简体中文 繁體中文 English 한국어 日本語 ภาษาไทย Bahasa Indonesia Tiếng Việt Português Монгол العربية हिन्दी Русский ئۇيغۇر تىلى

El precio del petróleo cae por el aumento de la producción de OPEP+

Autor: Ethan Vale

Publicado el: 2025-11-13

El precio del petróleo ha bajado en las últimas sesiones a medida que los mercados asimilan una combinación de factores: el aumento de la producción, los ajustes en los precios oficiales de venta por parte de los principales productores y las señales mixtas sobre los inventarios en Estados Unidos. Estos factores, junto con las revisiones al alza de las previsiones de las agencias, han inclinado la balanza hacia una caída a corto plazo para referencias como el Brent y el West Texas Intermediate.


Situación actual del precio del petróleo crudo


El crudo Brent cotiza actualmente en torno a los 62,61 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se sitúa cerca de los 58,38 dólares por barril. Ambos índices de referencia han experimentado una ligera baja en las últimas sesiones, a medida que los operadores reaccionan al aumento de las expectativas de oferta y a la constante acumulación de inventarios globales.

Brent Crude Oil Price Today

Crude Oil WTI Price Today

La diferencia de precios entre el Brent y el WTI se mantiene cerca de los 4 dólares por barril, lo que refleja las diferencias regionales en la producción y la dinámica de exportación. Los participantes del mercado siguen atentos a las señales de la OPEP+ y a los ajustes oficiales de precios de venta de los principales productores para obtener indicios sobre la dirección a corto plazo.


Niveles de precios clave y movimientos a corto plazo
Punto de referencia Último precio (USD/barril) Cambio semanal Nota de mercado
Crudo Brent 62.61 Ligeramente más bajo Presionados por el aumento de la producción y la acumulación de inventarios
Crudo WTI 58.38 Modesamente menor Lastrado por el aumento de la producción y los niveles de existencias en EE. UU.


Factores inmediatos que impulsan el movimiento actual del precio del petróleo crudo


1. Ajustes de producción de la OPEP+ y precios oficiales de venta

La OPEP y sus socios han seguido ajustando los niveles de producción este otoño. En conjunto, los estados miembros han aumentado sus cuotas de producción en los últimos meses, y el incremento de las expectativas de oferta a corto plazo ha ejercido presión a la baja sobre los precios.


Al mismo tiempo, Saudi Aramco redujo sus precios oficiales de venta para las asignaciones de crudo asiático de diciembre, lo cual es una importante señal de precios regional que tiende a presionar los niveles de referencia cuando reduce los márgenes netos asiáticos.


Los mercados interpretaron el recorte como un intento de Aramco por mantener su cuota de mercado en medio de una creciente oferta.


2. Datos de inventario en EE. UU. y reacción del mercado

World Petroleum and Other Liquid Fuels Production, Consumption, and Inventories

Analistas y operadores seguían de cerca las estimaciones del Instituto Americano del Petróleo y el informe semanal oficial de inventarios de la EIA para obtener una visión más clara del panorama bursátil.


Las estimaciones recientes del sector preveían un aumento de las reservas de crudo en Estados Unidos, y esos aumentos, cuando se confirman o son mayores de lo esperado, incrementan la presión bajista a corto plazo sobre el precio del petróleo crudo.


La EIA también publicará cifras semanales actualizadas que a menudo influyen notablemente en la opinión pública tras su publicación.


3. Señales de demanda de las agencias y datos económicos


Las principales agencias energéticas han moderado las expectativas de demanda a medio plazo.


La Administración de Información Energética de Estados Unidos ahora prevé que las reservas mundiales de petróleo aumenten hasta 2026 y pronostica precios promedio del Brent más bajos a principios de 2026 en comparación con los últimos meses.


Las variaciones más lentas en la demanda, tanto al alza como a la baja, en China, Europa y los mercados emergentes influyen en la persistencia de las fluctuaciones de precios.


Consideraciones técnicas y de estructura de mercado para el precio del petróleo crudo


Desde una perspectiva técnica, los operadores consideran la zona de los 60 dólares por barril para el Brent como un soporte psicológico. Para el WTI, la franja de entre 58 y 60 dólares funciona de manera similar como una zona de soporte a corto plazo.


La estructura de las curvas de futuros, la liquidez en torno al vencimiento de las opciones y los cambios en el posicionamiento de las cuentas especulativas pueden amplificar pequeñas fluctuaciones en los titulares, convirtiéndolas en mayores oscilaciones de precios. Estas dinámicas hacen que el precio del petróleo crudo sea sensible tanto a los datos económicos como a las sorpresas geopolíticas.


Riesgos geopolíticos y macroeconómicos extremos que podrían revertir la tendencia


El mercado sigue siendo sensible a las interrupciones en el suministro y a los acontecimientos geopolíticos. Las sanciones, las interrupciones repentinas o las crisis logísticas pueden tensar rápidamente los equilibrios y hacer subir el precio del petróleo crudo.


Por el contrario, una apreciación sostenida del dólar estadounidense o una debilidad de la demanda mayor a la prevista ejercerían presión a la baja. La trayectoria de la demanda china sigue siendo una variable macroeconómica crucial debido a su enorme influencia en el consumo mundial de productos.


Previsiones y escenarios de los analistas para el precio del petróleo crudo

World liquid fuels producation and consumption balance


La EIA, en su informe de perspectivas energéticas a corto plazo de noviembre, proyecta que el Brent promediará alrededor de 54 dólares por barril en el primer trimestre de 2026 y cerca de 55 dólares para todo el año 2026. Las previsiones de bancos y corredores difieren a corto plazo, pero muchos han ajustado a la baja sus expectativas a corto plazo debido al aumento previsto de las reservas. A continuación, se presentan tres escenarios que reflejan las trayectorias y los factores desencadenantes más probables.


Guión Rango Brent (USD/barril) Desencadenantes primarios
Caso base De 52 a 70 dólares Continúan los modestos aumentos de la producción de la OPEP+, la demanda se mantiene estable pero no se desploma, y los inventarios aumentan lentamente.
Caso desfavorable <$52 Aumento de inventarios superior al previsto en Estados Unidos y otros países; demanda débil en China y Europa.
Caso positivo >$75 Interrupciones inesperadas en el suministro, mayor demanda china o una producción de la OPEP+ más ajustada de lo previsto.

Estos rangos de escenarios no son predicciones, sino rangos condicionales que ayudan a los lectores a contextualizar el riesgo. Debe citarse la EIA y la cobertura mediática principal junto con cualquier rango publicado.


Implicaciones para el mercado: Refinerías, consumidores e inversores


Un precio más bajo del crudo reduce los costos de los insumos para las refinerías, pero puede disminuir los márgenes de refinación, dependiendo de los márgenes de refinación de los productos. En general, los precios más bajos del crudo benefician a los consumidores en las gasolineras, una vez que el precio se refleja en la distribución regional y las estructuras tributarias.


Para los inversores, los diferenciales de acciones y bonos del sector energético reaccionan de forma distinta ante una caída de precios. Los emisores de energía con bonos de alto rendimiento pueden verse afectados si los precios bajos persisten, mientras que las grandes petroleras integradas con bajos costes de producción tienden a ser más resistentes. Las carteras vinculadas a materias primas deben tener en cuenta los riesgos descritos anteriormente al dimensionar sus exposiciones.


Cronología de los eventos clave que impulsaron los movimientos recientes en el precio del petróleo crudo


  1. Las discusiones de la OPEP+ y los aumentos graduales de la producción anunciados en los últimos meses elevaron las expectativas colectivas de suministro.

  2. Saudi Aramco recortó sus precios oficiales de venta para las asignaciones asiáticas de diciembre, una medida que señaló una mayor competencia por los flujos regionales de crudo.

  3. Las señales de la API y de las primeras EIA apuntaban a una acumulación de inventarios que estaba en o por encima de las expectativas del mercado, lo que provocó una debilidad de los precios a corto plazo.

  4. La EIA publicó su informe de perspectivas energéticas a corto plazo de noviembre, en el que prevé mayores inventarios hasta 2026 y un precio medio del Brent más bajo a principios de 2026.


Voces de expertos y color del mercado


Los analistas destacan que el precio del petróleo crudo actúa como un barómetro del equilibrio entre la oferta y la demanda a corto plazo. Señalan que los precios oficiales de venta de los principales productores son importantes porque modifican los flujos comerciales y los diferenciales regionales.


Los responsables políticos y los bancos centrales también configuran el contexto macroeconómico que influye en la demanda energética a través del crecimiento económico y las fluctuaciones cambiarias. Reuters y otras agencias de noticias han reflejado la opinión de los analistas de que la reciente medida de Aramco tenía como objetivo preservar su cuota de mercado.


Preguntas frecuentes


P1: ¿Por qué ha caído recientemente el precio del petróleo crudo?

El precio del petróleo crudo se ha visto presionado por una combinación de factores: el aumento de las expectativas de suministro por parte de la OPEP+ y la reducción de los precios oficiales de venta por parte de los principales productores, junto con datos de inventarios en Estados Unidos que sugieren un posible aumento de las reservas. Estos factores, en conjunto, redujeron la presión alcista a corto plazo en el mercado.


P2: ¿La bajada de precios de Saudi Aramco hará bajar aún más los precios mundiales?

Los recortes de Aramco son importantes a nivel regional para Asia y pueden ampliar las diferencias entre los crudos de Oriente Medio y la Cuenca Atlántica. Estos recortes ayudan a Aramco a mantener su competitividad y pueden contribuir a una presión a la baja si generan mayores flujos hacia los mercados de refinación asiáticos. El efecto global dependerá de cómo respondan otros proveedores y refinerías.


P3: ¿Siguen siendo los inventarios el factor determinante más importante de las fluctuaciones de precios?

Los inventarios son fundamentales para comprender las fluctuaciones a corto plazo, ya que reflejan el equilibrio inmediato entre la oferta y la demanda. Sin embargo, la dirección de los precios a medio plazo está determinada por un conjunto más amplio de variables, como la política de la OPEP+, el crecimiento macroeconómico y los cambios estructurales en el consumo de energía.


Conclusión


La evolución de los precios a corto plazo probablemente dependerá de la próxima serie de datos y señales políticas. Los elementos más importantes a tener en cuenta son los informes semanales de inventarios de EE. UU., los nuevos anuncios oficiales de precios de venta de los productores del Golfo, las declaraciones de la OPEP+ y cualquier interrupción imprevista del suministro.


Además, se recomienda a los lectores estar al tanto de las actualizaciones de las previsiones de las agencias, como el Informe de Perspectivas Energéticas a Corto Plazo de la EIA, para conocer las revisiones de la trayectoria de precios y las existencias a medio plazo. Estos factores determinarán si la actual tendencia a la baja se convierte en un ciclo bajista prolongado o si se trata de una pausa antes de una recuperación.


Descargo de responsabilidad: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse como) asesoramiento financiero, de inversión o de otro tipo en el que deba depositarse confianza. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC ni del autor de que ninguna inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular sea adecuada para ninguna persona específica.


Recursos


[1]https://www.reuters.com/business/energy/saudi-arabia-cuts-december-oil-prices-asia-opec-boosts-output-2025-11-06/

[2]https://www.reuters.com/business/energy/oil-extends-losses-us-inventory-build-opec-forecast-shift-2025-11-13/

[3]https://www.eia.gov/outlooks/steo/


Disclaimer: This material is for general information purposes only and is not intended as (and should not be considered to be) financial, investment or other advice on which reliance should be placed. No opinion given in the material constitutes a recommendation by EBC or the author that any particular investment, security, transaction or investment strategy is suitable for any specific person.