden desencadenar salidas de capital.
En 2025. las mayores importaciones de energía y una inflación moderada han ampliado ligeramente el déficit comercial de la India, aunque las robustas exportaciones de servicios y la inversión extranjera directa (IED) han ayudado a mitigar el impacto.
En 2025. el aumento constante del tipo de cambio del dólar en la India se explica por varias tendencias superpuestas:
Altos precios globales del petróleo y mayores facturas de importación
Un dólar estadounidense más fuerte respaldado por tasas de interés estadounidenses elevadas
Salidas de capital desde mercados indios hacia activos estadounidenses más seguros
Mayor demanda de dólares por parte de empresas indias para hedging
Flexibilidad limitada de intervención del RBI en el marco de la gestión de reservas
Juntas, estas factores generan una presión sostenida sobre la rupia, empujando al par USDINR a nuevos máximos.
Para inversionistas y operadores, el alza del tipo de cambio del dólar afecta los rendimientos de inversiones, los costos de importación y la inflación.
Un USD más fuerte aumenta los precios de los bienes importados, alimenta la inflación e influye en las decisiones sobre asignación de carteras extranjeras. Sin embargo, para los exportadores, una rupia más débil puede mejorar su competitividad, ya que incrementa el valor de sus ingresos internacionales.
Seguir las razones del alza del tipo de cambio del dólar en la India ayuda a los inversionistas a ajustar sus estrategias de hedging, gestionar la exposición cambiaria e identificar oportunidades en mercados globales.

Hacia finales de 2025 y más allá, los analistas esperan que la rupia india (INR) se mantenga dentro de un rango estable, respaldada por un fuerte crecimiento doméstico y una gestión política proactiva.
Apoyo del RBI: Es probable que el Banco Central de la India continúe interviniendo de forma estratégica para suavizar la volatilidad y prevenir una depreciación brusca, manteniendo USDINR dentro de un rango controlado.
Impulso del crecimiento: Con una previsión de crecimiento del PIB cercana al 6.5%, los fundamentos económicos de la India siguen siendo entre los más sólidos de los mercados emergentes.
Impulso para las exportaciones: Las exportaciones de servicios en expansión y los flujos estables de IED podrían brindar apoyo a mediano plazo a la rupia.
Riesgos globales: El endurecimiento monetario global persistente, un dólar estadounidense más fuerte o nuevos shocks en los precios del petróleo podrían limitar cualquier ganancia significativa de la rupia.
Economistas de instituciones importantes como Nomura e ICICI Securities anticipan que USDINR operará entre 83.00 y 84.50 hacia finales de 2025. con una tendencia de leve fortalecimiento hacia 2026.
Algunos bancos internacionales predicen que la rupia podría apreciarse hasta los 82.00 rupias por USD si la inflación se mantiene cerca del objetivo del 4% del RBI y los precios del petróleo se mantengan por debajo de los 85 dólares por barril.
Por el contrario, si la Fed retrasa las reducciones de tasas o el sentimiento de riesgo se debilita, USDINR podría probar los niveles de 85.50 a 86.00 a principios de 2026. antes de estabilizarse.
En general, los economistas ven un riesgo limitado de debilidad adicional para la rupia y una tendencia de modesta apreciación en 2026. siempre que la inflación se mantenga cerca del objetivo y la disciplina fiscal continúe.
El tipo de cambio del dólar en la India está en alza debido a altos precios globales del petróleo, un sólido rendimiento económico estadounidense y continuas salidas de capital desde mercados emergentes. Además, la política de tasas de interés altas de la Fed ha incrementado la demanda de dólares, debilitando la rupia.
El dólar estadounidense juega un papel vital en el sistema financiero indio, ya que la mayoría del comercio internacional de la India (incluyendo petróleo, maquinaria y tecnología) se liquida en USD. Cuando el dólar se fortalece globalmente, la India necesita gastar más rupias para comprar la misma cantidad de bienes, aumentando los costos de importación y la inflación.
Los analistas esperan que la rupia se mantenga dentro de un rango controlado en 2025. respaldada por el fuerte crecimiento del PIB indio y la intervención del RBI. Sin embargo, riesgos globales persistentes —como altos precios del petróleo y subidas de tasas en EE.UU.— podrían mantener el tipo de cambio USDINR elevado.
No siempre. Aunque una rupia más débil aumenta los costos de importación y la inflación, también mejora la competitividad de las exportaciones, al hacer que los bienes y servicios indios sean más baratos en el extranjero. El impacto depende del balance comercial de la India, el control de la inflación y la respuesta política.
El alza del tipo de cambio del dólar en la India refleja una combinación compleja de fuerzas globales y fundamentos domésticos, no solo especulación a corto plazo.
Desde el petróleo y la geopolítica hasta las tasas de interés y los flujos de capital, cada factor influye en el movimiento de la rupia frente al dólar estadounidense.
En 2025. estas presiones se han alineado para mantener USDINR cerca de máximos históricos. Aunque el RBI continúa equilibrando el mercado, el camino a largo plazo de la rupia dependerá de los precios de la energía, el control de la inflación y la estabilidad de las inversiones extranjeras.
Descargo de responsabilidad: este material tiene fines informativos generales únicamente y no pretende ser (ni debe considerarse como) asesoramiento financiero, de inversión u otro tipo de asesoramiento en el que se pueda confiar. Ninguna opinión expresada en el material constituye una recomendación por parte de EBC o el autor sobre qué inversión, valor, transacción o estrategia de inversión es adecuada para una persona en particular.