ETF vs. Fondo Mutuo: ¿Con cuál deberías empezar en 2025? Compara las ventajas, las desventajas y el potencial de crecimiento a largo plazo para quienes invierten por primera vez.
En el cambiante panorama de inversión actual, los nuevos inversores se enfrentan a una decisión crucial: ¿deberían comenzar con ETF (fondos cotizados en bolsa) o sumergirse en fondos mutuos?
Ambos ofrecen acceso fácil a carteras diversificadas, pero las diferencias en costos, liquidez, eficiencia impositiva y simplicidad pueden afectar la experiencia de un inversor principiante y los resultados a largo plazo.
Este artículo examina ambas opciones en el contexto de 2025, ayudándole a decidir cuál se adapta mejor a los principiantes.
¿Qué son los ETF y los fondos mutuos?
Antes de comparar ETF y fondos mutuos, aclaremos todos los aspectos de ambas opciones de inversión.
En primer lugar, un ETF es como una cesta de inversiones (acciones, bonos o materias primas) que replica un índice o estrategia específicos. Toda la negociación se realiza en las bolsas de valores, lo que permite a los inversores comprar o vender acciones de ETF durante la jornada bursátil a precios de mercado. Esta negociabilidad intradía hace que los ETF se comporten de forma similar a las acciones individuales, a la vez que ofrecen diversificación entre diversos activos.
Un fondo mutuo, por otro lado, reúne fondos de numerosos inversores para asignarlos a acciones, bonos o estrategias activas. Las órdenes se ejecutan una vez al día, después del cierre del mercado, al Valor Liquidativo (VL) del fondo. Los fondos mutuos pueden indexarse pasivamente o gestionarse activamente, con distintos grados de participación activa en las decisiones de cartera por parte de los gestores.
Principales ventajas de los ETF para inversores principiantes
1. Liquidez y flexibilidad intradía
Los ETF se pueden comprar o vender en cualquier momento durante el horario de negociación. Los principiantes pueden abrir o cerrar posiciones según precios en tiempo real, establecer órdenes limitadas o stop, e incluso usar margen o posiciones cortas si lo desean. Este acceso no es posible con los fondos mutuos, ya que operan al valor liquidativo (VL) de cierre del día.
2. Tarifas y ratios de gastos más bajos
Muchos ETF se gestionan de forma pasiva, a menudo replicando índices generales con una carga de trabajo mínima. Como resultado, los ratios de gastos de los ETF suelen ser inferiores al 0,5 %. Mientras que los fondos mutuos equivalentes, en particular los de gestión activa, pueden superar el 0,9 %. Con el paso de las décadas, estas diferencias de costes se acumulan y afectan a la acumulación de patrimonio.
3. Mayor eficiencia fiscal
Los ETF se benefician de una estructura única de reembolso en especie, que permite intercambios de activos que reducen las distribuciones gravables. La mayoría de los inversores en ETF pagan impuestos sobre las ganancias de capital solo al vender sus acciones.
Los fondos mutuos, especialmente los gestionados activamente, distribuyen ganancias entre todos los inversores, incluso si no venden, lo que genera obligaciones fiscales inesperadas para los principiantes.
4. Transparencia y accesibilidad
Las carteras de ETF suelen publicarse diariamente, lo que ofrece visibilidad exacta de sus inversiones en todo momento. Por otro lado, los fondos mutuos solo publican sus tenencias trimestralmente.
Además, los ETF pueden comprarse con pequeñas cantidades, a menudo una sola acción o una fracción de acción, mientras que los fondos mutuos con frecuencia requieren una inversión mínima (US$500–US$3.000 o más).
5. Amplias opciones de inversión y crecimiento de los ETF activos
En 2025, los ETF de índices pasivos dominarán la gestión global de activos. Sin embargo, los ETF activos que integran estrategias activas en su estructura están experimentando un rápido crecimiento.
Los inversores, incluidos los principiantes, ahora tienen acceso a estrategias de nicho, exposiciones estructuradas o productos con amortiguación que antes solo estaban disponibles en fondos mutuos. Esta innovación ofrece flexibilidad y rentabilidad en un solo paquete.
Lo que los fondos mutuos ofrecen a los principiantes que los ETF no ofrecen
1) Proceso de inversión simplificado y contribuciones planificadas
Muchos inversores prefieren los fondos mutuos para la inversión sistemática: los SIP (planes de inversión sistemática) o contribuciones automáticas son más fáciles de configurar directamente a través de plataformas de fondos mutuos.
Esta simplicidad es adecuada para principiantes que desean invertir totalmente automatizada sin una cuenta de corretaje.
2) Gestión Activa Profesional
Los fondos mutuos gestionados activamente tienen como objetivo superar al mercado a través de una selección de valores basada en la investigación.
Para los inversores que prefieren un enfoque de no intervención, gestionado por expertos, o que invierten en áreas donde la gestión activa puede añadir valor, los fondos mutuos ofrecen diversas opciones.
3) Sin ansiedad comercial ni toma de decisiones en tiempo real
Dado que las órdenes de fondos mutuos se ejecutan al valor liquidativo (VL), los inversores no necesitan monitorear las fluctuaciones intradía de los precios ni preocuparse por los diferenciales entre oferta y demanda. Para los usuarios menos experimentados, evitar la complejidad de la negociación intradía puede reducir el estrés y los errores.
ETF vs. Fondos Mutuos: Una guía para principiantes
Característica | ETF | Fondos mutuos |
---|---|---|
Flexibilidad comercial | Negociación intradía; uso de órdenes límite/stop, margen, posiciones cortas | Se ejecuta una vez al día al NAV; sin operaciones intradía |
Índice de gastos | Generalmente bajo (0,03‑0,5%) | A menudo más altos, especialmente los fondos activos (0,6‑1,1%) |
Eficiencia fiscal | Alto: menos distribuciones de ganancias de capital a través de reembolsos en especie | Inferior: podrá distribuir las ganancias de capital anualmente |
Inversión mínima | Tan solo una acción o fracción | A menudo requiere una inversión inicial de $500 o más |
Transparencia | Las tenencias se divulgan diariamente | Las tenencias se divulgan trimestralmente |
Automatización y SIP | Requiere configuración de corretaje; puede carecer de funciones SIP automáticas | Estructura SIP incorporada; conveniente para la inversión automática |
Estilo de gestión | Mayormente pasivos; están surgiendo ETF activos | Activo o pasivo; gestionado profesionalmente |
Exposición al diferencial entre oferta y demanda | Sujeto a spreads en el comercio | Sin spread; precio al NAV al cierre |
Riesgos y trampas que los principiantes deben conocer
ETF: costos de negociación y preocupaciones de liquidez
Si bien los ETF tienen tarifas de gestión bajas, las comisiones de corretaje y los diferenciales entre oferta y demanda pueden erosionar los retornos si usted los negocia con frecuencia.
Además, los ETF de nicho con bajo volumen pueden sufrir iliquidez o diferenciales más amplios, que los inversores novatos a menudo subestiman.
Errores de seguimiento
En ciertas regiones, como los mercados bursátiles de la India, algunos ETF han obtenido sistemáticamente un rendimiento inferior al de su índice de referencia debido a errores de seguimiento.
Esta brecha puede aumentar efectivamente el costo real de propiedad de un ETF y frustrar a los inversores que dependen de los retornos de referencia.
Fondos mutuos: comisiones ocultas e implicaciones fiscales
Los fondos mutuos pueden tener cargos iniciales o finales, tarifas 12b-1, costos de transacción y alta rotación, todo lo cual aumenta los índices de gastos efectivos.
Estas tarifas, combinadas con las distribuciones de ganancias de capital, pueden reducir significativamente los retornos a largo plazo, incluso si los índices de gastos establecidos parecen modestos.
Tiempo y exposición del NAV
Debido a que las operaciones de fondos mutuos se ejecutan al final del día (NAV), los inversores que crean o canjean posiciones grandes pueden experimentar cambios de precios durante el día de negociación, pero no pueden reaccionar hasta que se publique el NAV.
Los principiantes pueden encontrar esta liquidación retrasada confusa o frustrante cuando los mercados cambian repentinamente.
¿Cuál es la mejor opción para principiantes en 2025? Una perspectiva equilibrada
Los ETF brillan para la mayoría de los nuevos inversores
Para los principiantes que priorizan el bajo costo, la flexibilidad, la eficiencia fiscal y la transparencia, los ETF son cada vez más la opción preferida.
El cambio hacia carteras pasivas, en particular a través de carteras ETF modelo creadas por asesores robotizados, ha democratizado el acceso y simplificado la construcción de carteras para los principiantes.
Los fondos mutuos aún mantienen valor en ciertos escenarios
Si prefiere un enfoque sin intervención, desea inversiones mensuales automáticas directamente a través de una gestora de fondos o prefiere confiar en la gestión activa, los fondos mutuos conservan sus ventajas. Son atractivos para inversores menos preocupados por los precios intradía o la autonomía de negociación.
El camino intermedio: los fondos mutuos indexados
Los fondos mutuos de índice pasivo combinan una indexación de bajo costo con características simplificadas, como la configuración de SIP y la gestión de fondos, y sirven como alternativa cuando el acceso a los ETF es limitado o la configuración del corretaje es demasiado compleja.
¿Cómo elegir sabiamente como principiante?
1. Define tus objetivos
¿Está ahorrando para la jubilación, la acumulación de riqueza o necesidades a corto plazo?
Seleccione según sus necesidades: ETFs por agilidad y comisiones bajas, fondos mutuos por facilidad y gestión automática.
2. Evaluar costo vs beneficio
Compare ratios de gastos, comisiones comerciales y posibles cargos ocultos. En las cuentas sujetas a impuestos, la eficiencia fiscal es más importante.
3. Empieza por algo pequeño y sencillo
Comience con ETFs de índices de mercado amplio o fondos mutuos indexados sin comisión. Evite productos de nicho, apalancados o inestables hasta que se sienta cómodo.
4. Utilice herramientas de inversión automatizadas
Numerosos brókers y robo-advisors permiten realizar inversiones recurrentes en ETF, logrando una facilidad similar a la de un SIP y conservando los beneficios de los ETF.
5. Mantenga la paciencia y revise el desempeño
Monitoree el estilo de gestión, las comisiones, los eventos fiscales y la eficacia de su fondo para seguir el índice de referencia a lo largo del tiempo. Ajuste sus decisiones si el rendimiento se mantiene por debajo de los índices de referencia.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es mejor para invertir a largo plazo: ETF o fondos mutuos?
Respuesta :
Para inversiones a largo plazo, los ETF suelen ofrecer mayor eficiencia fiscal y comisiones más bajas, especialmente cuando se mantienen en cuentas sujetas a impuestos. No obstante, los fondos mutuos pueden ser más adecuados para inversores que utilizan contribuciones automáticas o buscan una gestión activa profesional.
Para la mayoría de los principiantes que buscan generar riqueza de manera constante a lo largo del tiempo, los ETF de índice de bajo costo son un buen punto de partida.
Respuesta :
Sí, numerosos corredores de bolsa y asesores robotizados contemporáneos ahora permiten inversiones automáticas en ETF, reflejando una experiencia SIP de fondos mutuos.
Los fondos mutuos convencionales ofrecen opciones SIP integradas directamente de las compañías de fondos, mientras que los ETF requieren que los corredores faciliten compras recurrentes; sin embargo, el resultado es inalterado: una inversión eficiente y consistente.
3. ¿Son los ETF más seguros que los fondos mutuos para principiantes?
Respuesta :
Tanto los ETF como los fondos mutuos suelen ser seguros si se diversifican y se utilizan adecuadamente. Sin embargo, los ETF pueden resultar más riesgosos debido a las fluctuaciones de precios en tiempo real y las opciones de negociación.
Los principiantes deben evitar los ETF complejos (como los apalancados o temáticos) y comenzar con ETF de mercado amplio o fondos mutuos indexados, que ofrecen bajo costo y bajo riesgo a través de la diversificación.
Conclusión
En conclusión, si eres nuevo en la inversión a largo plazo y buscas una forma rentable, flexible y fiscalmente eficiente de generar riqueza, los ETF son probablemente el mejor punto de partida. Ofrecen negociación inmediata, bajos costes, acceso diario a la cartera y una diversificación sencilla, incluso con fondos limitados.
Mientras tanto, los fondos mutuos siguen siendo relevantes para los inversores que desean funciones de inversión automáticas, opciones de gestión activa o la comodidad de no intervención.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.
Olvídate del ruido con una estrategia de trading de forex probada. Aprovecha el análisis técnico, los indicadores clave de forex y los análisis de expertos, seminarios web y alertas de señales de EBC.
2025-08-07Siga en vivo los precios del petróleo crudo Brent y WTI, los impulsores del mercado, los pronósticos de los expertos y lo que significan los movimientos de hoy para los consumidores y la economía global.
2025-08-07El ETF S&P 500 permite invertir fácilmente en las principales empresas de EE. UU., ofreciendo diversificación, bajo costo y alto potencial de crecimiento a largo plazo, ideal para nuevos inversores.
2025-08-07