简体中文 繁體中文 English 한국어 日本語 ภาษาไทย Bahasa Indonesia Tiếng Việt Português Монгол العربية हिन्दी Русский ئۇيغۇر تىلى

¿Por qué es arriesgado la inversión en materias primas? Del oro al grano

Publicado el: 2025-10-09

Understanding Risk in Commodity Investing

Las materias primas ocupan un lugar único en los mercados financieros. Son activos tangibles —petróleo, oro, café, trigo y metales— que sustentan la producción y el consumo globales.


Sin embargo, sus precios a menudo se comportan como una tempestad, oscilando bruscamente con cada cambio económico, patrón climático o conflicto geopolítico.


El riesgo de inversión en materias primas reside en esta dualidad. Las materias primas pueden ser una protección contra la inflación y la depreciación de la moneda, pero también pueden erosionar el capital cuando los mercados se tornan volátiles.


Comprender y gestionar el riesgo, en lugar de evitarlo por completo, es esencial para los inversores que buscan estabilidad en un mercado inherentemente inestable.


¿Qué hace que las materias primas sean inversiones riesgosas?

Pile of gold bullion coins and bars

A diferencia de las acciones o los bonos, las materias primas no generan ganancias ni intereses. Su valor depende completamente de la fluctuación de los precios, la cual se ve influenciada por numerosas fuerzas impredecibles.


  • Los shocks de oferta y demanda —por ejemplo, una sequía que reduce el rendimiento de los cultivos o un aumento repentino del consumo de energía— pueden hacer que los precios se disparen o colapsen.

  • Las tensiones geopolíticas , como las sanciones o los conflictos, a menudo perturban los flujos comerciales.

  • Las operaciones especulativas en los mercados de futuros pueden magnificar la volatilidad a corto plazo.


Por lo tanto, el riesgo en la inversión en materias primas no sólo proviene de los fundamentos económicos, sino también de factores externos y de comportamiento que son difíciles de prever.


Tipos de riesgo en la inversión en materias primas

A little drop of oil

1) Riesgo de mercado: subirse a la montaña rusa de precios

El riesgo más visible al invertir en una materia prima es el riesgo de mercado: la pérdida potencial debido a movimientos desfavorables de precios.


Por ejemplo, los precios del petróleo crudo han oscilado entre más de 140 dólares por barril en 2008 y menos de 30 dólares en 2016, lo que ha afectado incluso a inversores experimentados. El riesgo de mercado refleja la sensibilidad de la materia prima a los ciclos globales y los flujos especulativos.


2) Riesgo de liquidez: cuando salir se vuelve costoso

No todas las materias primas gozan de mercados profundos y activos. Los inversores con posiciones en productos de nicho, como metales raros o productos agrícolas específicos, pueden tener dificultades para vender a un precio justo cuando la demanda disminuye.


El riesgo de liquidez puede convertir una ganancia en papel en una pérdida realizada simplemente porque no hay compradores cuando uno más los necesita.


3) Riesgo político y regulatorio: la mano invisible de la política

Las políticas gubernamentales desempeñan un papel crucial en los mercados de materias primas. Las prohibiciones a la exportación, los aranceles o los subsidios pueden distorsionar las señales naturales de los precios. Por ejemplo, cuando un importante país productor de granos restringe las exportaciones, los precios mundiales pueden dispararse de la noche a la mañana.


Este riesgo regulatorio introduce imprevisibilidad incluso para inversiones bien investigadas.


4) Riesgo operacional: desde el almacenamiento hasta el envío

Los productos físicos conllevan riesgos operativos que a menudo no se presentan en los activos financieros. Los retrasos en el transporte, los costos de almacenamiento, el deterioro o el fraude en los contratos pueden afectar la rentabilidad.


Para los traders institucionales que manejan grandes volúmenes, las ineficiencias operativas pueden convertirse rápidamente en pérdidas financieras.


5) Riesgo cambiario: cuando los tipos de cambio distorsionan los rendimientos

Dado que la mayoría de las materias primas cotizan en dólares estadounidenses, los inversores de otras zonas monetarias se enfrentan al riesgo cambiario. Un fortalecimiento de la moneda nacional puede reducir la rentabilidad incluso si el precio de las materias primas aumenta en dólares.


Prima de riesgo y psicología del inversor

A supermarket aisle filled with diverse everyday commodities.

A pesar de su volatilidad, los inversores siguen acudiendo en masa a los mercados de materias primas. Esto se debe, en gran medida, al concepto de prima de riesgo: la rentabilidad adicional esperada por asumir una mayor incertidumbre.


Sin embargo, la psicología del inversor suele dificultar la toma de decisiones racional. Los sesgos conductuales, como la mentalidad de rebaño y el miedo a perderse algo (FOMO), pueden provocar una sobreexposición durante los mercados alcistas y ventas por pánico durante las recesiones. Reconocer estas trampas emocionales es esencial para gestionar el riesgo en la inversión en materias primas.


Herramientas y estrategias para gestionar el riesgo en la inversión en materias primas

Beans and Spices

1) Diversificación entre materias primas y clases de activos

La diversificación sigue siendo la piedra angular de la gestión de riesgos. Al distribuir las inversiones entre energía, metales y materias primas agrícolas, y combinarlas con acciones o bonos, los inversores pueden amortiguar la volatilidad de su cartera.


2) Cobertura de riesgos mediante derivados

Los derivados como futuros, opciones y swaps permiten a los inversores cubrir la exposición a los precios. Por ejemplo, un fabricante puede fijar los costos de insumos mediante contratos de futuros, protegiéndose así de las subidas repentinas de precios.


Sin embargo, los derivados en sí mismos requieren experiencia; su mal uso puede introducir nuevos riesgos en lugar de reducir los existentes.


3) Control de riesgo fundamental vs. técnico

El análisis fundamental se centra en la dinámica de la oferta y la demanda, los datos económicos y las tendencias macroeconómicas. El análisis técnico se basa en gráficos de precios, indicadores de momentum y patrones históricos. Un enfoque equilibrado, que combina ambos, ofrece una perspectiva más amplia sobre los factores de riesgo.


4) Filtros de riesgo ESG y geopolítico

Los inversores modernos utilizan cada vez más filtros ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) para evitar activos expuestos a fuentes insostenibles o políticamente inestables. Esto ayuda a reducir los riesgos reputacionales y geopolíticos a largo plazo.


Estudios de caso: Lecciones de los riesgos históricos de los productos básicos


El desplome del petróleo de 2008: La especulación excesiva y la desaceleración del crecimiento mundial provocaron una de las caídas más pronunciadas de los precios del petróleo. Esto subrayó el peligro de ignorar los fundamentos del mercado.


El auge del oro en 2020: Ante el temor a la pandemia, los inversores recurrieron al oro como refugio. Los precios se dispararon, lo que pone de manifiesto cómo la incertidumbre y la percepción del riesgo impulsan la demanda.


Perturbaciones agrícolas y riesgo climático: Los patrones climáticos impredecibles han incrementado la frecuencia de los shocks de oferta, lo que recuerda a los inversores que el riesgo climático es ahora central para la valoración de los productos básicos.


Riesgos emergentes en el panorama de las materias primas en la década de 2020

A variety of grains

La década de 2020 trajo consigo una nueva generación de riesgos para la inversión en materias primas:


  1. Riesgo de la transición climática: El impulso global hacia cero emisiones netas está transformando los mercados energéticos. Los activos de combustibles fósiles se enfrentan a una demanda decreciente y a dificultades políticas.

  2. Volatilidad impulsada por IA: el comercio algorítmico puede amplificar las oscilaciones del mercado y crear breves ráfagas de volatilidad extrema.

  3. Fragmentación de la cadena de suministro: el realineamiento político y el proteccionismo comercial han aumentado la incertidumbre en el abastecimiento y la logística.


Cada uno de estos factores hace que el mercado moderno de materias primas sea más complejo y la gestión de riesgos más crítica que nunca.


Equilibrar el riesgo y la recompensa: la perspectiva de un inversor estratégico


Los inversores profesionales miden la rentabilidad ajustada al riesgo mediante métricas como el ratio de Sharpe y la exposición beta. Estas herramientas evalúan si la rentabilidad compensa adecuadamente los riesgos asumidos.


Los inversores minoristas también pueden aplicar versiones simplificadas de estos principios mediante:


  • Evaluar cuánta volatilidad pueden tolerar.

  • Establecer niveles claros de stop loss.

  • Mantener una estrategia de asignación disciplinada.


La clave no es eliminar el riesgo, sino alinearlo con los objetivos financieros y horizontes temporales individuales.


Conclusión: El riesgo como constante, no como restricción


El riesgo al invertir en una materia prima no es un defecto, sino una característica definitoria. Refleja la naturaleza dinámica y dinámica de la oferta y la demanda globales. Los inversores más exitosos no son aquellos que evitan el riesgo, sino aquellos que lo comprenden, lo miden y se adaptan a él.


Con una estrategia informada, diversificación y paciencia, las materias primas pueden tener un lugar destacado en una cartera equilibrada. El objetivo no es controlar la volatilidad del mercado, sino aprovecharla con perspicacia y disciplina.


Factores de riesgo comparativos entre las principales clases de productos básicos
Tipo de producto Factores de riesgo primarios Volatilidad típica Herramientas de cobertura comunes
Energía (petróleo, gas) Tensión geopolítica y cambios de políticas Alto Futuros, ETF
Metales preciosos Riesgo cambiario y sentimiento de los inversores Medio Opciones, CFD
Agrícola Clima, transporte y deterioro Alto Futuros, seguros de cosechas
Metales industriales Ciclos económicos, demanda del sector manufacturero Medio ETF, futuros


Aviso legal: Este material es solo para fines informativos generales y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.