Publicado el: 2025-10-14 Actualizado el: 2025-10-15
Tipo de cambio actual: Al 14 de octubre de 2025, el par USDJPY se cotiza a aproximadamente 151,78 yenes por dólar estadounidense.
Máximos y mínimos recientes: El par alcanzó un máximo de 153,07 yenes el 9 de octubre y un mínimo de 150,34 yenes el 7 de octubre.
Sentimiento del mercado: El sentimiento de los inversores sigue siendo cauteloso debido a las tensiones geopolíticas y las incertidumbres políticas internas en Japón.
Fecha | Precio de apertura | Precio de cierre | Alto | Bajo |
---|---|---|---|---|
14 de octubre de 2025 | 152.25 | 151,78 | 152.38 | 151.63 |
13 de octubre de 2025 | 152.06 | 152.06 | 152.44 | 151,74 |
12 de octubre de 2025 | 151,73 | 152.05 | 152.44 | 151,74 |
Niveles de soporte: El nivel de 151,50 yenes se ha identificado como una zona de soporte crítica. Una ruptura por debajo de este nivel podría provocar una mayor caída hacia los 150,00 yenes.
Niveles de resistencia: La resistencia inmediata se observa alrededor de 153,00 yenes, con una resistencia a más largo plazo en 154,50 yenes.
Índice de fuerza relativa (RSI): el RSI se está acercando a territorio de sobrecompra, lo que sugiere un potencial retroceso si el impulso ascendente disminuye.
Promedios móviles exponenciales (EMA): el par se cotiza por encima de la EMA de 50 días, lo que indica una tendencia alcista predominante en el corto plazo.
Estados Unidos ha demostrado un sólido crecimiento de la productividad, superando a otros países desarrollados. Esta fortaleza se ve reforzada por los avances en inteligencia artificial y un entorno regulatorio favorable.
A pesar de las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, el dólar estadounidense sigue respaldado por tasas de interés reales relativamente más altas en comparación con otras economías.
El entorno político japonés se ha vuelto cada vez más inestable tras la decisión del partido Komeito de poner fin a su alianza de 26 años con el gobernante Partido Liberal Democrático (PLD). Esta escisión ha generado incertidumbre en cuanto a las políticas fiscales y monetarias.
La postura del Banco de Japón sobre las tasas de interés sigue siendo moderada, con expectativas de mantener políticas acomodaticias en medio de los desafíos internos.
Tensiones comerciales: Las renovadas tensiones en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China han generado volatilidad en los mercados. Entre los acontecimientos recientes se incluyen el anuncio de Pekín de contramedidas contra filiales vinculadas a Estados Unidos y el aumento de las tasas portuarias, lo que ha debilitado el sentimiento de riesgo y provocado la depreciación del dólar estadounidense.
Aversión al riesgo: La escalada de las tensiones comerciales ha incrementado la aversión al riesgo a nivel mundial, lo que ha llevado a los inversores a buscar activos refugio como el yen japonés. Sin embargo, la incertidumbre política en Japón ha limitado el potencial de apreciación del yen.
Fase de consolidación: Se espera que el par USDJPY se negocie dentro de un rango de 151,50 a 153,00 yenes en el corto plazo, con potencial para una ruptura por encima de 153,00 yenes si persiste el impulso alcista.
Potencial alcista: una ruptura sostenida por encima de 153,00 yenes podría apuntar al nivel de 154,50 yenes, dependiendo de la continua fortaleza económica de EE. UU. y la resolución de las incertidumbres políticas en Japón.
Riesgos a la baja: Por el contrario, una caída por debajo de 151,50 yenes puede llevar a una nueva prueba del nivel de 150,00 yenes, influenciada por factores de riesgo globales y acontecimientos internos en Japón.
Monitoreo de niveles clave: Los inversores deben monitorear de cerca los niveles de 151,50 y 153,00 yenes para detectar posibles señales de ruptura o quiebre.
Publicación de datos económicos: Los próximos datos económicos de EE. UU. y los avances en las relaciones comerciales entre EE. UU. y China serán fundamentales para dar forma a las perspectivas del USDJPY.
Desarrollos políticos en Japón: La inestabilidad política actual en Japón justifica cautela, ya que puede afectar la confianza de los inversores y los flujos de divisas.
El tipo de cambio USDJPY actualmente navega por un panorama complejo influenciado por una confluencia de factores técnicos, indicadores económicos y eventos geopolíticos.
Mientras que el dólar estadounidense muestra fortaleza respaldada por los fundamentos económicos, el yen japonés enfrenta desafíos derivados de la inestabilidad política interna.
Los inversores deben permanecer atentos, monitoreando los niveles clave de soporte y resistencia, así como los acontecimientos en los ámbitos políticos de Estados Unidos y Japón, para tomar decisiones informadas en el cambiante entorno del mercado.
A1: El USDJPY representa el tipo de cambio entre el dólar estadounidense (USD) y el yen japonés (JPY). Es uno de los pares de divisas más negociados en el mercado forex y se considera un indicador clave del sentimiento de riesgo global. Las fluctuaciones del USDJPY afectan los costos de importación y exportación, los flujos de inversión y el comercio internacional.
A2: La volatilidad reciente ha sido impulsada por:
Tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que influyen en el apetito por el riesgo del mercado.
Posible cierre del gobierno de Estados Unidos, afectando la confianza en la economía estadounidense.
Inestabilidad política en Japón, que puede afectar las políticas fiscales y monetarias.
La postura moderada del Banco de Japón, que afecta la fortaleza del yen frente al dólar estadounidense.
A3:
Soporte: 151,50 yenes: una ruptura por debajo de este nivel podría hacer que el USDJPY caiga hacia los 150,00 yenes.
Resistencia: 153,00 yenes. Un movimiento sostenido por encima de este nivel podría apuntar a 154,50 yenes.
A4:
Los fuertes indicadores económicos estadounidenses, como el crecimiento del PIB o las altas tasas de interés, tienden a respaldar al dólar.
La debilidad de la economía japonesa, sumada a las bajas tasas de interés o la incertidumbre política, puede debilitar al JPY, impulsando al USDJPY al alza.
A5:
Los inversores deben operar con cautela en el USDJPY. Es fundamental monitorear los niveles clave, los eventos geopolíticos globales y las publicaciones económicas. Los inversores a corto plazo pueden aprovechar la volatilidad, mientras que los inversores a largo plazo deben centrarse en las tendencias macroeconómicas y las perspectivas políticas.
A6:
Siga las cotizaciones de Forex en vivo en plataformas confiables como Yahoo Finance
Siga los calendarios económicos de EE. UU. y Japón, teniendo en cuenta anuncios clave como las reuniones de la Reserva Federal o las declaraciones del Banco de Japón.
Monitorear noticias geopolíticas que puedan impactar el sentimiento de riesgo y los flujos de refugio seguro.
Aviso legal: Este material es solo para fines informativos generales y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.