简体中文 繁體中文 English 한국어 日本語 ภาษาไทย Bahasa Indonesia Tiếng Việt Português Монгол العربية हिन्दी Русский ئۇيغۇر تىلى

IEI ETF: un índice de referencia del Tesoro a medio plazo

Publicado el: 2025-10-14    Actualizado el: 2025-10-15

Todo mercado financiero se nutre de su mercado de bonos. Mientras las acciones rugen y las materias primas suben, es la deuda pública la que revela el verdadero pulso de una economía. Los bonos captan la confianza mucho antes que los titulares. Transforman las expectativas de crecimiento, inflación y apetito por el riesgo en cifras precisas. En ese lenguaje, el IEI ETF habla con suavidad pero con autoridad. Indica a los operadores cuándo empieza a flaquear la confianza y cuándo regresa la cautela discretamente.


El IEI ETF, que replica el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense con vencimiento de tres a siete años, se ha convertido en un reflejo de las expectativas sobre las tasas globales. Cuando los bancos centrales pasan de un endurecimiento a una flexibilización, o cuando los datos de inflación sorprenden, el IEI ETF refleja esos cambios al instante. No es una estrategia puramente defensiva ni una apuesta especulativa. Más bien, se sitúa en la tranquila corriente media del mercado, equilibrando la rentabilidad con la seguridad. En 2025, mientras los inversores se enfrentan a una elevada emisión de deuda, un crecimiento resiliente y un riesgo inflacionario persistente, el IEI ETF sigue siendo una de las guías más claras sobre cómo los inversores realmente ven el futuro.

IEI ETF 2.png


¿Qué es el IEI ETF?


El IEI ETF, oficialmente conocido como iShares 3–7 Year Treasury Bond ETF, es un fondo gestionado por BlackRock. Su objetivo es simple pero contundente: replicar un índice compuesto íntegramente por bonos del Tesoro estadounidense con vencimiento entre tres y siete años. De esta forma, ofrece a los inversores una visión general del segmento a medio plazo de la curva de rendimientos.


A partir de 2025, el fondo gestiona alrededor de 13 000 millones de dólares en activos y cobra una tasa de gastos competitiva del 0,15 %. Mantiene más de 50 emisiones de bonos del Tesoro, con un vencimiento medio de aproximadamente 4,7 años y una duración efectiva cercana a los 4,5 años. Esto significa que un aumento del 1 % en los rendimientos se traduciría en una disminución de aproximadamente el 4,5 % en el precio del fondo, una sensibilidad considerada moderada según los estándares de renta fija.


Este rango de vencimientos convierte al IEI en una opción predilecta para operadores y gestores de cartera que desean posicionarse en torno a los cambios en la política de la Reserva Federal. Los fondos a corto plazo, como SHY, reaccionan de forma demasiado directa a los ajustes de los tipos de interés a un día, mientras que los a largo plazo, como TLT, presentan una mayor volatilidad. El IEI, posicionado en el rango medio, capta las expectativas de tipos de interés a uno a cinco años vista, momento en el que a menudo se pone a prueba la credibilidad de la política.


Por qué son importantes los bonos del Tesoro a medio plazo


Los bonos del Tesoro a medio plazo ocupan la sección más informativa de la curva de rendimiento. Reflejan no solo la política monetaria inmediata, sino también cómo los inversores esperan que evolucionen la inflación y el crecimiento a lo largo de varios años. Las inversiones del IEI ETF se sitúan precisamente en esa intersección.


En 2025, el tipo de interés de referencia de la Reserva Federal se sitúa en torno al 4,75 %. El consenso del mercado anticipa uno o dos recortes para el segundo semestre de 2026, a medida que la inflación se acerca al rango del 2,3 %. El rendimiento de los bonos del Tesoro a cinco años ronda el 4,1 %, mientras que el de los bonos a dos años se mantiene ligeramente por encima, lo que produce una curva de rendimientos ligeramente invertida de unos 30 puntos básicos.


Esta inversión indica una economía en transición. Los inversores esperan que las presiones inflacionarias se moderen, pero aún no están preparados para incorporar en los precios un ciclo de flexibilización agresiva. En este contexto, el IEI ETF se convierte en el intérprete del mercado de bonos. El aumento de los precios del fondo suele indicar que los operadores vislumbran una flexibilización en el horizonte, mientras que las caídas reflejan el recrudecimiento del temor a una inflación persistente. Para quienes monitorean la confianza en diferentes activos, el IEI ETF suele anticiparse a la volatilidad de la renta variable, ofreciendo una alerta temprana cuando el apetito por el riesgo comienza a disminuir.


Dentro de la cartera de ETF del IEI


La cartera del IEI ETF se compone íntegramente de valores del Tesoro estadounidense, lo que garantiza un riesgo crediticio nulo. Sus inversiones suelen abarcar vencimientos como los bonos actuales a tres, cinco y siete años. El fondo está ponderado por valor de mercado, lo que significa que las emisiones de bonos más grandes tienen una mayor representación. El tipo de interés medio se sitúa en torno al 3,6%, y el rendimiento al vencimiento a octubre de 2025 se sitúa cerca del 4,3%.


El volumen diario de negociación supera el millón de acciones, lo que proporciona una gran liquidez tanto a inversores institucionales como minoristas. El ETF distribuye ingresos mensualmente, lo que lo convierte en un vehículo fiable para quienes buscan rentabilidades constantes sin la complejidad de gestionar bonos individuales. Al cotizar en NYSE Arca, los inversores pueden abrir o cerrar posiciones intradía con la misma facilidad con la que operan con acciones.


La duración moderada del IEI lo hace menos volátil que los ETF de bonos a largo plazo, a la vez que ofrece un mayor rendimiento que sus equivalentes a corto plazo. En un mundo de trayectorias inflacionarias inciertas, este equilibrio entre estabilidad y capacidad de respuesta lo ha convertido en un elemento básico en muchas carteras diversificadas.


Rendimiento del ETF de IEI: Historial y tendencias recientes


El IEI ETF ha experimentado prácticamente todos los ciclos importantes del mercado de bonos de la última década. Entre 2015 y 2020, obtuvo una rentabilidad anualizada de alrededor del 1,7%, mientras los rendimientos descendían a nivel mundial. Durante la crisis de la pandemia de 2020, cuando la Reserva Federal recortó drásticamente los tipos de interés, el IEI se disparó más del 6%.


El panorama cambió drásticamente en 2022, cuando la Reserva Federal implementó su ajuste más rápido en cuarenta años. Los rendimientos se dispararon y el IEI sufrió una caída del 9%, una de las más pronunciadas registradas para los bonos del Tesoro a medio plazo. Sin embargo, los años siguientes trajeron una recuperación gradual. A medida que la inflación se moderó desde más del 7% hasta alrededor del 2,8% a mediados de 2025, los precios de los bonos se estabilizaron. El IEI ETF ha recuperado aproximadamente un 8% desde sus mínimos, gracias a unos ingresos constantes por cupones y una volatilidad moderada.


En lo que va de año, en 2025, el fondo ha subido aproximadamente un 2%, incluyendo las distribuciones. Su papel como estabilizador dentro de las carteras se ha reafirmado, especialmente a medida que las valoraciones de las acciones se estiraban y los inversores buscaban protección ante posibles correcciones. En comparación con los fondos a corto plazo, el IEI ofrece una mayor rentabilidad; en comparación con los fondos a largo plazo, conlleva un riesgo de duración mucho menor.


Cómo utilizan los traders el IEI ETF


Los comerciantes emplean el IEI ETF de varias formas distintas, lo que refleja su posición única en la curva de rendimiento.


1. Expresar opiniones sobre las tasas


Cuando los operadores prevén una caída de los rendimientos, compran el IEI ETF para aprovechar la apreciación del precio. Por el contrario, si esperan rendimientos más altos, pueden vender el ETF en corto o usar CFD para expresar una visión bajista. En 2023 y principios de 2024, muchos fondos de cobertura utilizaron el IEI como indicador para las operaciones de empinamiento en la mitad de la curva cuando anticiparon un cambio en la política agresiva de la Reserva Federal.


2. Diversificación de carteras


El IEI es popular entre los inversores que buscan compensar el riesgo de la renta variable. Históricamente, los bonos del Tesoro a medio plazo mantienen una correlación de aproximadamente -0,38 con el S&P 500, lo que ofrece protección a la baja durante periodos de tensión en el mercado. A finales de 2022, cuando la renta variable experimentó una corrección drástica, el IEI estabilizó el rendimiento de la cartera a pesar de su propio ligero descenso.


3. Posicionamiento en la curva de rendimiento


Los operadores sofisticados utilizan el IEI en combinación con ETFs de vencimiento corto o largo. Una posición larga en IEI y una posición corta en TLT expresa la opinión de que los bonos a medio plazo superarán a los de largo plazo si los rendimientos aumentan moderadamente. Como alternativa, combinar el IEI con el SHY permite apostar por un empinamiento de la curva a medida que los tipos de interés oficiales caen más rápido que los rendimientos intermedios.


4. Gestión de riesgos


Para los operadores de futuros, el IEI sirve como indicador en tiempo real de la exposición a la duración en contratos del Tesoro a cinco años. Su liquidez permite una cobertura precisa antes de la publicación de datos importantes o reuniones de política monetaria.


5. Acceso internacional


Para los inversores no estadounidenses, el IEI ofrece exposición al mercado de bonos más profundo del mundo sin la complejidad de la cobertura cambiaria. Se utiliza a menudo como una forma de menor volatilidad para mantener flujos de ingresos denominados en dólares estadounidenses.


Ventajas del IEI ETF


Varias características hacen del IEI ETF una piedra angular de las estrategias basadas en bonos.


  • Transparencia: Las tenencias se publican diariamente, lo que brinda a los inversores visibilidad completa sobre la composición del fondo.

  • Liquidez: Los spreads ajustados y los grandes volúmenes diarios hacen que las entradas y salidas sean eficientes.

  • Bajo costo: la tarifa del 0,15 por ciento es una de las más bajas para los ETF de bonos.

  • Seguridad crediticia: 100 por ciento valores del gobierno de EE.UU.

  • Ingresos estables: las distribuciones de cupones mensuales proporcionan un flujo de efectivo predecible.

  • Eficiencia fiscal: la estructura del ETF minimiza la rotación y los eventos imponibles en comparación con los fondos mutuos.


En períodos de incertidumbre, la combinación de estas características a menudo atrae capital institucional hacia el IEI como lugar de estacionamiento para fondos que esperan claridad sobre las condiciones macroeconómicas.


Riesgos y consideraciones


El IEI ETF, aunque estable, no está libre de riesgos.


  • Riesgo de tasa de interés: El principal factor determinante de la rentabilidad. Un aumento del 1% en los rendimientos suele provocar una caída del precio de aproximadamente el 4,5%.

  • Riesgo de inflación: si la inflación aumenta más rápido de lo esperado, los rendimientos reales caen incluso si los rendimientos nominales se mantienen estables.

  • Riesgo cambiario: los inversores no estadounidenses se enfrentan a posibles pérdidas si el dólar se debilita.

  • Costo de oportunidad: Durante fuertes mercados alcistas de acciones, el IEI ETF puede quedar rezagado respecto de los activos de riesgo.

  • Brechas de liquidez: aunque son poco frecuentes, los diferenciales pueden ampliarse durante eventos de volatilidad extrema.


La experiencia de 2022-2023 sirvió como recordatorio de que incluso los bonos de alta calidad pueden generar rentabilidades negativas cuando las tasas de interés fluctúan drásticamente. El uso eficaz del IEI implica reconocer su lugar dentro de una asignación de activos más amplia.


Comparación de IEI con otros ETF del Tesoro


IEI ETF 3.png


La comparación destaca la posición de IEI como el punto de equilibrio entre seguridad y oportunidad. SHY se centra en la preservación de la liquidez, TLT en la especulación a largo plazo. IEI ofrece una duración intermedia que reacciona lo suficiente a los cambios de política para generar rentabilidad, pero no lo suficiente como para causar caídas pronunciadas. Muchos operadores lo utilizan como una inversión principal neutral mientras realizan operaciones tácticas en otros mercados.


Perspectivas del mercado para 2025-2026


Los mercados de bonos entran en 2026 con un optimismo cauteloso. La inflación, que se disparó en 2022 y 2023, se ha desacelerado por debajo del 3% en la mayoría de las principales economías. Se espera que la Reserva Federal realice su primer recorte de tipos a mediados de 2026, suponiendo que los mercados laborales sigan debilitándose. El consenso de Bloomberg prevé que el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se situará en torno al 3,8% para finales de 2026 y el de los bonos a cinco años cerca del 3,9%.


Para el IEI ETF, este escenario implica una rentabilidad total moderada, de entre el 3 % y el 4 % anual, impulsada por los ingresos por cupones y las pequeñas plusvalías a medida que los rendimientos disminuyen. Los inversores siguen de cerca la gestión del programa de emisiones del Tesoro estadounidense, ya que los déficits récord han incrementado la oferta. La demanda externa, en particular la de Japón y Europa, se mantiene sólida, lo que mantiene los rendimientos a medio plazo contenidos.


Para los operadores de CFD, el perfil de rendimiento estable del IEI ETF y su respuesta consistente a los datos macroeconómicos lo convierten en un instrumento valioso para el posicionamiento táctico en torno a las reuniones de la Reserva Federal y las publicaciones clave sobre inflación.


Ejemplo de aplicación práctica


Consideremos a un inversor que anticipa que la Reserva Federal comenzará a recortar los tipos de interés a mediados de 2026. Para beneficiarse de la caída de los rendimientos, podría adquirir IEI a principios de 2025. Durante el año siguiente, a medida que las expectativas del mercado se ajusten y los rendimientos a cinco años disminuyan 50 puntos básicos, el fondo podría ganar aproximadamente un 2,2 % en precio, más un rendimiento del 4,3 %, lo que generaría una rentabilidad total cercana al 6,5 %.


Como alternativa, un operador que prevé un aumento adicional de los tipos podría vender IEI en corto o compensar la posición con una exposición larga en ETF de corta duración como SHY. Esta flexibilidad, combinada con su liquidez, explica por qué IEI sigue siendo uno de los ETF de bonos a medio plazo más negociados a nivel mundial.


El papel más amplio del IEI en las carteras modernas


Los inversores institucionales suelen utilizar el IEI ETF como referencia para la rentabilidad intermedia de los bonos. Sus datos forman parte del cálculo de numerosos fondos de paridad de riesgo y balanceados. Dado que su duración es cercana a la del bono del Tesoro a cinco años, se alinea de forma natural con los modelos que asignan valores a renta variable, crédito y bonos soberanos.


En carteras multiactivo, mantener IEI ayuda a reducir la volatilidad sin sacrificar demasiado el potencial de rentabilidad. Durante 2025, a medida que los mercados de renta variable alcanzaban máximos históricos y los diferenciales de crédito se estrechaban, las instituciones reequilibraron sus posiciones hacia bonos de duración media para asegurar los rendimientos antes del ciclo de flexibilización previsto. Esta rotación se refleja en las entradas constantes que ha recibido IEI desde abril, con un aumento de casi el 10 % en los activos bajo gestión en lo que va de año.


Sentimiento y comportamiento de los inversores


La confianza en el IEI ETF refleja una mayor confianza en la estabilidad fiscal y monetaria de EE. UU. Cuando las políticas arriesgadas amenazan la financiación gubernamental o resurgen los debates sobre el techo de la deuda, los flujos se detienen brevemente, pero se reanudan rápidamente una vez que se alcanzan las resoluciones. La consistencia del ETF lo convierte en uno de los pocos instrumentos en los que los inversores confían para preservar el valor durante ciclos de incertidumbre.


Datos de Bloomberg Intelligence muestran que, a mediados de 2025, IEI se situó entre los cinco principales ETF de bonos del Tesoro en cuanto a entradas de capital, junto con TLT y SHY. Entre los compradores institucionales se encontraban fondos de pensiones y compañías de seguros que buscaban reequilibrar sus inversiones tras las fuertes ganancias de la renta variable. Esta demanda favorece la estabilidad de precios y los diferenciales ajustados, lo que refuerza su reputación como vehículo de referencia.


Preguntas frecuentes sobre IEI ETF


P1. ¿Qué índice sigue el IEI ETF?


Sigue el índice ICE US Treasury 3–7 Year Bond, una cartera de bonos gubernamentales que representa la sección media de la curva de rendimiento.


P2. ¿Quién debería considerar invertir en el IEI ETF?


Los inversores que buscan ingresos predecibles, exposición a tasas de interés moderadas y diversificación más allá de las acciones pueden encontrarlo adecuado.


P3. ¿Cómo responde el IEI ETF a los recortes de los tipos de interés?


La caída de los tipos de interés oficiales reduce los rendimientos, lo que impulsa el alza de los precios de los bonos. El IEI suele beneficiarse moderadamente de estas fluctuaciones debido a su duración intermedia.


Conclusión


El IEI ETF es más que un simple seguimiento de los bonos del Tesoro estadounidense; es un reflejo vivo de cómo los mercados globales interpretan las políticas y el riesgo. En el complejo diálogo entre los datos de inflación, las medidas de los bancos centrales y la psicología del inversor, el IEI traduce la complejidad en un único instrumento negociable.


En el entorno de crecimiento incierto y optimismo cauteloso de 2025, el IEI ETF ofrece a los inversores una perspectiva equilibrada. Reacciona de forma significativa a los cambios económicos, pero sin brusquedad, ofreciendo un rendimiento estable. Ya sea para cubrir, diversificar o especular sobre la trayectoria de los tipos de interés, se erige como el índice de referencia definitivo de los bonos del Tesoro a medio plazo.


Comprender el IEI ETF es, en esencia, comprender cómo se percibe el capital global respecto al futuro. Sus movimientos pueden ser sutiles, pero su mensaje es constante: confianza, cautela y el ritmo siempre cambiante del mercado de bonos más observado del mundo.


Aviso legal: Este material es solo para fines informativos generales y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.