2025-10-07
Las actas de la Fed, que se publicarán el miércoles a las 2:00 p. m., hora del Este de Estados Unidos, casi con certeza reforzarán las expectativas de un recorte de tasas en octubre; los mercados ya están descontando una probabilidad del 96 % de una reducción de 25 puntos básicos a 3,75-4,00 % en la reunión del 28 y 29 de octubre.
El documento ofrecerá la visión más clara hasta el momento del pensamiento de los responsables de las políticas sobre los riesgos del mercado laboral y el progreso de la inflación en un momento en que el cierre del gobierno ha retrasado datos críticos sobre el empleo que normalmente guiarían la decisión. [1]
Lasactas de la reunión de septiembre del FOMC se publicarán exactamente a las 14:00 ET (18:00 UTC) del miércoles 8 de octubre. Los datos históricos de la Reserva Federal de Nueva York muestran que la volatilidad de los precios de los activos suele triplicar sus niveles normales durante la primera hora tras su publicación, siendo los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años los que muestran las reacciones más pronunciadas.
La mayor parte del descubrimiento de precios ocurre entre las 2:00 y las 3:00 p. m., mientras los algoritmos y los operadores digieren el texto, lo que significa que posicionarse antes de la publicación es fundamental para los inversores activos.
Detalle del lanzamiento | Datos |
---|---|
Fecha y hora | Mié, 8 de octubre a las 14:00 ET |
Ventana de volatilidad máxima | 2:00–3:00 p. m., hora del este |
Activo más afectado | Rendimientos de los bonos del Tesoro a 2 años (3 veces la volatilidad normal) |
Descubrimiento de precios típico | Primeros 15 a 60 minutos |
El cierre ha dejado en licencia a aproximadamente 750.000 trabajadores federales diariamente y ha retrasado varias docenas de publicaciones económicas, dejando a la Fed y a los mercados sin el informe de empleo mensual, las evaluaciones de riesgo del IPC de septiembre y las encuestas manufactureras regionales clave.
Esa falta de datos hace que las actas del miércoles sean excepcionalmente valiosas, ya que revelarán cómo los miembros del Comité evaluaron los riesgos a la baja para el empleo a mediados de septiembre y si dichas preocupaciones se han intensificado lo suficiente como para justificar recortes consecutivos. En la reunión de septiembre, el presidente Jerome Powell enfatizó la "considerable incertidumbre" y señaló que las partes involucradas en el doble mandato están "ciertamente en tensión", lo que significa que los funcionarios deben sopesar la desaceleración del crecimiento del empleo frente a la inflación, que aún se mantiene elevada.
Los inversores profesionales se centran en patrones de lenguaje específicos que indican tendencias moderadas o agresivas, siguiendo un enfoque estructurado para leer las comunicaciones de la Fed. [2]
Evaluación del mercado laboral: Busque frases como «los riesgos a la baja para el empleo han aumentado notablemente» (postura moderada) frente a «el mercado laboral se mantiene resiliente» (postura agresiva). La declaración de septiembre mencionó los riesgos a la baja por primera vez en este ciclo, y las actas mostrarán cuántos miembros compartieron esa preocupación.
Cambio de lenguaje sobre la inflación: Esté atento a los cambios de "moderación" a "flexibilización" al describir las presiones sobre los precios. Si varios participantes señalaron que la inflación se está "acercando al objetivo del 2%" o que "ya no representa una limitación", esto respalda la flexibilización de octubre.
Debate sobre la tasa neutral: Analice frases de consenso como "la mayoría de los participantes" frente a señales de división como "varios participantes" o "algunos participantes". La tasa neutral —donde la política monetaria no estimula ni restringe— determinará hasta qué punto la Fed recortará finalmente.
Saber qué buscar puede ahorrar tiempo y revelar consensos o divisiones que la declaración formal oculta.
El análisis de patrones históricos muestra que cuando las actas de la Fed utilizan un lenguaje que señala "riesgos a la baja para el empleo", los recortes de tasas se han producido dentro de los 60 días en aproximadamente 8 de cada 10 instancias durante la última década, lo que convierte a esta frase en una de las señales moderadas más confiables en la comunicación del FOMC.
Fuerte señal moderada: "La mayoría de los participantes consideraron que los riesgos a la baja para el empleo habían aumentado notablemente y acordaron que la política debería recalibrarse para apoyar las condiciones del mercado laboral".
Cautela agresiva: "Algunos participantes expresaron su preocupación por una flexibilización prematura, señalando que la inflación se mantenía por encima del objetivo del 2% del Comité".
Indicador de división: Busque disensos en el recuento de votos o frases como "divisiones significativas en el Comité" o "opiniones divididas sobre el ritmo de la recalibración de políticas".
En la reunión de septiembre, un miembro, Stephen Miran, votó en contra del recorte de 25 puntos básicos, prefiriendo no hacer nada. Las actas explicarán su razonamiento y si otros compartían su vacilación, lo que ofrece pistas sobre las tensiones internas que podrían influir en la votación de octubre.
El documento sigue una estructura de siete partes que los lectores experimentados pueden navegar rápidamente.
Sección | Lo que revela |
---|---|
1. Revisión de la política monetaria | El marco de la Reserva Federal y la eficacia de sus herramientas |
2. Perspectivas económicas del personal | Pronóstico base del personal de la Reserva Federal |
3. Desarrollos financieros | Condiciones de crédito, estándares de préstamo |
4. Perspectivas internacionales | Riesgos para el crecimiento y el comercio mundial |
5. Opiniones económicas de los participantes | Previsiones y riesgos de los miembros |
6. Condiciones actuales | Evaluaciones laborales, inflacionarias y financieras |
7. Acción política | Recuento de votos, disensos, justificación |
Las secciones 6 y 7 suelen generar las mayores reacciones del mercado, ya que contienen las opiniones más recientes sobre la economía y las grietas en el consenso.
Los futuros de los fondos federales muestran ahora una convicción abrumadora de que la Fed reducirá las tasas en la reunión de fines de octubre, con probabilidades que se han fortalecido desde que comenzó el cierre.
Fecha de la reunión | Probabilidad de corte | Rango proyectado |
---|---|---|
28 y 29 de octubre | 96–98% | 3,75–4,00% |
17 y 18 de diciembre | 88–90% | 3,50–3,75% |
Las firmas de análisis de Wall Street están divididas sobre la trayectoria posterior a octubre. Bank of America adelantó recientemente su primera previsión de recortes desde diciembre hasta octubre, pero ahora solo espera un ajuste más este año, alegando el riesgo de una expansión excesiva. Goldman Sachs y Morgan Stanley, en cambio, anticipan recortes en las reuniones de octubre y diciembre, lo que apunta a una debilidad sostenida del mercado laboral.
Las actas del miércoles pondrán a prueba esa divergencia: un amplio acuerdo sobre nuevos recortes respaldaría las probabilidades de diciembre, mientras que la cautela a la hora de avanzar demasiado rápido podría moderar las expectativas.
El apagón ha eliminado varios pilares de la dieta regular de datos de la Fed, complicando tanto la decisión de octubre como las previsiones del mercado. [3]
Lanzamientos retrasados:
Informe de empleo de septiembre (originalmente previsto para el 3 de octubre)
Datos de inflación del IPC de septiembre (riesgo de retraso hasta finales de octubre)
Inventarios mayoristas, encuestas regionales de manufactura de la Fed
Powell ha reconocido que el Comité se apoyará más en indicadores del sector privado, como las nóminas de ADP, las solicitudes iniciales de desempleo semanales y los datos de encuestas del Instituto de Gestión de Suministros.
Esa confianza en los indicadores indirectos amplifica las actas del miércoles, porque mostrarán cuánto peso dieron los funcionarios a las cifras de empleo más débiles de agosto cuando decidieron recortar en septiembre.
Una tendencia moderada en las actas se extendería a todas las clases de activos en cuestión de minutos después de su publicación a las 2:00 p.m.
Dólar estadounidense: Es probable que se debilite, con el USD/JPY vulnerable a una prueba de 147,00 a medida que aumentan las expectativas de recortes de tasas y el yen se beneficia de los flujos de refugio.
Oro: Los niveles récord por encima de los 3.930 dólares la onza se extenderían si las actas confirman un sesgo a la baja, ya que las tasas reales más bajas reducen el costo de oportunidad de mantener el metal.
Acciones: La racha ganadora de siete días del S&P 500 podría continuar si se anuncian recortes, lo que impulsaría a sectores sensibles a las tasas, como el inmobiliario y los servicios públicos, aunque un tono cauteloso corre el riesgo de generar una toma de ganancias.
Bonos del Tesoro: Los rendimientos a dos años probablemente caerían entre 5 y 8 puntos básicos ante un lenguaje moderado, mientras que los rendimientos a diez años podrían aumentar si los mercados mantienen la relajación hasta 2026.
A pesar de la convicción casi unánime del mercado, dos escenarios podrían hacer descarrilar el consenso de flexibilización de octubre.
El cierre termina y los datos de empleo sorprenden: si el Congreso llega a un acuerdo de financiación esta semana y el informe de empleo retrasado de septiembre muestra un crecimiento de la nómina inesperadamente fuerte por encima de 200.000 con una caída del desempleo, la Fed puede hacer una pausa para reevaluar el impulso del mercado laboral.
La inflación rebota: si la publicación del IPC de octubre (si se realiza según lo previsto) revela que la inflación básica se está acelerando por encima del 3,0% interanual, las autoridades podrían optar por mantener estables las tasas y reunir más evidencia antes de reanudar los recortes.
Bank of America ha advertido específicamente sobre el "riesgo de una flexibilización excesiva", argumentando que los recortes agresivos en una economía aún resistente podrían reavivar las expectativas de inflación y forzar una reversión incómoda de la política en 2026.
Las actas de la Fed del miércoles llegan en un momento crucial, ya que los mercados estiman casi con certeza un recorte en octubre, pero carecen de los datos habituales para confirmarlo. Dado que el cierre del gobierno ha retrasado publicaciones clave y la volatilidad se prepara para dispararse a las 14:00 ET, las actas constituirán la señal de política monetaria más importante antes de la decisión del 28 y 29 de octubre.
La historia muestra que cuando la Reserva Federal advierte sobre "riesgos a la baja para el empleo" en minutos, los recortes se producen el 80% de las veces en un plazo de dos meses, lo que hace que las palabras del miércoles sobre los mercados laborales sean un indicador crucial.
Aviso legal: Este material es solo para fines informativos generales y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.
[1] https://www.federalreserve.gov/newsevents/pressreleases/monetary20250917a.htm
[2] https://www.schwab.com/learn/story/how-to-effectively-read-federal-reserve-minutes