Publicado el: 2025-10-14
El precio del oro en Colombia continúa rompiendo récords y sorprendiendo a los analistas. Durante las últimas semanas, el metal precioso ha mantenido una escalada constante, impulsado por factores internacionales y locales que han llevado su valor a niveles nunca antes vistos.
Según las cifras más recientes, el oro de 24 quilates ya supera los $519.000 por gramo, mientras que la onza sobrepasa los $16 millones en el mercado colombiano. Estos precios representan un salto histórico que refleja tanto la fortaleza del oro en los mercados globales como la depreciación del peso frente al dólar.
El impulso no es exclusivo del país. A nivel global, la onza de oro ha superado los 4000 dólares, alcanzando máximos que no se veían ni siquiera en momentos de crisis financiera. Analistas atribuyen este comportamiento a la debilidad del dólar, las expectativas de recortes de tasas en Estados Unidos y la búsqueda de activos refugio ante la incertidumbre económica.
"La combinación de tasas más bajas y volatilidad geopolítica ha llevado a muchos inversionistas institucionales a refugiarse en el oro", señaló un reporte de Cinco Días de El País, que describe cómo bancos centrales y fondos internacionales están aumentando sus reservas del metal.
En Colombia, el efecto ha sido doble. Por un lado, el incremento global eleva el valor del oro localmente. Por otro, la depreciación del peso frente al dólar amplifica el impacto, empujando los precios aún más arriba.
Durante octubre, el precio del oro en Colombia ha mantenido una tendencia alcista casi ininterrumpida. El pasado 13 de octubre, el gramo de oro de 24 quilates alcanzó los $519.064, y la onza llegó a $16.144.708.
Estos niveles suponen un aumento superior al 35 % en lo que va del año, y confirman que el oro se ha convertido en el activo estrella del 2025.
Aunque se han visto ligeros retrocesos en algunas jornadas —por ejemplo, el 17 de septiembre cayó un 0.43 %—, el balance general sigue siendo claramente positivo. Las correcciones parecen más bien pausas técnicas dentro de una tendencia que no muestra signos de agotamiento.
La onza supera los USD 4000, generando una ola de compras en todo el mundo.
El dólar débil hace que el oro sea más atractivo para los inversionistas internacionales.
Los bancos centrales están incrementando sus reservas, fortaleciendo la demanda.
El tipo de cambio peso–dólar eleva automáticamente el valor del oro en el país.
La producción minera limitada no logra satisfacer la demanda creciente.
Proyectos como el de B2Gold en Gramalote (Antioquia), con inversiones superiores a USD 740 millones, están atrayendo más atención hacia el sector.
En palabras de un trader del mercado bogotano, "cada vez que el dólar se fortalece o que el oro global sube, el precio local se dispara. Es una ecuación sencilla, pero de impacto enorme".
El resurgir del oro también está cambiando el comportamiento de los inversionistas. En un entorno marcado por tensiones comerciales, inflación persistente y dudas sobre la recuperación económica, el metal precioso vuelve a ser el refugio clásico para proteger el valor del dinero.
En Colombia, cada vez más pequeños ahorradores están comprando oro físico o a través de plataformas financieras.
Además, las joyerías y casas de empeño han notado un aumento en las consultas de venta y compra, lo que refleja el renovado interés por este activo tangible.
El auge del precio del oro en Colombia ha generado un efecto directo en la industria minera. Las empresas productoras disfrutan de márgenes más amplios y una rentabilidad mayor, aunque también enfrentan mayores exigencias regulatorias y ambientales.
El proyecto Gramalote, operado por la canadiense B2Gold, es un ejemplo de ello. Con una inversión estimada de 740 millones de dólares, se perfila como una de las explotaciones auríferas más importantes del país. Este tipo de iniciativas podrían reforzar el peso del oro en las exportaciones colombianas durante los próximos años.
Sin embargo, algunos expertos advierten que el auge también podría traer efectos secundarios. Un aumento sostenido de los precios podría estimular la minería ilegal y generar tensiones sociales en zonas rurales donde el control estatal es limitado.
Gramo de oro (24 K): alrededor de $519.064
Onza de oro: entre $15 y $16 millones
Precio internacional: supera los USD 4.000
Variación anual estimada: más de +35 % en lo que va de 2025
Estos números reflejan no solo la fortaleza del metal precioso, sino también el nerviosismo de los mercados globales. Cada anuncio de la Reserva Federal o movimiento en las tasas de interés parece mover el oro más que nunca.
Por ahora, los analistas no ven señales de una caída significativa. La mayoría coincide en que el precio del oro en Colombia podría seguir subiendo si la Reserva Federal confirma nuevos recortes de tasas o si el dólar continúa debilitándose.
Algunos pronósticos incluso apuntan a que, si la tendencia global se mantiene, la onza podría acercarse a los $20 millones en el corto plazo.
Aun así, el mercado del oro siempre tiene un componente emocional.
El precio del oro en Colombia vive uno de sus momentos más brillantes en décadas. Lo que comenzó como una reacción ante la incertidumbre internacional se ha transformado en un rally imparable que está reconfigurando los mercados locales.
Mientras el oro sigue subiendo, los inversionistas, las mineras y el propio Gobierno observan con atención un fenómeno que no solo refleja la economía mundial, sino también las tensiones y esperanzas del país frente al futuro financiero.
Todo indica que, por ahora, el oro seguirá brillando.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.