简体中文 繁體中文 English 한국어 日本語 ภาษาไทย Bahasa Indonesia Tiếng Việt Português Монгол العربية हिन्दी Русский ئۇيغۇر تىلى

¿Por qué cayeron las acciones de Nvidia hoy?

Publicado el: 2025-11-26

Las acciones de Nvidia hoy terminaron con una baja marcada después de que se conociera que Google y Meta están explorando un acuerdo multimillonario para el desarrollo y uso de chips de inteligencia artificial. La noticia cayó como un balde de agua fría en el mercado, ya que podría abrir la puerta a una competencia más seria para Nvidia en un terreno que históricamente ha dominado sin mucha resistencia.


Durante la preapertura, las acciones de Nvidia hoy llegaron a retroceder cerca de un 6%. Con el correr de las horas la caída se moderó, pero el gesto del mercado fue claro: cualquier señal de que los grandes gigantes tecnológicos podrían reducir la dependencia de Nvidia genera inquietud inmediata entre los inversores.


Una sesión con mucha presión para Nvidia

Gráfico de las acciones de Nvidia hoy


El detonante fue un reporte que indicó que Meta estaría considerando utilizar los chips de IA de Google —los TPU— en sus centros de datos durante los próximos años. No se trata simplemente de un cambio de proveedor, sino de una señal de que empresas que consumen enormes cantidades de hardware para IA están empezando a mirar otras opciones más allá de Nvidia.


Ese solo rumor fue suficiente para empujar a la baja las acciones de Nvidia hoy, ya que Meta es uno de los clientes más relevantes en este mercado. Y cuando un cliente tan grande explora alternativas, los inversores lo leen como una señal de posibles cambios más profundos.


AMD también sintió el golpe, aunque la caída se centró principalmente en Nvidia, que es la más expuesta cuando se habla de chips de IA de alto rendimiento.


¿Por qué esta noticia generó tanta preocupación?


Un liderazgo que empieza a sentir presión

Nvidia ha sido la gran protagonista de la revolución de la inteligencia artificial. Sus GPUs han sido esenciales para entrenar modelos y su presencia en centros de datos creció de manera extraordinaria. Pero ahora aparecen señales de que el terreno podría dejar de ser tan exclusivo.


Los chips de Google, diseñados especialmente para tareas de IA, no reemplazan por completo a las GPUs de Nvidia, pero sí pueden resultar atractivos para empresas como Meta, que buscan optimizar costos y tener más control tecnológico.


Un mercado que ya no reacciona solo a los resultados

Aunque Nvidia viene presentando cifras récord trimestre tras trimestre, el mercado ya no se guía únicamente por sus ganancias. Los inversores hoy miran el mapa competitivo a mediano plazo. Y la idea de que Meta —o cualquier gigante tecnológico— empiece a depender menos de Nvidia genera inquietud, incluso si el impacto inmediato no es drástico.


Por eso las acciones de Nvidia hoy tuvieron una jornada tan volátil: lo que está en juego no es un contrato puntual, sino la percepción de que el liderazgo de Nvidia podría volverse más frágil con el tiempo.


El temor a una pérdida gradual de exclusividad

Nvidia no solo vende hardware; vende un ecosistema completo que se convirtió en estándar de la industria. Si las grandes tecnológicas empiezan a diversificar proveedores, incluso de forma parcial, el mercado lo ve como el inicio de un cambio más profundo.


Ese es el trasfondo que explica por qué las acciones de Nvidia hoy reaccionaron de manera tan sensible.


Lo que esta caída deja entrever para el futuro

Nvidia, Google y Meta


El movimiento del mercado deja varias pistas:


  • Google está dispuesto a competir muy en serio en el terreno del hardware de IA.

  • Meta, al considerar nuevas opciones, puede empujar a otros actores a hacer lo mismo.

  • Nvidia tendrá que defender su liderazgo con más innovación y un ritmo aún más agresivo.

  • La industria se encamina hacia una competencia más abierta, lo que podría alterar el reparto actual del mercado.


Nada de esto implica que Nvidia esté perdiendo la corona. Pero sí sugiere que los próximos años serán más reñidos y que cualquier noticia relacionada con nuevos proveedores puede mover la acción con fuerza.


Conclusión


Las acciones de Nvidia hoy cayeron por la posibilidad de que Google y Meta avancen en un acuerdo que les daría a los chips de IA de Google un papel más importante en los próximos años. Esta sola señal bastó para que el mercado tomara distancia temporalmente de Nvidia, temiendo que parte de su liderazgo pueda empezar a diluirse.


Aunque la caída se moderó hacia el cierre, la reacción del mercado dejó claro que Nvidia ya no vive en un terreno sin rivales. Y mientras más crezca el interés por los chips de Google, mayor será la presión sobre una empresa que ha sido el gran símbolo del boom de la inteligencia artificial.


Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.