Publicado el: 2025-11-14
El precio del Bitcoin volvió a caer por debajo de la marca de los 100.000 dólares esta semana, registrando mínimos intradía cercanos a los 98.000 a 99.000 dólares y marcando los niveles más bajos vistos en seis meses.


Las ventas significativas por parte de los tenedores a largo plazo, las liquidaciones a gran escala en los mercados de futuros y una retirada temporal del apetito institucional son los principales factores.
Las perspectivas inmediatas dependen de si se reanudan las entradas de capital en productos al contado y la acumulación en la cadena de bloques.
Los mercados iniciaron la semana con un impulso positivo tras los máximos de octubre.
Una serie de liquidaciones forzosas y una menor profundidad del mercado provocaron rápidas caídas intradía. Los grandes vendedores entre los inversores a largo plazo incrementaron la oferta realizada.
El bitcoin cotizó brevemente por debajo de los 100.000 dólares en varias ocasiones y alcanzó aproximadamente los 99 dólares el día de su mínimo de seis meses. Desde entonces, el precio se ha mantenido en torno a los cientos de miles, mientras que la volatilidad sigue siendo elevada.
Análisis recientes en cadena de bloques muestran un aumento significativo en el movimiento de criptomonedas desde billeteras a largo plazo hacia exchanges. Este comportamiento ha convertido la oferta previamente inactiva en liquidez disponible en el mercado, lo que ha incrementado la presión vendedora.
Los mercados de futuros y contratos perpetuos experimentaron liquidaciones concentradas poco antes de las fuertes caídas de precios. El elevado apalancamiento amplificó los movimientos a la baja y forzó nuevas ventas por llamadas de margen, lo que aumentó la volatilidad y deprimió los precios a corto plazo.
Los flujos de ETF de Bitcoin al contado recientemente pasaron de entradas constantes a salidas intermitentes y, posteriormente, a pequeñas entradas. Esta rotación redujo la base de compradores estables y dejó los precios vulnerables cuando los vendedores apalancados dominaron los libros de órdenes.
La menor liquidez en los mercados tradicionales, la preocupación por los datos macroeconómicos y la aversión al riesgo en todas las clases de activos redujeron la disposición de los inversores a mantener posiciones especulativas. Este entorno incrementó la correlación entre Bitcoin y los mercados de riesgo en general.

La estructura técnica muestra tres zonas claras a tener en cuenta.
La primera zona es un soporte inmediato cerca del área de $98.000 a $100.000, donde aparecieron los mínimos intradía recientes.
La segunda zona de interés se sitúa entre los 80.000 y los 90.000 dólares, lo que representaría un movimiento correctivo más profundo.
La tercera zona corresponde al soporte a largo plazo y al área de consolidación previa en torno a los 70.000 a 80.000 dólares, lo que, de comprobarse, indicaría un cambio sustancial en el régimen de mercado.
Los inversores deben vigilar las medias móviles semanales y el índice de fuerza relativa (RSI) en busca de señales de agotamiento o de un nuevo impulso. Un repunte sostenido por encima de la resistencia a corto plazo, junto con la recuperación de las entradas de capital en ETF y la disminución de la presión financiera, aumentaría la probabilidad de una recuperación duradera.
Los indicadores en cadena presentan un panorama mixto. Las entradas de capital en los exchanges se dispararon durante la liquidación, lo que señala una presión de oferta a corto plazo.
Al mismo tiempo, los datos de ETF al contado y algunas grandes acumulaciones en billeteras han mostrado compras intermitentes, lo que sugiere que persiste una base de demanda. El movimiento neto de criptomonedas desde los tenedores a largo plazo hacia los exchanges es una importante señal de alerta, mientras que una reversión de esa tendencia sería positiva.
| Métrico | Lecturas recientes | Interpretación |
|---|---|---|
| Ventas para titulares a largo plazo (30 días) | Elevado en comparación con los meses anteriores. | Mayor presión de venta por parte de un grupo de pacientes normalmente pacientes. |
| Flujos netos de intercambio | Positivo durante la liquidación | Suministro a corto plazo disponible para compradores del mercado. |
| Flujos netos de ETF al contado (semana reciente) | Pequeñas entradas netas después de salidas previas | La demanda institucional parece intermitente, aún no sostenida. |

Los inversores minoristas aprovecharon las caídas para comprar en numerosas bolsas tras los fuertes descensos intradía. Los analistas profesionales observaron que la asignación institucional se mantenía cautelosa: algunos inversores reducían su exposición especulativa y otros esperaban señales macroeconómicas más claras.
El posicionamiento en el mercado de opciones muestra una elevada demanda de protección contra las caídas, lo que aumenta el coste de la cobertura y puede amplificar las fluctuaciones de precios en momentos de tensión.
| Guión | Descripción | Qué ver |
|---|---|---|
| Oso | Las ventas continuadas por parte de los inversores a largo plazo y las repetidas operaciones de apalancamiento empujan el precio hacia una corrección más profunda. | Aumento de las reservas de divisas, flujos negativos de ETF y perturbaciones macroeconómicas importantes. |
| Base | Consolidación en torno a los niveles actuales con volatilidad episódica y eventual estabilización a medida que se reanuden los flujos institucionales. | Flujos de intercambio equilibrados, estabilización de la acumulación en la cadena de bloques y mejora de la liquidez macroeconómica. |
| Toro | La renovación y el mantenimiento de las entradas de capital en los productos al contado, junto con una mejora en la aversión al riesgo, impulsan una recuperación hacia los máximos recientes. | Fuertes entradas diarias de ETF y disminución de las liquidaciones. |
Un precio bajo de Bitcoin afecta a las acciones de criptomonedas, en particular a las de mineras y exchanges, ya que sus ingresos y volúmenes de negociación están correlacionados con el rendimiento de Bitcoin. Para los inversores en múltiples activos, una mayor volatilidad de las criptomonedas puede modificar la gestión del riesgo y el comportamiento de reequilibrio de cartera.
Los operadores deberían considerar reducir el apalancamiento, utilizar opciones de protección y monitorear las tasas de financiación. Los inversores a largo plazo que prefieren la estrategia de promediación del costo en dólares pueden aprovechar la reciente caída de precios para incrementar sus posiciones gradualmente, según su tolerancia al riesgo individual.
| Artículo | Valor |
|---|---|
| Mínimo intradía aproximado de esta semana | 98.300 dólares estadounidenses. |
| Rango de cotización típico de esta semana | De 98.000 a 106.000 dólares estadounidenses. |
| Comportamiento reciente de los titulares a largo plazo en los últimos 30 días | Ventas superiores a las de los meses anteriores. |
| Actividad reciente de ETF | Entradas intermitentes tras un período de reembolsos netos. |
Múltiples factores se combinaron. Las liquidaciones forzosas en derivados, el aumento de las ventas por parte de los tenedores a largo plazo y la menor demanda institucional a corto plazo crearon presión de oferta que hizo que el precio cayera por debajo de la marca psicológica de los 100.000 dólares.
La decisión depende de la tolerancia al riesgo y el horizonte de inversión de cada persona. Algunos inversores a largo plazo ven la caída como una oportunidad para acumular gradualmente, mientras que otros esperarán señales macroeconómicas y en la cadena de bloques más claras de una recuperación duradera.
Es posible que se produzcan nuevas caídas si los inversores a largo plazo continúan vendiendo o si se produce otra liquidación importante. Entre los indicadores clave a tener en cuenta se incluyen las reservas de las bolsas, las tasas de financiación y las tendencias de los flujos de ETF.
Monitorea las entradas netas de ETF al contado, las reversiones de flujos de cambio, la reducción de eventos de liquidación y la mejora del impulso técnico en el gráfico semanal para detectar una posible reversión de la tendencia.
Los operadores deberían considerar reducir el apalancamiento, dimensionar las posiciones de forma conservadora y utilizar opciones u órdenes stop para protegerse de las caídas, al tiempo que controlan las tasas de financiación y la profundidad del libro de órdenes.
La reciente caída del precio del Bitcoin hasta los noventa mil y su mínimo en seis meses refleja una confluencia de presiones técnicas y fundamentales. Las ventas de los inversores a largo plazo convirtieron la oferta latente en oferta comercializable.
Las liquidaciones provocadas por el apalancamiento amplificaron el movimiento, mientras que los flujos institucionales siguen siendo intermitentes. Los participantes del mercado deben monitorear los flujos de ETF, las reservas de las bolsas y las tasas de financiación para detectar indicios claros de un cambio de régimen. Quienes tengan intención de invertir deben adoptar un plan que se ajuste a su horizonte temporal y tolerancia al riesgo.
Descargo de responsabilidad: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse como) asesoramiento financiero, de inversión o de otro tipo en el que deba depositarse confianza. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC ni del autor de que alguna inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular sea adecuada para alguna persona específica.