Publicado el: 2025-10-29
Las acciones de Nvidia subieron casi un 5% hasta los 201,03 dólares después de que la compañía anunciara una inversión de 1.000 millones de dólares en la finlandesa Nokia, lo que supone uno de sus movimientos estratégicos más significativos fuera del sector de los semiconductores.

Mientras tanto, las acciones de Nokia subieron aproximadamente un 20,9% a 6,59 euros tras el anuncio, alcanzando su nivel más alto en casi una década.

El acuerdo despertó optimismo en los sectores de tecnología y telecomunicaciones, ya que los inversores lo interpretaron como un paso hacia la convergencia de la computación de inteligencia artificial y las redes de próxima generación.
Nvidia confirmó la compra de acciones de Nokia por valor de 1.000 millones de dólares a 6,01 dólares por acción, lo que le otorga una participación estimada del 2,9 % en el gigante finlandés de las telecomunicaciones. El acuerdo incluye una colaboración tecnológica para integrar las plataformas de computación de IA de Nvidia con la infraestructura de redes y 5G/6G de Nokia.
El objetivo declarado de la asociación es desarrollar "arquitecturas de red nativas de IA", donde el aprendizaje automático optimiza el enrutamiento del tráfico, la eficiencia energética y la confiabilidad de la red.
Para Nokia, la inversión inyecta capital fresco en su programa de transformación impulsado por IA; para Nvidia, asegura una posición estratégica en la infraestructura de telecomunicaciones, extendiendo su alcance desde los centros de datos hasta los bordes de la red global.
| Parámetro | Detalles |
|---|---|
| Valor de la inversión | 1.000 millones de dólares |
| Participación adquirida | Aprox. 2,9 % de Nokia tras la emisión |
| Precio de compra de acciones | USD 6,01 por cada acción de Nokia recién emitida |
| Objetivo | Desarrollo de redes nativas de IA e integración de infraestructura |
| Impacto estratégico | Amplía el alcance de la infraestructura de IA de Nvidia a las redes de telecomunicaciones y de borde. |

Los analistas han señalado que esta alianza reviste importancia tanto simbólica como financiera. Simbólicamente, representa la intención de Nvidia de controlar todo el espectro de la inteligencia artificial, desde chips y sistemas en la nube hasta redes de transmisión de datos.
En términos financieros, abre un nuevo mercado direccionable total con un valor estimado de USD 150 mil millones para 2030, impulsado por la automatización de la IA de las telecomunicaciones, el enrutamiento inteligente y la integración con el borde de la nube.
Según análisis del sector, la alianza con Nokia podría incrementar los ingresos de Nvidia relacionados con redes hasta en un 7 % anual a partir del año fiscal 2027, siempre que se desarrolle sin contratiempos. Este potencial de crecimiento justifica la elevada valoración de Nvidia, a pesar de la volatilidad general del mercado.
Además, esta colaboración permite a Nvidia seguir exportando sus tecnologías CUDA y Spectrum-X a una nueva generación de hardware de red. Esto, a su vez, fortalece sus flujos de ingresos recurrentes por software y servicios, un factor clave para la expansión de sus márgenes.

La alianza con Nokia representa la siguiente gran expansión del ecosistema de Nvidia, tras los acuerdos con CoreWeave y OpenAI. La diferencia radica en que esta iniciativa acerca a Nvidia a las operadoras de telecomunicaciones, un sector tradicionalmente centrado en el hardware que ahora se orienta hacia la automatización mediante inteligencia artificial.
Al integrar capacidades de inferencia de IA directamente en las capas de red, Nvidia podría permitir a las empresas de telecomunicaciones reducir la latencia, optimizar el tráfico y monetizar los servicios de datos premium. En la práctica, esto significa que sus chips y software podrían integrarse no solo en los clústeres de entrenamiento de IA, sino también en todas las estaciones base inteligentes y redes centrales móviles.
Para los inversores, este desarrollo indica que las acciones de Nvidia ya no están vinculadas únicamente al rendimiento del ciclo de semiconductores, sino a la economía de infraestructura digital más amplia.
Si bien el mercado aplaudió la audaz expansión de Nvidia, los analistas advierten que persisten varios riesgos de ejecución y regulatorios. Las inversiones transfronterizas en infraestructura de telecomunicaciones suelen estar sujetas a la lupa de los reguladores, especialmente cuando se trata de activos estratégicos nacionales como el 5G.
Además, la integración de la IA en entornos de red a gran escala plantea desafíos técnicos y comerciales, entre los que se incluyen el cumplimiento de la normativa sobre privacidad de datos, el coste de la implementación y la interoperabilidad entre proveedores.
| Categoría | Catalizador positivo | Riesgo potencial |
|---|---|---|
| Estratégico | Nuevo mercado de redes nativas de IA con Nokia | Barreras regulatorias en los sectores de telecomunicaciones |
| Financiero | Flujos de ingresos adicionales y márgenes de software | Retrasos en la ejecución y costos de integración |
| Mercado | Fortalecimiento de la credibilidad del ecosistema de IA | Volatilidad en las valoraciones tecnológicas globales |
A pesar de estos riesgos, el sentimiento de los inversores se mantiene firmemente optimista. Los analistas esperan que el próximo detonante clave sean las previsiones de beneficios del cuarto trimestre de Nvidia, donde los inversores buscarán indicios tempranos de sinergia y proyecciones actualizadas de gastos de capital de ambas compañías.
La alianza con Nokia refleja la ambición a largo plazo de Nvidia de dominar todos los ámbitos de la economía de la IA. Al tender un puente entre la informática y la comunicación, la empresa se posiciona no solo como fabricante de chips, sino también como facilitadora de la infraestructura de IA.
Para los inversores, esta asociación refuerza la tesis de que el crecimiento de Nvidia está entrando en su siguiente fase estructural, donde el valor reside no solo en los chips, sino en cómo esos chips impulsan sistemas inteligentes en todas las industrias.
Las acciones de Nvidia subieron después de que los inversores vieran la inversión de mil millones de dólares en Nokia como una estrategia para expandir el alcance de la compañía en las redes de telecomunicaciones impulsadas por IA. El acuerdo sugiere un potencial crecimiento de los ingresos a largo plazo y una mayor integración del ecosistema.
Las acciones de Nokia subieron aproximadamente un 20,9 % tras el anuncio, lo que subraya la confianza del mercado en la alianza. Este repunte de las acciones de Nokia ayuda a validar la lógica estratégica detrás de la salida a bolsa de Nvidia.
Los analistas creen que la asociación podría elevar la valoración de las acciones de Nvidia al incrementar su exposición al mercado global de infraestructura de IA, que se proyecta que superará los USD 150 mil millones para 2030.
Si bien es probable que las acciones de Nvidia sigan respaldadas por sólidas ganancias y el impulso del sector, los inversores deben ser conscientes de los riesgos de integración y los altos niveles de valoración.
Los riesgos clave incluyen obstáculos regulatorios en los sectores de telecomunicaciones, retrasos en la ejecución en la integración de redes de IA y la volatilidad del mercado global que impacta las valoraciones tecnológicas.
Los inversores que creen en el dominio a largo plazo de Nvidia en la infraestructura de IA pueden ver esta asociación como un catalizador del crecimiento, pero sigue siendo esencial equilibrar el optimismo con la cautela en las valoraciones.
Aviso legal: Este material es solo para fines informativos generales y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.