Publicado el: 2025-11-18
Si bien el movimiento del par por encima de la marca de 155 subraya la creciente presión sobre el yen, la interacción de la política fiscal de Japón, las expectativas de política monetaria y las publicaciones de datos de EE. UU. sugieren una trayectoria más compleja para el USD JPY.

El gobierno del primer ministro Takaichi está ultimando un paquete económico de más de 17 billones de yenes para apoyar a los hogares e impulsar el crecimiento.
La magnitud del estímulo ha suscitado preocupación por la sostenibilidad fiscal, especialmente a medida que aumentan los rendimientos de los bonos, incrementando las primas de riesgo de la deuda japonesa.
Los mercados interpretan esto como coherente con las políticas de estilo "Abenomics": un gasto fiscal agresivo combinado con un banco central muy paciente.
La senda del Banco de Japón hacia las subidas de tipos sigue siendo cautelosa, incluso a medida que se intensifican los estímulos fiscales, lo que podría retrasar aún más una política monetaria más restrictiva.
Por el contrario, las expectativas de recorte de tipos de interés de la Reserva Federal de EE. UU. se han reducido, lo que favorece un dólar más fuerte.
La creciente diferencia de rendimiento entre los bonos del Tesoro estadounidense y los bonos del gobierno japonés está fomentando los flujos de carry trade hacia el par USD JPY.
La ministra de Finanzas de Japón, Satsuki Katayama, ha subrayado públicamente la necesidad de estar alerta ante movimientos cambiarios "unilaterales y rápidos".
A pesar del debilitamiento del yen, los principales bancos como Goldman Sachs y BofA afirman que aún no se cumplen las condiciones para una intervención directa (el llamado "botón nuclear").
Según los analistas, es probable que surja un riesgo de intervención significativo solo si el USD JPY sube aún más hasta la zona de 161-162 yenes.
| Zona | Interpretación | Niveles clave |
|---|---|---|
| Apoyo | Zonas donde la presión descendente puede moderarse | ~153,50–153,00 (reflejando la consolidación anterior) |
| Zona de resistencia/intervención | Niveles en los que podría aumentar el riesgo de intervención | ~155.00–160.00, con especial atención en torno a 161–162 |
| Objetivo de impulso alcista | Si el USD JPY se mantiene fuerte | 158–160+ (si los estímulos son inesperados y el dólar se mantiene fuerte) |
| Reversión bajista | Si el mercado se revierte o la intervención se intensifica | Por debajo de 153,00, potencialmente hacia 151-152 si se venden soportes de presión. |
Los analistas señalan que el USD JPY ha entrado en lo que denominan la "zona de intervención" de 155-160, impulsada por la incertidumbre política del Banco de Japón y las fuertes señales de inflación en Estados Unidos.

Japón registró en septiembre un superávit récord por cuenta corriente de 4.483 millones de yenes, impulsado por los ingresos de inversión extranjera directa.
Este superávit proporciona cierta fortaleza externa subyacente, pero la dinámica de los flujos de capital es más compleja en el contexto de la depreciación de la moneda.
La inflación en Tokio persiste; esto complica la tarea del Banco de Japón de equilibrar sus objetivos de crecimiento con la necesidad de credibilidad monetaria.
El crecimiento salarial sigue siendo una variable crucial. El Banco de Japón ha recalcado que las futuras fluctuaciones de los tipos de interés dependerán de un aumento salarial sostenible.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha instado a Japón a que otorgue al Banco de Japón mayor flexibilidad para subir los tipos de interés, advirtiendo que un yen persistentemente débil podría contribuir a la volatilidad de la moneda.
El riesgo político se centra en si Tokio permitirá la normalización monetaria o mantendrá su compromiso con los estímulos fiscales, lo que podría alimentar una mayor depreciación del yen.
| Guión | Descripción | Posible rango USD JPY |
|---|---|---|
| Caso base | El estímulo sigue adelante, el Banco de Japón mantiene una postura acomodaticia y el dólar se mantiene firme. | 155.00–158.00 |
| Caso positivo | Paquete fiscal mayor de lo esperado; mayor flujo de dólares | 158,00–160,00+ , con posible zona de intervención de prueba |
| Caso de reversión | Intervención o giro del Banco de Japón hacia una postura más agresiva | Descenso hacia 152,00–153,00 , posiblemente menor si se intensifica la intervención. |
Para operadores:
Es probable que se produzca una elevada volatilidad.
Los operadores deben estar atentos a las señales de intervención, especialmente si el USD JPY se acerca a 160, y monitorear los datos de inflación de EE. UU., que podrían influir en las expectativas de la Fed.
Para empresas:
Los importadores japoneses se enfrentan a mayores costes a medida que el yen se debilita, lo que podría reducir sus márgenes de beneficio.
Los exportadores pueden beneficiarse de una moneda competitiva, pero también deben considerar la cobertura de riesgos.
Para los responsables políticos:
La tensión entre la expansión fiscal y la disciplina monetaria supone una prueba de credibilidad.
La forma en que Japón gestione el riesgo cambiario podría influir en futuras decisiones políticas.
Los mercados están descontando un gran estímulo fiscal bajo el mandato del primer ministro Takaichi, unas perspectivas más débiles para el yen y un dólar estadounidense más fuerte, impulsados por la divergencia en las políticas monetarias de Japón y Estados Unidos.
Sí. Si bien los principales bancos afirman que el riesgo de intervención no es inmediato, las autoridades están vigilando de cerca la situación. Si el USD JPY se acerca a la zona de los 161-162 yenes, el riesgo podría aumentar considerablemente.
El superávit récord de Japón (impulsado por los ingresos de inversión) proporciona fortaleza externa, pero no ha evitado la depreciación del yen, ya que predominan los flujos de carry trade y las preocupaciones fiscales.
Una intervención sostenida, un giro hacia una postura más agresiva por parte del Banco de Japón o una fuerte caída en las expectativas de inflación o de tipos de interés en Estados Unidos podrían presionar a la baja el par USD JPY.
Los operadores deben estar atentos a los detalles del paquete de estímulo de Japón, las declaraciones del Banco de Japón sobre las tasas de interés, los datos de inflación y empleo de Estados Unidos y cualquier señal de intervención oficial en materia de divisas.
El par USD JPY se enfrenta a un complejo contexto macroeconómico y de política monetaria. El paquete de estímulo multimillonario propuesto por Japón ejerce una fuerte presión sobre el yen, incluso cuando el Banco de Japón mantiene la cautela respecto a las subidas de tipos. Mientras tanto, la continua fortaleza del dólar estadounidense y la creciente divergencia monetaria respaldan un mayor potencial alcista para este par.
Dicho esto, el riesgo de intervención es real. Si bien una acción inmediata no es inevitable, el gobierno japonés ha reiterado que sigue de cerca la evolución de la moneda. Para los participantes del mercado, las próximas semanas serán cruciales: la magnitud de los estímulos, los próximos datos económicos de EE. UU. y las directrices de los bancos centrales serán clave para determinar la trayectoria del USD JPY.
Descargo de responsabilidad: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse como) asesoramiento financiero, de inversión o de otro tipo en el que deba depositarse confianza. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC ni del autor de que ninguna inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular sea adecuada para ninguna persona específica.
[1]https://www.reuters.com/world/asia-pacific/japans-finance-minister-says-stimulus-package-exceed-110-billion-nikkei-reports-2025-11-16/
[2]https://cn.investing.com/news/stock-market-news/article-3060710
[3]https://www.tradingnews.com/news/usd-jpy-price-forecast-yen-holds-near-154-japnas-massive-92b-usd