2025-09-02
¿Subirá el tipo de cambio del dólar la próxima semana? La respuesta rápida es no, ya que muchas predicciones sugieren que el dólar estadounidense continuará cayendo o se mantendrá dentro de un rango la próxima semana, en lugar de apreciarse.
El índice del dólar estadounidense (DXY) enfrenta presión debido a las elevadas expectativas de recortes de tasas de la Fed y las incertidumbres geopolíticas, agravadas por las preocupaciones sobre la independencia de la Fed.
Los analistas esperan una caída continua a menos que las sorpresas económicas cambien el sentimiento.
¿Cuál es el panorama actual del dólar?
El dólar cayó recientemente a un mínimo de un mes de 97,8 en el DXY, una caída de más del 9% en lo que va de año. Esta caída se produce en medio de crecientes expectativas (ahora con un 86% de probabilidad) de un recorte de tipos de la Fed en septiembre tras los comentarios moderados del presidente Powell.
Además, el dólar se encamina a una caída del 2% en agosto, ya que los mercados cada vez más incorporan a los precios un recorte de tasas en septiembre en medio de preocupaciones sobre la independencia de la Fed.
Una encuesta de Reuters revela un creciente escepticismo entre los analistas cambiarios, ya que las presiones políticas sobre la Reserva Federal, la preocupación por la deuda estadounidense y las crecientes expectativas de recortes de tasas frenan el avance del dólar. La predicción general sugiere que el dólar seguirá bajando.
¿Subirá el tipo de cambio del dólar la próxima semana? Los expertos dicen que no.
En cuanto a por qué es probable que el dólar se mantenga débil o caiga aún más, los expertos afirman:
Expectativas de recorte de tasas : los mercados ahora incorporan en sus precios altas probabilidades de un recorte de tasas por parte de la Fed en septiembre, algo común con la caída de la fortaleza del dólar.
Incertidumbre política y de políticas : Las preocupaciones sobre la independencia de la Reserva Federal y la integridad de los datos han socavado la confianza en el estatus del dólar como refugio seguro.
Soporte técnico : Los analistas pronostican que el DXY encontrará soporte cerca de 96,6, con un alza limitada en ausencia de sorpresas agresivas.
Perspectivas del mercado: Qué indican los gráficos y las encuestas de expertos
Cambridge Currencies proyecta una debilidad del dólar a corto plazo, pero un posible repunte hacia fines del tercer trimestre o principios del cuarto, particularmente si la inflación se dispara o la Fed señala una pausa.
La perspectiva cambiaria semanal (del 2 al 6 de septiembre) muestra una caída del dólar, especialmente frente al euro, que se beneficia de una inflación cercana al 2% y de expectativas estables.
El EURUSD ha superado los 1,17, desplazándose hacia 1,1735, y economistas como ING y UOB pronostican posibles movimientos hacia 1,1750-1,1830. La debilidad del dólar es clave para este escenario.
Ejemplos de monedas regionales que muestran la debilidad del dólar
1) naira nigeriana
El NGN se ha fortalecido en el mercado negro a medida que el dólar estadounidense se ha debilitado a nivel mundial.
2) Renminbi chino
El renminbi chino alcanzó su nivel más alto frente al dólar desde noviembre de 2024, impulsado por un superávit comercial floreciente y una política monetaria ordenada.
¿Qué podría cambiar el tipo de cambio del dólar la próxima semana?
Ciertos eventos podrían contrarrestar la tendencia al debilitamiento:
Sólidos datos de empleo en EE.UU .: Un aumento sorpresivo en las nóminas o salarios no agrícolas podría reavivar la postura agresiva de la Fed, impulsando al dólar.
Inesperada postura agresiva de la Reserva Federal : cualquier reacción contra las expectativas de recorte de tasas, especialmente en la reunión del FOMC de septiembre, podría estabilizar el dólar.
Sentimiento de aversión al riesgo : los shocks globales pueden aumentar la demanda de monedas refugio, pero la volatilidad política actual puede limitar este apoyo.
Lo que los inversores deberían tener en cuenta
Datos de vista previa del domingo : monitoree la información inicial del mercado laboral y los anuncios corporativos antes de los informes importantes de EE. UU.
Informe de empleo de EE.UU. y comentarios de Powell : Estos siguen siendo los principales catalizadores de los movimientos del dólar en el corto plazo.
Niveles de ruptura del EUR/USD : Los cierres sostenidos por encima de 1,1750 podrían anunciar un mayor debilitamiento del USD.
Sentimiento del mercado : Un cambio hacia una actitud de aversión al riesgo (acontecimientos geopolíticos) podría respaldar brevemente al dólar, aunque las presiones subyacentes siguen siendo negativas.
Preguntas frecuentes
1. ¿Aumentará el dólar estadounidense frente a las principales divisas la próxima semana?
Muchos analistas anticipan que el dólar se mantendrá débil o fluctuará lateralmente la próxima semana debido a las fuertes expectativas de un recorte de la tasa de interés de la Reserva Federal en septiembre y las persistentes preocupaciones sobre la independencia de la Fed.
2. ¿Cómo se espera que se mueva el euro frente al dólar la próxima semana?
El par EURUSD ha superado el nivel de 1,17 y los analistas ven ganancias potenciales hacia 1,1750–1,1830, lo que sugiere una mayor debilidad del dólar a menos que los datos estadounidenses cambien el sentimiento.
3. ¿Las decisiones políticas de la Reserva Federal afectarán al dólar en la próxima semana?
Sí. Cualquier cambio radical en la comunicación de la Fed podría impulsar al dólar, pero los mercados actualmente están descontando una probabilidad del 86% de un recorte de tasas en septiembre, lo que mantiene la presión sobre el dólar.
4. ¿Seguirá siendo el dólar una moneda de refugio seguro en septiembre de 2025?
Si bien el dólar tradicionalmente se fortalece durante los eventos de riesgo global, la presión política sobre la Fed y las preocupaciones fiscales en Estados Unidos están reduciendo su atractivo como refugio seguro en comparación con el oro, el yen o el franco suizo.
5. ¿Cuál es el pronóstico de consenso de expertos para el dólar la próxima semana?
El pronóstico de consenso indica que el índice del dólar (DXY) se posiciona alrededor de 97,8, con soporte aproximadamente en 96,6, lo que implica mayores riesgos a la baja en comparación con el potencial alcista a menos que surjan eventos económicos o geopolíticos imprevistos.
Conclusión
En conclusión, ¿subirá el tipo de cambio del dólar la próxima semana? La opinión casi consensual sigue siendo que el dólar probablemente se mantendrá lateral o bajará la próxima semana a menos que los datos o los mensajes de la Fed se tornen agresivos.
El seguimiento de los datos laborales, los comentarios de la Fed y la dinámica del EUR/USD será crucial para anticipar cualquier desviación de esta trayectoria. Solo una sorpresa agresiva o una conmoción del mercado podrían frenar o revertir la tendencia.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.