Publicado el: 2025-11-26
Índice S&P 500: El S&P 500 cerró en 6.765,88, subiendo un 0,91%, respaldado por la fortaleza de la tecnología de gran capitalización y un mejor apetito por el riesgo en todos los sectores.

Nasdaq Composite: El Nasdaq Composite cerró en 23.025.59, ganando un 0,67%, con un rendimiento respaldado por avances selectivos en nombres vinculados a IA y semiconductores.

Promedio Industrial Dow Jones: El Promedio Industrial Dow Jones cerró en 47.112.45, avanzando un 1,43%, impulsado por un impulso generalizado en los componentes de primera línea y un sentimiento mejorado hacia los sectores industrial y financiero.

Los futuros de índices de Estados Unidos abrieron la semana de vacaciones con un tono generalmente constructivo después de otra sesión de ganancias en el mercado al contado.
El avance del S&P 500, el Nasdaq Composite y el Dow reflejó una combinación de resultados más sólidos, esperanzas de una política monetaria más flexible y un modesto retroceso en los rendimientos a largo plazo.
Los mercados también están operando con una liquidez más delgada antes del Día de Acción de Gracias, lo que amplifica los movimientos de los titulares y las oscilaciones intradía.
Los principales indicadores macroeconómicos que impulsan el entorno de futuros incluyen:
Los precios del mercado han cambiado rápidamente para favorecer un recorte de tasas de la Fed en diciembre.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro a diez años se sitúan cerca del nivel del 4,00%.
Un VIX que ha bajado de picos recientes pero se mantiene por encima de niveles históricamente tranquilos.

El comportamiento de los futuros preapertura y a un día reflejó las amplias ganancias en efectivo. Los futuros vinculados al S&P mostraron un sesgo alcista moderado, los futuros del Dow Jones superaron el rendimiento gracias al impulso de varias empresas de primera línea, mientras que los futuros del Nasdaq se mantuvieron firmes, pero más sensibles a las noticias relacionadas con semiconductores e inteligencia artificial.
Por sectores:
La tecnología sigue siendo el motor marginal de la dirección del mercado a corto plazo gracias a la concentración en empresas de gran capitalización.
Los nombres financieros se beneficiaron del reciente pequeño retroceso en los rendimientos de corto plazo y del posicionamiento para flexibilizar la política.
El consumo discrecional se vio impulsado por las primeras señales de un sólido gasto estacional en ciertas categorías minoristas.
El principal tema macroeconómico que sustenta los futuros es la rápida revalorización de la política monetaria de la Reserva Federal. Los futuros sobre fondos federales ahora aumentan considerablemente la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en diciembre, lo que modifica tanto las expectativas sobre las tasas como las valoraciones de los activos de riesgo.
Esa revalorización reduce los rendimientos esperados de los instrumentos al contado y tiende a impulsar los activos orientados al crecimiento, lo que a su vez respalda los futuros de índices.
Sin embargo, se trata de una compresión de los rendimientos reales sensible desde el punto de vista político y económico, y cualquier cambio en la narrativa presionaría rápidamente los futuros.

Los rendimientos a diez años se han mantenido en torno al 4,00% tras una reciente caída por debajo de ese umbral; estas fluctuaciones son importantes porque el tramo largo influye en las tasas de descuento utilizadas para valorar las acciones. Un rendimiento a largo plazo más bajo suele favorecer los múltiplos y los niveles de precio de las acciones de crecimiento y, por lo tanto, es positivo para los futuros sensibles al Nasdaq.
El VIX, un indicador a corto plazo de la volatilidad de la renta variable, se ha moderado tras los recientes picos, pero se mantiene elevado en comparación con la calma del mercado a principios de año. Un VIX elevado pero a la baja suele coincidir con flujos de futuros con aversión al riesgo, pero indica que la demanda de cobertura y los saltos ocasionales pueden materializarse rápidamente.
Los datos recientes han sido dispares: los precios al productor y ciertas métricas minoristas han mostrado tendencias desinflacionarias, mientras que la confianza del consumidor ha sido irregular en algunos puntos. Esta impresión combinada ha bastado para aumentar las probabilidades de un recorte de la Fed, pero no para garantizar la continuidad de la flexibilización. Por lo tanto, los futuros están reaccionando más a la narrativa de la flexibilización que a un conjunto decisivo de datos de aterrizaje suave, una situación precaria que requiere un seguimiento estrecho de las próximas publicaciones.

La temporada de resultados continúa generando volatilidad ocasional en los futuros. Las principales empresas tecnológicas, especialmente las vinculadas a servicios de IA, impulsaron las ganancias del S&P y el Nasdaq hoy, mientras que las previsiones débiles o los comentarios sobre el margen de beneficio de los fabricantes de chips hicieron que los futuros del Nasdaq cayeran ocasionalmente. Los resultados del sector minorista y discrecional seguirán siendo indicadores clave a corto plazo para la semana de negociación navideña.
Para los Traders, el mapa técnico inmediato es tan importante como las narrativas macro. Niveles clave a tener en cuenta hoy:
Vigila el volumen y la profundidad: en sesiones con poca actividad durante las vacaciones, es más probable que las rupturas técnicas sean falsas. Aplica controles de riesgo estrictos. (Consulta los niveles técnicos en tu plataforma de ejecución para obtener actualizaciones en tiempo real).

Históricamente, la semana de Acción de Gracias muestra una menor participación y datos intradía más nítidos. Para los Traders de futuros, esto implica:
Utilice stops más pequeños o más amplios para reducir las posibilidades de sufrir cambios bruscos debido a movimientos de baja liquidez.
Evite apalancarse excesivamente antes de anuncios importantes programados o antes de cierres prolongados por feriados.
Considere coberturas basadas en opciones si se requiere convicción direccional, ya que las opciones pueden brindar protección asimétrica en mercados débiles.
Se trata de controles de riesgo prácticos más que predicciones: reflejan la probabilidad de que un menor volumen magnifique los movimientos de precios.
Manténgase alerta ante estos shocks a corto plazo:
Una impresión más caliente reduciría materialmente las probabilidades de un recorte en diciembre y causaría una rápida liquidación de posiciones largas en futuros.
Dada la concentración de los rendimientos de las acciones en unos pocos nombres, un retroceso generalizado de las orientaciones sería perjudicial para los futuros sensibles al Nasdaq.
Los acontecimientos inesperados que alteran las cadenas energéticas o de suministro pueden aumentar las primas de riesgo y sacudir los futuros.
Por el contrario, estos factores favorecen el crecimiento:
Continuación de la comunicación moderada o evidencia de que la inflación está retrocediendo más rápidamente de lo que se temía.
Datos minoristas navideños más sólidos de lo esperado o previsiones corporativas optimistas por parte de empresas de gran capitalización.
Una disminución prolongada de la volatilidad a medida que el VIX cae aún más y el apetito por el riesgo se amplía.
A continuación, se presentan pronósticos cautelosos a corto plazo, basados en escenarios, para los futuros de índices de Estados Unidos durante los próximos 3 a 7 días hábiles. Se trata de proyecciones probabilísticas, no de garantías.
Los mercados continúan con una modesta recuperación ya que las probabilidades de un recorte de la Fed siguen siendo altas y no surgen grandes sorpresas al alza en cuanto a la inflación.
Los futuros del S&P tienden al alza dentro de un rango definido, y el Nasdaq supera las expectativas si se mantienen las ganancias tecnológicas. Este escenario es coherente con los precios actuales de los futuros y las fluctuaciones recientes del mercado.
Una serie de datos macroeconómicos favorables y sólidas previsiones para el sector minorista y tecnológico aceleran el repunte. Los futuros rompen al alza, el VIX cae por debajo de 18 y los inversores con impulso aumentan sus posiciones largas. Esto requiere que la narrativa del recorte de la Fed se vea reforzada por datos y comentarios.
Una inflación al alza inesperada, unas previsiones débiles inesperadas de los líderes tecnológicos o un shock externo provocan una rápida desvalorización. Los futuros se reducen con un rápido repunte del VIX y los rendimientos a 10 años vuelven a empinarse.
Dada la concentración de ganancias, la caída podría ser pronunciada en los futuros sensibles al Nasdaq.
Implicancias para el trading: el tamaño de las posiciones y la colocación disciplinada de stops son esenciales; en este entorno, es preferible la cobertura de escenarios en lugar del apalancamiento direccional agresivo.
Traders intradía:
Utilice scalping de reversión a la media en torno al VWAP en mercados débiles; mantenga la exposición modesta.
Traders de swing:
Considere realizar operaciones en pares (ETF defensivo largo/ponderación tecnológica corta) si busca cubrir la concentración sectorial.
Inversores a largo plazo:
Utilice las caídas periódicas para reequilibrar sus acciones hacia nombres de alta convicción en lugar de perseguir el impulso a finales de la semana de vacaciones.
Cobertura:
Los diferenciales de opciones de venta a corto plazo o las estrategias de collar pueden proteger posiciones sin necesidad de un seguro directo costoso.
La actividad actual del mercado muestra un mercado dispuesto a descontar políticas más flexibles y a recompensar los segmentos de crecimiento, pero esta disposición se encuentra junto a una incertidumbre genuina: la trayectoria de decisión de la Fed es frágil, los rendimientos se encuentran cerca de un nivel psicológico importante y la escasa liquidez podría convertir pequeñas perturbaciones en movimientos descomunales. Considere el repunte actual como un avance oportunista pero frágil: gestione el tamaño y utilice coberturas cuando sea necesario.
Los futuros de índices de Estados Unidos se mueven debido a la menor liquidez, las mayores expectativas de recortes de tasas y la rotación sectorial hacia la tecnología y los cíclicos. Las operaciones durante las festividades suelen magnificar las fluctuaciones de precios, por lo que los futuros reaccionan con mayor intensidad a las actualizaciones económicas y a los cambios a corto plazo en la confianza del mercado.
Los futuros de las índices de Estados Unidos sugieren un optimismo cauteloso respecto a un repunte de fin de año, respaldado por expectativas más sólidas de recortes de tasas y un gasto estacional. Sin embargo, la sostenibilidad depende de los próximos informes de inflación, las previsiones corporativas y de si la escasa liquidez potencia o interrumpe el impulso positivo.
Los principales riesgos incluyen datos de inflación superiores a lo esperado, una reversión de las expectativas de recortes de la Fed, previsiones de beneficios negativas de las principales empresas tecnológicas o perturbaciones geopolíticas. Cualquiera de estos riesgos puede provocar una rápida liquidación de posiciones largas y provocar una fuerte caída de los futuros de las índices de Estados Unidos.
Las crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal suelen impulsar los futuros de índices de Estados Unidos, ya que la reducción de los costos de endeudamiento respalda las valoraciones de las acciones. Cuando los Traders creen que la flexibilización monetaria es inminente, los futuros del S&P 500, el Nasdaq y el Dow Jones suelen fortalecerse anticipadamente.
Las acciones tecnológicas influyen considerablemente en los futuros de las índices de Estados Unidos, ya que las empresas tecnológicas de gran capitalización dominan las ponderaciones del índice. Sus beneficios, previsiones y cambios de valoración influyen desproporcionadamente en los futuros del Nasdaq y el S&P 500, impulsando tanto el impulso alcista como una volatilidad repentina cuando cambia el sentimiento.
Aviso legal: Este material es solo para fines informativos generales y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.