Publicado el: 2025-11-21

La Reserva Federal, a menudo llamada simplemente "la Fed", es el banco central de los Estados Unidos y una de las instituciones financieras más influyentes del mundo.
A diferencia de un banco comercial o un departamento gubernamental, la Reserva Federal opera como una institución pública independiente con la misión de mantener una economía estable, garantizar el buen funcionamiento del sistema financiero y proteger al público de graves perturbaciones económicas.
En su esencia, la Reserva Federal se sitúa en la intersección de tres fuerzas críticas: el dinero, el crédito y la confianza.
El dinero representa la moneda que circula por la economía, el crédito refleja la capacidad de los individuos, las empresas y los gobiernos para pedir prestado e invertir, y la confianza es la seguridad que tiene el público de que el sistema financiero seguirá siendo seguro.
Al gestionar estos elementos, la Reserva Federal ayuda a mantener la economía viva y en funcionamiento.
El Sistema de la Reserva Federal se compone de tres componentes principales:
1. La Junta de Gobernadores: Con sede en Washington, D.C., este organismo está compuesto por siete miembros nombrados por el Presidente y confirmados por el Senado. La Junta establece la política monetaria y supervisa el funcionamiento de todo el sistema.
2. 12 Bancos de la Reserva Federal Regionales: Ubicados en las principales ciudades de los EE. UU., estos bancos implementan políticas a nivel regional, supervisan las instituciones financieras locales y sirven de puente entre la política nacional y las realidades económicas locales.
3. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC): Este comité dirige las operaciones de mercado abierto, que son la principal herramienta utilizada para influir en los tipos de interés y la oferta monetaria. Está integrado por la Junta de Gobernadores y cinco presidentes rotatorios de los bancos regionales de la Reserva Federal.
La Reserva Federal puede facilitar o encarecer el acceso al crédito ajustando los tipos de interés a corto plazo. Cuando la economía se desacelera, la Reserva Federal puede bajar los tipos para incentivar el gasto y la inversión. Por el contrario, puede subirlos para frenar la inflación cuando la economía se sobrecalienta.
La Reserva Federal supervisa a los bancos y otras instituciones financieras para reducir el riesgo de colapso. Durante períodos de tensión financiera, por ejemplo, en 2008 y en 2020, la Reserva Federal puede proporcionar préstamos de emergencia para mantener a flote a los bancos y evitar que el pánico se extienda por la economía.
La Reserva Federal emite billetes de la Reserva Federal, el dólar estadounidense, que tiene curso legal. Esto garantiza un suministro estable de dinero que respalda las transacciones y el comercio cotidianos.
Supervisa a los bancos comerciales y otras instituciones financieras para garantizar que operen de forma segura y cumplan con las leyes. Esta supervisión contribuye a mantener la confianza en el sistema bancario.
Durante las crisis económicas, la Reserva Federal puede inyectar liquidez en el sistema financiero. Este papel fue particularmente visible durante la crisis financiera de 2008 y la pandemia de COVID-19, donde la intervención rápida ayudó a prevenir un colapso sistémico.
Las acciones de la Reserva Federal influyen en casi todos los aspectos de la economía estadounidense. Los tipos de interés, los pagos de las hipotecas, los préstamos comerciales, la inflación, los niveles de empleo e incluso los mercados de valores y bonos se ven afectados por la política de la Reserva Federal.
Cuando los precios suben demasiado rápido, la Reserva Federal aumenta los tipos de interés para frenar el endeudamiento y el gasto. Esta medida contribuye a reducir la inflación y protege el poder adquisitivo del dinero. Cuando la inflación se modera, la Reserva Federal puede flexibilizar su política monetaria para apoyar el crecimiento y ayudar a prevenir una desaceleración prolongada.
Las tasas de interés más altas encarecen el crédito para las empresas, lo que puede ralentizar la contratación y la expansión. Las tasas más bajas abaratan el crédito, incentivando la inversión y la contratación. Por lo tanto, las decisiones de la Reserva Federal influyen en el empleo y el ritmo del crecimiento económico.
Aunque no sigas de cerca a la Reserva Federal, sus decisiones afectan a tus finanzas diarias. Los tipos de interés de las hipotecas, las tarjetas de crédito, los préstamos para automóviles, los ahorros y las inversiones responden a la política de la Reserva Federal, lo que determina lo que pagas, lo que ganas y cómo crece tu dinero.
Si bien no controla directamente la política fiscal (impuestos y gasto público, gestionados por el Congreso y el Tesoro), la gestión del crédito y la liquidez por parte de la Reserva Federal da forma al panorama económico general.
No. La Reserva Federal es una institución pública independiente. Opera de forma separada del Tesoro, pero colabora con el gobierno para apoyar la estabilidad económica.
Mediante la política monetaria, la Reserva Federal ajusta los tipos de interés a corto plazo y realiza operaciones de mercado abierto, abaratando o encareciendo los préstamos para orientar el crecimiento económico y controlar la inflación.
La Reserva Federal supervisa a los bancos y proporciona préstamos de emergencia durante las crisis, ayudando a prevenir colapsos sistémicos, pero no puede eliminar todos los riesgos del sistema financiero.
En términos sencillos, la Reserva Federal (FED) es la institución que ayuda a mantener el equilibrio de la economía estadounidense, garantizando que el crédito fluya, que los bancos sigan siendo solventes y que se mantenga la confianza en el sistema financiero.
Al estudiar la Reserva Federal, las personas y las empresas obtienen información sobre los mecanismos que rigen el crecimiento, la inflación y la estabilidad en una de las economías más grandes del mundo.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse como) asesoramiento financiero, de inversión o de otro tipo en el que deba depositarse confianza. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC ni del autor de que alguna inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular sea adecuada para alguna persona específica.