Publicado el: 2025-11-05
Las acciones estadounidenses cerraron con fuertes caídas el martes, con el Nasdaq Composite liderando la liquidación y cayendo alrededor del 2 por ciento, el S&P 500 retrocediendo aproximadamente un 1,2 por ciento y el Promedio Industrial Dow Jones cayendo alrededor del 0,5 por ciento.



La sesión estuvo marcada por una combinación de toma de ganancias entre las empresas tecnológicas y de IA de alto vuelo, reacciones específicas a los resultados de las compañías y comentarios de advertencia de altos ejecutivos bancarios sobre valoraciones excesivas.
Los inversores deberían interpretar este movimiento como una corrección significativa en los segmentos más valiosos del mercado, en lugar de como una señal inmediata de un colapso sistémico. Dicho esto, la composición de la liquidación —concentrada en acciones de IA, semiconductores y otras empresas de crecimiento— aumenta el riesgo de que las pérdidas se amplíen si los datos macroeconómicos o las condiciones de liquidez se deterioran.
La tabla que aparece a continuación resume el rendimiento del índice durante la sesión y lo sitúa en un contexto a corto plazo. Los porcentajes y puntos se obtienen de la cobertura de la bolsa y del mercado correspondiente al último día de negociación.
| Índice | Cierre (Aprox.) | Cambio diario | Variación en 5 días (aprox.) | Variación acumulada en lo que va del año (aprox.) |
|---|---|---|---|---|
| Nasdaq Composite | 23.350 | −2,0% | −1,8% | +21,1% |
| S&P 500 | 6.772 | −1,2% | −1,1% | +15,39% |
| Promedio industrial Dow Jones | 47.085 | −0,5% | −0,4% | +11,7% |
En este contexto, la caída se produce tras un período de fuertes ganancias en acciones relacionadas con la IA y los semiconductores a principios de año. Mientras que los repuntes anteriores fueron generalizados en el sector tecnológico, el retroceso actual está concentrado, lo que sugiere que los inversores están reduciendo selectivamente el riesgo de sus exposiciones a aquellos activos que consideran más sensibles al riesgo de valoración.
Los sectores tecnológico y de semiconductores lideraron la caída, con numerosos componentes vinculados a la IA registrando algunos de los mayores descensos intradía. El sector financiero en general y ciertos sectores defensivos ofrecieron un modesto apoyo durante la sesión. La siguiente tabla muestra los movimientos representativos de cada sector.
| Sector | Cambio diario aproximado | Colaboradores clave |
|---|---|---|
| Tecnología | −2,7% | Nvidia, AMD, Palantir (descensos notables) |
| Semiconductores | −3,5% | Fabricantes de chips y proveedores de equipos |
| Finanzas | +0,5% | Los grandes bancos mantienen una perspectiva moderadamente positiva sobre los tipos de interés. |
| Bienes de consumo básicos | −0,2% | Defensivo, menos volátil |
| Energía | −0,4% | Vinculado a la debilidad del precio del petróleo |
Las empresas de semiconductores y de inteligencia artificial se vieron afectadas de forma desproporcionada debido a la concentración de las posiciones de los inversores en estos sectores. En consecuencia, cuando uno o dos acontecimientos importantes provocaron ventas —ya fueran resultados empresariales o apuestas de inversores activistas—, la presión vendedora se propagó por todo el grupo.
La temporada de resultados sigue siendo un factor determinante de las fluctuaciones intradía. Varios informes de gran repercusión y resultados posteriores al cierre influyeron en el sentimiento del mercado.
Palantir Technologies presentó resultados que superaron las expectativas en varios indicadores.
No obstante, las acciones cayeron considerablemente en las operaciones posteriores a medida que los inversores asimilaban las previsiones, el ritmo a largo plazo y las preocupaciones sobre la valoración; la venta masiva también se vio amplificada por importantes posiciones cortas públicas y apuestas activistas informadas en la prensa.
Super Micro Computer publicó resultados y previsiones que decepcionaron al mercado, lo que provocó un importante descenso de sus acciones tras el cierre de la sesión.
Los resultados inferiores a lo esperado en empresas que suministran hardware para cargas de trabajo de IA tienden a repercutir en toda la cadena de suministro.
En algunos casos, las empresas que inicialmente provocaron alzas tras la publicación de sus resultados posteriormente cedieron ganancias cuando los inversores reexaminaron los márgenes de beneficio, la cartera de pedidos y el ritmo de los gastos de capital.
Este patrón —titulares impactantes seguidos de toma de ganancias— contribuyó a una respuesta de aversión al riesgo en empresas similares.
Los analistas han recalcado repetidamente que superar las expectativas no inmuniza una acción contra las ventas si se cuestiona la trayectoria de crecimiento prevista del mercado o la sostenibilidad de los márgenes.
Para los participantes del mercado, esto refuerza la necesidad de evaluar las previsiones y los detalles de la cartera de órdenes, no solo las cifras principales.

Los datos macroeconómicos y las directrices de los bancos centrales siguen siendo los principales determinantes de las valoraciones de renta variable a medio plazo. Entre las consideraciones clave para los inversores se incluyen:
Datos del mercado laboral, medidas de inflación como el IPC y el PCE subyacente, y las previsiones de la Reserva Federal.
Estos factores influyen en las expectativas sobre los tipos de interés a corto plazo y, por lo tanto, en el descuento aplicado a los flujos de caja de las inversiones de crecimiento a largo plazo.
Las variaciones en las expectativas sobre las tasas de interés pueden afectar de manera desproporcionada la valoración de las empresas de IA y software que derivan gran parte de su valor de las ganancias a largo plazo.
Comentarios de altos ejecutivos bancarios. En la sesión más reciente, las advertencias públicas de destacados directivos bancarios sobre la posibilidad de una corrección del mercado aumentaron la cautela de los inversores y propiciaron cierto reajuste de carteras en los segmentos más valiosos del mercado.
Tales comentarios no constituyen política macroeconómica, pero pueden afectar al sentimiento del mercado y a las primas de riesgo.
Riesgos geopolíticos y fiscales.
Esto incluye cualquier acontecimiento que pudiera perjudicar las cadenas de suministro transfronterizas de semiconductores o alterar los flujos comerciales, así como los debates fiscales internos que pudieran influir en la liquidez o la confianza del mercado.
Los inversores deben estar atentos al calendario de próximos informes de empleo, datos de inflación y comunicados de la Reserva Federal. Estos datos probablemente determinarán si la corrección se mantiene leve o se prolonga.
Los analistas técnicos y los operadores institucionales examinarán los datos de amplitud y flujo para juzgar la calidad del movimiento.
Los indicadores de amplitud, como la relación avance/retroceso y el número de nuevos máximos de 52 semanas frente a los nuevos mínimos, mostraron un deterioro durante la sesión, lo que concuerda con una venta masiva concentrada en acciones de gran crecimiento en lugar de una caída generalizada del mercado. Una caída generalizada sería más preocupante.
La volatilidad aumentó ligeramente, con el VIX subiendo durante el día a medida que los operadores incorporaban en sus precios una mayor incertidumbre.
La actividad del mercado de opciones sugiere un aumento de las coberturas en los ETF centrados en la tecnología y entre las empresas de gran capitalización.
Los fondos cotizados en bolsa y los vehículos pasivos a menudo amplifican las rotaciones sectoriales porque concentran la exposición a temas específicos.
Las recientes entradas de capital en los ETF de IA y semiconductores habían aumentado el riesgo de concentración; el episodio actual puso de manifiesto la rapidez con que pueden revertirse dichos flujos temáticos.
En conjunto, los datos sobre la estructura del mercado apuntan a una corrección que es significativa para los riesgos extremos y de concentración, pero que aún no equivale a una crisis sistémica de liquidez.
Desde una perspectiva técnica, el mercado está señalando una tensión a corto plazo en el grupo de empresas en crecimiento, mientras que los índices más amplios se mantienen dentro de los rangos de negociación establecidos recientemente.
Es fundamental vigilar de cerca los niveles clave del S&P 500 y el Nasdaq. El soporte a corto plazo para el S&P 500 se sitúa cerca de los mínimos intradía recientes y la media móvil de 50 días; una ruptura decisiva por debajo de estos niveles, confirmada por el volumen, aumentaría la probabilidad de una corrección más profunda.
El Nasdaq es más susceptible a la tendencia bajista debido a su concentración en empresas de inteligencia artificial y semiconductores.
Si el Nasdaq experimenta un movimiento sostenido por debajo de su media móvil de 50 días, los operadores deberían anticipar una mayor volatilidad y buscar señales explícitas (confirmación de volumen, deterioro de la amplitud) antes de extender las posiciones cortas.
Los indicadores de impulso como el RSI y el MACD están empezando a mostrar una pérdida de impulso alcista a corto plazo para muchas empresas de gran capitalización con alto potencial de crecimiento.
La planificación de escenarios debe incluir: un fuerte repunte de reversión a la media si los compradores vuelven a entrar, una fase de consolidación o una corrección más profunda si se producen desencadenantes macroeconómicos.
Los niveles técnicos cambian con cada jornada bursátil; es prudente utilizar herramientas de gráficos en tiempo real y confirmar las señales en múltiples marcos temporales.
Los movimientos de las bolsas estadounidenses están teniendo repercusiones globales inmediatas. Los mercados asiáticos, en particular aquellos con una alta exposición a semiconductores y tecnología, experimentaron una marcada debilidad tras la sesión estadounidense.
Corea del Sur y Taiwán experimentaron una notable presión vendedora entre los fabricantes de chips, mientras que los mercados europeos también reflejaron una aversión al riesgo en sus componentes tecnológicos.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro y los mercados de divisas reaccionaron con variaciones moderadas, a medida que los inversores reevaluaban sus expectativas sobre los tipos de interés ante la debilidad de las bolsas.
La transmisión entre mercados pone de relieve que una corrección de la valoración centrada en EE. UU. en el sector de la IA y los semiconductores puede globalizarse rápidamente debido a las cadenas de suministro integradas y los flujos de ingresos multinacionales.

Esta sección ofrece orientación práctica para diferentes perfiles de inversores.
Concilia cada posición con tu horizonte temporal y tu tesis.
Los inversores con alta convicción deberían aprovechar las dislocaciones para añadir sistemáticamente posiciones, por ejemplo, mediante la inversión periódica en lugar de realizar compras a tanto alzado en el punto más bajo.
Evaluar si los fundamentos del negocio —crecimiento de los ingresos, trayectoria de los márgenes y mercado potencial— permanecen intactos.
Considere reducir las posiciones más prolongadas para reequilibrar el riesgo de la cartera, especialmente si una posición se ha convertido en algo desproporcionado en relación con su plan.
Utilice reglas de stop-loss claras y gestione el tamaño de las posiciones con rigor.
Vender o comprar opciones de venta puede ser apropiado si se tiene una convicción firme, pero el costo y el momento oportuno son cruciales. En un mercado con alto riesgo de incertidumbre, conviene optar por vencimientos más cortos para las coberturas con opciones.
Considere las operaciones de pares: posiciones largas en acciones defensivas o de valor seleccionadas, mientras que posiciones cortas en acciones de crecimiento sobrevaloradas para reducir la beta del mercado.
Los sectores financieros pueden beneficiarse si suben los rendimientos; los cíclicos pueden tener un mejor desempeño en una rotación que se aleje del crecimiento.
Por el contrario, conviene ser cauteloso con las empresas de infraestructura de IA hasta que haya pruebas más claras de que las tendencias de ganancias y gastos de capital respaldan las valoraciones actuales.
A: El descenso se debió principalmente a la toma de ganancias en acciones de inteligencia artificial y tecnología de alto crecimiento, agravada por las reacciones de las empresas a sus resultados y las advertencias públicas de algunos ejecutivos bancarios sobre valoraciones excesivas. El efecto fue consecuencia de la concentración: cuando un puñado de grandes componentes experimentaron fuertes fluctuaciones, el Nasdaq, con su fuerte presencia tecnológica, fue el más afectado.
R: Actualmente, muchos analistas de mercado coinciden en que se trata de una corrección impulsada por la valoración, más que del inicio de un mercado bajista. Esta evaluación podría cambiar si indicadores macroeconómicos clave —en particular, los datos de empleo e inflación— se debilitan inesperadamente o si las condiciones de liquidez se endurecen. Los inversores deberían seguir de cerca los próximos datos económicos y las comunicaciones de la Reserva Federal.
R: Las decisiones de inversión deben basarse en su horizonte temporal personal, su tolerancia al riesgo y las características fundamentales de cada empresa. Para muchos inversores a largo plazo, no se recomienda vender indiscriminadamente. En su lugar, considere un rebalanceo gradual, la toma parcial de ganancias o coberturas basadas en opciones si le preocupa una mayor caída a corto plazo.
R: Tradicionalmente, los sectores defensivos incluyen bienes de consumo básico, salud y servicios públicos. El sector financiero puede servir como cobertura parcial si los rendimientos suben, pero la selección sectorial debe estar alineada con las perspectivas macroeconómicas generales y su perfil de riesgo.
A: Debe priorizarse el análisis de los datos mensuales de empleo, los índices de inflación del IPC/PCE, las actas de la Reserva Federal y los informes de ganancias de las principales empresas tecnológicas. Estos datos ayudarán a determinar si la revalorización del mercado continúa o se estabiliza.
A: Utilizar una combinación de métricas de valoración (relación precio-beneficio y precio-ventas frente a promedios a largo plazo), medidas de amplitud sectorial, datos de flujo de fondos hacia ETF temáticos y tendencias en las revisiones de ganancias.
Una revalorización sostenida suele manifestarse en múltiples indicadores que se mueven conjuntamente: revisiones al alza de las ganancias, salidas persistentes de capital de los ETF temáticos y una creciente dispersión entre el rendimiento de los precios y los fundamentos.
La reciente caída de las acciones estadounidenses nos recuerda que los periodos de ganancias concentradas pueden revertirse rápidamente cuando cambia el sentimiento del mercado. Para los inversores, las prioridades inmediatas son evaluar la concentración de la cartera, preservar las opciones mediante una adecuada liquidez o cobertura, y distinguir entre las fluctuaciones a corto plazo y los cambios duraderos en los fundamentos de una empresa.
Desde un punto de vista táctico, los inversores a largo plazo deberían aprovechar la corrección para revisar sus posiciones y considerar adquisiciones prudentes donde la tesis de inversión se mantenga. Los operadores activos pueden sacar provecho de la volatilidad con una gestión de riesgos disciplinada, mientras que los inversores oportunistas podrían analizar las fluctuaciones puntuales en empresas de calidad que, temporalmente, se desvían del comportamiento del sector.
Finalmente, manténgase atento al calendario macroeconómico: el empleo, la inflación y los comentarios de los bancos centrales serán los factores decisivos para determinar si el reajuste del mercado es temporal o el preludio de una rotación más profunda.
Descargo de responsabilidad: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse como) asesoramiento financiero, de inversión o de otro tipo en el que deba depositarse confianza. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC ni del autor de que alguna inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular sea adecuada para alguna persona específica.