Publicado el: 2025-11-06
Las acciones Duolingo vivieron una dura jornada en Wall Street. Pese a que la compañía reportó resultados mejores a los esperados, el mercado reaccionó con una fuerte caída que rozó el 20 %. Detrás de ese movimiento no hubo malas cifras, sino dudas sobre lo que viene para la empresa.

Duolingo presentó su reporte del tercer trimestre de 2025 con números sólidos. La empresa registró ingresos por US$ 271.7 millones, por encima de los US$ 260 millones que esperaban los analistas. Además, ajustó al alza su proyección anual de ingresos a un rango de US$ 1.028 a 1.032 millones.
Sin embargo, apenas se publicaron los resultados, las acciones Duolingo comenzaron a caer con fuerza. En pocas horas, el título perdió casi una quinta parte de su valor.
El motivo no fue el desempeño actual, sino las proyecciones a futuro. La compañía anticipó que las reservas (bookings) del próximo trimestre estarán entre US$ 329.5 y 335.5 millones, por debajo de las expectativas de Wall Street, que esperaban unos US$ 343 millones.
El mercado interpretó que el ritmo de crecimiento podría estar enfriándose.
Además, Duolingo señaló que planea invertir más en calidad educativa que en una expansión agresiva de ingresos. La decisión tiene sentido desde la estrategia de largo plazo, pero no fue bien recibida por los inversores, que suelen premiar las señales de crecimiento rápido.
En otras palabras, los números del trimestre fueron buenos, pero el mensaje sobre el futuro resultó demasiado cauteloso.

Aun con la caída, los resultados del trimestre muestran que Duolingo mantiene un negocio sólido:
Ingresos: US$ 271.7 millones.
Suscriptores de pago: 11.5 millones, un aumento del 34 % interanual.
Margen bruto: 72.5 %, por encima de lo previsto.
Guía de reservas Q4: US$ 329.5-335.5 millones, por debajo del consenso.
A pesar del crecimiento en usuarios pagos y márgenes estables, la advertencia sobre las reservas futuras bastó para que el mercado reaccionara de manera negativa.
Duolingo también habló del avance de sus funciones impulsadas por inteligencia artificial, diseñadas para ofrecer una experiencia de aprendizaje más personalizada. Aunque la empresa destacó los buenos resultados de estas herramientas, el mercado aún no ve con claridad cómo se traducirán en ingresos a corto plazo.
Algunos analistas creen que las preocupaciones son exageradas y que las mejoras en IA pueden reforzar el modelo de negocio en el futuro. Pero, por ahora, la prioridad de la empresa está en mejorar la enseñanza y la retención de usuarios, no en acelerar la monetización.
Para muchos inversores, la caída de las acciones Duolingo representa una corrección natural después de meses de subidas. La compañía aún muestra fundamentos sólidos y un modelo de negocio que sigue funcionando.
Otros, en cambio, la ven como una advertencia: el mercado del aprendizaje digital podría estar entrando en una etapa más competitiva, y los crecimientos de dos dígitos podrían empezar a moderarse.
En todo caso, el desplome no cambia el hecho de que Duolingo sigue siendo líder en su segmento y una de las marcas más reconocidas en educación online.
De cara a los próximos meses, habrá que observar algunos puntos clave:
Crecimiento de suscriptores pagos: si se mantiene cerca del 30 %, la confianza podría recuperarse.
Cumplimiento de las reservas proyectadas: superar los US$ 335 millones sería una señal positiva.
Resultados del cuarto trimestre: un nuevo informe sólido podría revertir parte de la caída.
Evolución de sus herramientas de IA: si mejoran la retención y el compromiso de los usuarios, podrían fortalecer los ingresos futuros.
Las acciones Duolingo sufrieron una fuerte corrección tras un trimestre que, paradójicamente, fue bueno en los números pero débil en las expectativas. El mercado castigó la prudencia de la compañía, aunque sus fundamentos siguen firmes.
Duolingo enfrenta el desafío de demostrar que su apuesta por la calidad y la inteligencia artificial puede sostener el crecimiento a largo plazo.
Por ahora, el mensaje es claro: en la bolsa, no basta con ganar hoy, también hay que convencer al mercado de que se podrá seguir ganando mañana.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.