Publicado el: 2025-10-13 Actualizado el: 2025-10-14
El EURUSD se negocia cerca de la marca de 1,16 mientras los operadores equilibran los nuevos titulares comerciales de EE. UU. con las cambiantes expectativas de los bancos centrales.
La reciente debilidad del dólar ha dado al euro espacio para consolidarse después de una marcada apreciación en lo que va del año, pero no hay un impulso direccional claro hasta que los mercados reciban nuevos datos macroeconómicos o señales de política.
Nivel al contado y contexto inmediato. El EURUSD cotiza alrededor de 1,16 en la jornada europea, con rangos intradía estrechos a la espera de datos importantes y comentarios de los bancos centrales. El índice amplio del dólar (DXY) se sitúa cerca de 98,9, tras haberse debilitado ligeramente tras los recientes titulares.
Contexto acumulado del año. El euro se ha fortalecido considerablemente frente al dólar este año, y Reuters indica una apreciación de aproximadamente un 13-14 % en lo que va del año, lo que refleja tanto la debilidad del dólar como la relativa resiliencia europea.
Riesgo principal: comercio y geopolítica. La renovada retórica arancelaria de EE. UU. y las medidas comerciales conexas han reintroducido la incertidumbre en el mercado y la volatilidad ocasional en los activos de riesgo; estos acontecimientos tienen un efecto directo y rápido en los flujos a corto plazo del EURUSD.
Expectativas de política monetaria. Los precios del mercado reflejan cada vez más las expectativas de una flexibilización de la Fed en los próximos meses y una postura más cautelosa del BCE; la interacción de estas expectativas seguirá siendo el principal factor a medio plazo para el EURUSD.
Esta sección resume los principales factores macroeconómicos y políticos que actualmente influyen en el EURUSD.
Las recientes cifras de inflación y empleo en EE. UU. han generado señales contradictorias. Una inflación subyacente más moderada ha reducido la presión a corto plazo para un ajuste agresivo de la Fed, lo que a su vez ha frenado en cierta medida la fortaleza del dólar.
Los participantes del mercado ahora se están posicionando para posibles recortes de la Fed más adelante en el ciclo, lo que tiende a ser negativo para el dólar si se confirma.
Los datos de la eurozona son desiguales: las economías manufactureras muestran una estabilización tímida, mientras que los servicios y algunas economías del sur se quedan atrás. El BCE sigue dependiendo de los datos y se muestra cauteloso; cualquier repunte inesperado de la inflación o el crecimiento de la eurozona reforzaría la posición del euro.
Los anuncios repentinos sobre aranceles o controles de exportación han generado fluctuaciones rápidas en la percepción del riesgo global y en las divisas. Las recientes medidas estadounidenses y la consiguiente reacción del mercado demuestran la sensibilidad del EURUSD al riesgo general.
Los traders deben esperar breves estallidos de volatilidad cuando se publiquen avisos comerciales.
Los diferenciales de rendimiento de los bonos (en particular, los rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años frente a los de los bonos alemanes), el apetito por el riesgo de las acciones y los cambios en los precios de las materias primas siguen siendo filtros importantes a través de los cuales los mercados de divisas traducen las noticias macroeconómicas en movimientos direccionales.
El análisis técnico sugiere que el EURUSD se está consolidando dentro de una banda claramente definida. Los operadores deberían considerar las rupturas fuera de dicha banda como condicionales hasta que el volumen y el seguimiento confirmen un cambio.
Área | Nivel (aprox.) | Razón fundamental |
---|---|---|
Resistencia inmediata | 1,1655 – 1,1730 | La EMA de 20 días y los máximos oscilantes recientes actúan como techo en el corto plazo. |
Resistencia secundaria | 1.1835 – 1.1910 | Zona de pivote superior; una ruptura por encima de aquí indicaría un impulso alcista a mediano plazo. |
Soporte inmediato | 1.1550 – 1.1600 | EMA de 50 días y zona de demanda intradiaria. |
Soporte estructural | ~1.1500 | Pivote bajista a largo plazo y apoyo psicológico. |
La EMA de 20 días ha frenado las subidas recientes. El RSI se encuentra cerca de la neutralidad, lo que indica equilibrio en lugar de un sesgo de tendencia inminente. Las lecturas del MACD muestran un impulso limitado. Un cierre sostenido por encima de 1,1730, acompañado de un aumento del volumen, sería la primera señal técnica de que los alcistas están retomando el control.
Entrada en caso de ruptura: esperar el cierre diario fuera de la banda más un volumen diario superior al promedio.
Entrada en retroceso: comprar en caídas hacia 1,1600 con stops por debajo de 1,1550; mantener el riesgo pequeño en relación con la recompensa.
Operaciones de rechazo: considere vender en corto los rechazos sostenidos desde 1,1730 con stops ligeramente por encima de la zona.
A continuación se presentan tres escenarios condicionales con desencadenantes de mercado sugeridos.
Caso base: continuación del rango (probabilidad ~55%).
El EURUSD se mantiene entre 1,1550 y 1,1730 mientras los mercados digieren los datos del IPC/PCE y las actas del BCE. Este es el resultado más probable, salvo que se produzcan datos sorprendentes.
Caso alcista: apreciación del euro hacia 1,18-1,19 (probabilidad ~25%).
Desencadenante: una inflación estadounidense considerablemente más baja o una orientación explícita de la Fed que confirme un giro hacia una postura más moderada; debilidad limitada de la eurozona. Esto reduciría los diferenciales de rendimiento y respaldaría un avance moderado del euro.
Caso bajista: renovada fortaleza del dólar hacia 1,14-1,15 (probabilidad ~20%).
Desencadenante: datos de crecimiento o empleo en Estados Unidos mejores de lo esperado, o una escalada abrupta del riesgo geopolítico que empuje a los mercados hacia el dólar como refugio seguro.
Sorpresas políticas: giros inesperados hacia una política monetaria agresiva o moderada por parte de la Fed o el BCE.
Escalada comercial: aranceles y controles nuevos o de mayor alcance que alteran drásticamente el sentimiento de riesgo global.
Riesgo de evento: shocks políticos imprevistos en los principales países de la eurozona o rápidas oscilaciones de los precios de la energía que redefinan las perspectivas de inflación.
Shocks de liquidez: una restricción repentina de liquidez en los mercados de renta fija o de derivados podría producir movimientos cambiarios descomunales.
Corto plazo (intradía a 1 semana).
Operar con la banda: comprar cerca de 1,1600 y vender cerca de 1,1730 cuando corresponda, utilizando stops ajustados. Priorizar las ventanas de riesgo de eventos; reducir el tamaño en los principales lanzamientos.
A medio plazo (1–8 semanas).
Considere una acumulación gradual en caídas confirmadas si las lecturas macroeconómicas se tornan más favorables para el euro; utilice opciones para cubrir la exposición a eventos importantes.
Conservador/institucional.
Espere rupturas confirmadas con seguimiento. Cobertura de exposición según el calendario en torno al IPC y las actas del BCE.
Fecha (Reino Unido) | Evento | Impacto potencial |
---|---|---|
Esta semana* | Avances y publicaciones del IPC/PCE de EE. UU. | Alto: podría mover al USD y al EURUSD significativamente. |
Esta semana* | Actas del BCE / discursos seleccionados de bancos centrales | Medio — aclara la inclinación del BCE. |
En curso | Titulares sobre comercio y aranceles | Alto: riesgo de titulares; posibles movimientos rápidos. |
*Las fechas exactas dependen del calendario actual; los operadores deben confirmar los horarios de lanzamiento locales antes de posicionarse.
Postura inmediata. El EURUSD se encuentra en un rango limitado y carece de una tendencia clara hasta que los mercados reciban una nueva política o dirección macroeconómica. Considere las rupturas como condicionales y confíe en la confirmación del volumen.
Vigilancia a medio plazo. Monitoree las métricas de inflación de EE. UU. y el discurso de la Fed para detectar indicios de flexibilización monetaria; siga las actas del BCE y los datos de la eurozona para detectar señales de resiliencia. Estas dos corrientes de política monetaria definirán la trayectoria del par.
Gestión de riesgos. Dada la alta sensibilidad de los titulares, los operadores deben dimensionar sus posiciones de forma conservadora y utilizar stops bien definidos. Se pueden utilizar opciones para cubrirse ante publicaciones importantes.
Porque fuerzas opuestas se equilibran entre sí: una inflación más débil en Estados Unidos limita la fortaleza del dólar, mientras que los datos débiles de la eurozona limitan las ganancias del euro.
IPC y PCE de EE. UU. para tendencias de inflación
Actas del BCE sobre señales de política
Datos de actividad de la eurozona para el impulso del crecimiento
Una Fed moderada debilita el dólar y eleva el EURUSD; una postura agresiva fortalece el dólar y presiona al par a la baja.
Un BCE cauteloso o moderado limita el avance del euro, mientras que una inflación más fuerte o la confianza en el crecimiento lo respaldan.
Aviso legal: Este material es solo para fines informativos generales y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.