El precio del oro baja hasta los 3351 dólares tras el anuncio de Trump; los indicadores señalan un posible repunte.
El precio del oro cayó significativamente en las primeras operaciones asiáticas del viernes, cayendo casi 20 dólares intradía para situarse en torno a los 3351 dólares por onza. Esta fuerte caída se produjo tras los comentarios del expresidente estadounidense Donald Trump, que parecieron aliviar las tensiones geopolíticas en Oriente Medio, lo que llevó a los operadores a alejarse de los activos refugio tradicionales, como el oro.
En un sorprendente cambio de tono, Trump anunció el jueves que retrasaría hasta dos semanas la decisión de lanzar ataques aéreos. Calificó el retraso como una oportunidad para dar a Irán una última oportunidad de llegar a un acuerdo sobre su programa nuclear. Esta postura más suave se produjo tras una serie de comentarios y acciones previamente agresivos, entre los que se incluyen llamamientos a los residentes de Teherán para que evacuaran la ciudad y la salida anticipada de la cumbre del G7 en Canadá.
Muchos, entre ellos Bloomberg, interpretaron el cambio de retórica como una posible concesión. La reacción inmediata del mercado fue un aumento del apetito por el riesgo, y los operadores redujeron su exposición al oro y otros activos refugio. Como resultado, el precio del oro se vio sometido a una presión significativa.
Según Dhwani Mehta, analista senior de FXStreet, el precio del oro ya había cerrado la sesión de trading del jueves prácticamente sin cambios. Sin embargo, el viernes por la mañana había caído a un nuevo mínimo diario cercano a los 3350 dólares por onza.
Mehta destacó que la acción del precio rompió por debajo de la media móvil simple (SMA) de 21 días, un nivel que anteriormente había actuado como soporte. Si no se cierra por encima de este umbral, se podría abrir la puerta a pérdidas más profundas en las próximas sesiones. Si esto ocurriera, la siguiente línea de defensa sería la media móvil simple de 50 días, en 3318 dólares, seguida del nivel de retroceso de Fibonacci del 38,2 % del rally de abril, situado en 3297 dólares.
A pesar de la tendencia bajista a corto plazo, Mehta señaló que el índice de fuerza relativa (RSI) a 14 días se mantiene por encima de la línea media, actualmente cerca de 52. Esto sugiere que el impulso comprador no ha desaparecido por completo, aunque el indicador apunta a la baja.
Para que el precio del oro recupere un impulso positivo, sería necesaria una ruptura decisiva por encima de los 3377 dólares, el nivel de retroceso de Fibonacci del 23,6 %. A partir de ahí, la siguiente resistencia importante se encuentra en la zona de los 3400 dólares, seguida de una barrera estática en 3440 dólares. Un impulso por encima de ese nivel podría hacer que el oro probara el máximo de los últimos dos meses, situado en 3453 dólares por onza.
Mientras los acontecimientos geopolíticos siguen dictando los movimientos del mercado a corto plazo, los operadores observan atentamente si el precio del oro puede mantenerse por encima de las zonas de soporte clave o si enfrenta una caída más prolongada. Mucho dependerá de las próximas medidas de la administración estadounidense, así como de los indicadores macroeconómicos más amplios que influyen en la fortaleza del dólar y la percepción global del riesgo.
El precio del oro sigue siendo muy sensible a las noticias geopolíticas y a las señales políticas. La decisión de Trump de retrasar la acción militar contra Irán ha calmado temporalmente los mercados, lo que ha provocado un retroceso del oro. Técnicamente, el metal precioso se enfrenta a una prueba crítica en la media móvil de 21 días, con niveles de soporte más profundos a la vista si continúa el impulso bajista. Sin embargo, si el sentimiento cambia o las tensiones vuelven a aumentar, el atractivo del oro como activo refugio podría resurgir rápidamente. Por ahora, sigue siendo esencial observar con cautela tanto la evolución de los precios como los titulares políticos.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.
La rupia cae 22 paise, a 85,86 por dólar, mientras que el Sensex cae 625 puntos y el Nifty se desploma 182 puntos. Las ganancias de TCS decepcionan y las preocupaciones comerciales afectan la confianza.
2025-07-11El dólar canadiense cayó el viernes luego de que Trump planeara imponer aranceles generales del 15 al 20% a la mayoría de sus socios comerciales, lo que indica una mayor agitación en el comercio global.
2025-07-11El precio de las acciones de WK Kellogg se disparó un 60% tras los informes de una adquisición de 3.000 millones de dólares por parte de Ferrero. Esto es lo que significa para los mercados y los operadores.
2025-07-10