El EUR/USD cae drásticamente mientras el acuerdo comercial entre EE. UU. y la UE pone nerviosos a los mercados

2025-07-29
Resumen:

El EUR/USD cayó un 1,3% después de que un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la UE generara preocupaciones sobre el crecimiento a largo plazo de Europa, cambiando el sentimiento a favor del dólar.

Un cambio repentino en el sentimiento

EUR to USD Exchange Rate over the Day

El 28 de julio, el euro sufrió su mayor pérdida diaria desde mediados de mayo, con el tipo de cambio EUR/USD desplomándose un 1,30%, hasta 1,1587. Simultáneamente, el índice del dólar estadounidense se disparó más de un 1%, lo que pone de manifiesto un drástico cambio en la confianza del mercado tras el anuncio de un acuerdo comercial de alto perfil entre Estados Unidos y la Unión Europea.


A primera vista, el acuerdo parecía marcar una distensión en las tensiones comerciales transatlánticas. Sin embargo, tras un análisis más detallado, inversores y analistas descubrieron una serie de desequilibrios estructurales que podrían socavar significativamente la fortaleza económica a largo plazo de la eurozona. Como resultado, el optimismo inicial se desvaneció rápidamente, dando paso a la preocupación por la futura competitividad y autonomía fiscal de Europa.


El dilema: crecimiento vs. paz


Según los términos del nuevo acuerdo, la UE se comprometió a realizar concesiones significativas: un compromiso de 750 000 millones de dólares para comprar productos energéticos estadounidenses, 600 000 millones de dólares adicionales en inversiones con destino a Estados Unidos y compras sustanciales de equipo militar estadounidense. A cambio, Estados Unidos ofreció una reducción de los aranceles al 15 %, aunque seguía representando un aumento considerable respecto a la tasa promedio ponderada anterior al 2 de abril, de aproximadamente el 1,5 %.


Este acuerdo desequilibrado generó críticas, ya que muchos lo consideraron una victoria política y económica del expresidente Donald Trump. UBS estimó que estas medidas podrían reducir el crecimiento económico de la eurozona entre un 0,2 % y un 0,4 % durante el próximo año, lo que presionaría aún más el tipo de cambio entre el euro y el dólar estadounidense.


El Deutsche Bank se hizo eco de estas preocupaciones y advirtió que, si bien el acuerdo puede haber evitado una guerra comercial a gran escala, el compromiso financiero a gran escala de la UE con Estados Unidos podría perjudicar su capacidad de crecimiento a largo plazo y debilitar su independencia estratégica.


Los mercados de divisas reaccionan


A corto plazo, el par EUR/USD enfrenta crecientes riesgos a la baja. Si bien el euro mantiene cierto respaldo fundamental, los analistas advierten que la dinámica macroeconómica y monetaria juega en su contra.


Los analistas de Barclays señalan que el aumento de los aranceles estadounidenses podría impulsar la inflación en Estados Unidos y, al mismo tiempo, deprimir la inflación en la eurozona. Esta divergencia ampliaría el diferencial de tipos de interés entre ambos bloques económicos, especialmente si el Banco Central Europeo se ve obligado a recortar los tipos, mientras que la Reserva Federal mantiene una postura expectante. Estos acontecimientos, naturalmente, inclinarían la balanza a favor del dólar.


Además, como el euro se vuelve relativamente más caro en comparación con el dólar en términos reales, su atractivo como moneda de uso general podría disminuir aún más, lo que aumentaría la presión.


Todas las miradas puestas en la Reserva Federal


El próximo evento clave que probablemente determinará la trayectoria del EUR/USD es la próxima decisión sobre las tasas de interés de la Reserva Federal. Los mercados están muy atentos a las señales de una postura moderada o agresiva.


Según ING, si la Fed continúa resistiendo la presión política para recortar los tipos, el euro podría mantenerse bajo presión. Por el contrario, cualquier suavización del tono o indicios de futuras reducciones de tipos podrían ofrecer un alivio temporal al euro y favorecer un repunte a corto plazo.


Conclusión


La reciente y pronunciada caída del tipo de cambio del EUR frente al USD subraya la creciente divergencia entre las perspectivas económicas de EE. UU. y Europa. Mientras EE. UU. parece estar consolidando sus ventajas geopolíticas y económicas, la UE está asumiendo compromisos sustanciales que podrían minar su resiliencia futura.


A menos que la eurozona pueda recuperar la confianza mediante mejores perspectivas de crecimiento o medidas políticas más expansivas, el tipo de cambio entre el euro y el dólar puede seguir bajo presión, lo que refleja vientos en contra estructurales más amplios en el modelo económico de Europa.


Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.

El dólar australiano se mantiene en un nivel bajo de cautela

El dólar australiano se mantiene en un nivel bajo de cautela

El dólar australiano se mantuvo estable el martes después de que Trump advirtiera sobre aranceles del 15% al 20% para socios sin acuerdos comerciales separados.

2025-07-29
¿Pueden las ganancias tecnológicas generar volatilidad en el mercado esta semana?

¿Pueden las ganancias tecnológicas generar volatilidad en el mercado esta semana?

Las ganancias tecnológicas de Meta, Microsoft, Amazon y Apple podrían afectar los mercados esta semana, ya que los inversores evalúan los cambios en la cadena de suministro y los desafíos del comercio global.

2025-07-29
Previa de la reunión del FOMC: La Fed mantiene la postura, la atención se centra en Powell

Previa de la reunión del FOMC: La Fed mantiene la postura, la atención se centra en Powell

Los mercados no esperan cambios en las tasas en la reunión del FOMC de julio, pero el tono de Powell puede indicar una flexibilización futura, lo que afectaría las acciones, el oro y el dólar.

2025-07-28