Aprenda a invertir en materias primas con esta guía para principiantes. Descubra las mejores maneras de obtener exposición al oro, el petróleo y los activos agrícolas.
Las materias primas son el motor de la economía global, desde el petróleo y el oro hasta productos agrícolas como el trigo y el café. Invertir en materias primas puede ser una excelente manera de diversificar su cartera, protegerse contra la inflación y obtener exposición a los mercados globales. Sin embargo, para quienes empiezan, el mercado de materias primas puede parecer complejo e intimidante.
Esta guía completa explicará los conceptos básicos de la inversión, los diferentes tipos de materias primas, cómo invertir en materias primas y los riesgos y recompensas clave a considerar.
¿Qué son las materias primas?
Son bienes tangibles que pueden comprarse, venderse o intercambiarse. Se suelen clasificar en dos grupos principales:
Materias primas duras (recursos naturales)
Estos incluyen los recursos naturales que se extraen o se extraen:
1. Petróleo crudo
Un combustible fósil líquido utilizado principalmente para el transporte (gasolina, diésel) y la energía industrial. También es un insumo clave en la fabricación de plásticos y productos químicos.
2. Gas natural
Un combustible fósil de combustión limpia que se utiliza para calefacción, generación de electricidad y procesos industriales. También se utiliza como materia prima para fertilizantes.
3. Oro
Un metal precioso valorado para joyería, inversión (como monedas y lingotes) y como activo de refugio seguro durante la incertidumbre económica.
4. Plata
Un metal precioso utilizado en joyería, electrónica, paneles solares y baterías. Al igual que el oro, también se considera un metal de inversión.
5. Cobre
Debido a su excelente conductividad, el cobre es un metal industrial utilizado para cableado eléctrico, plomería, construcción y tecnologías de energía renovable.
Materias primas blandas (productos agrícolas)
Se trata de productos agrícolas o ganaderos:
1. Trigo
Un grano de cereal que es un alimento básico en todo el mundo y se utiliza en pan, pasta y alimento para animales.
2. Maíz
El corín es un cultivo versátil que se utiliza para alimentos, alimento para el ganado, combustible de etanol y diversos productos industriales.
3. Soja
Un cultivo rico en proteínas que se utiliza para alimentación animal, aceite de cocina, tofu y biocombustibles.
4. Café
Una bebida comercializada a nivel mundial, apreciada por su contenido de cafeína y sabor. Es una de las bebidas más consumidas del mundo.
5. Algodón
La fibra suave del algodón se utiliza principalmente en la fabricación de textiles, como prendas de vestir, ropa de cama y otros tejidos.
6. Ganado (ganado vivo y ganado de engorde)
Se refiere a las vacas criadas para la producción de carne. El ganado vivo está listo para el sacrificio, mientras que el ganado de engorde se encuentra en proceso de engorde.
¿Por qué invertir en materias primas?
1. Diversificación
Las materias primas a menudo se mueven por separado de los mercados tradicionales de acciones o bonos, lo que las convierte en una herramienta valiosa para equilibrar una cartera de inversiones.
2. Cobertura contra la inflación
Los productos básicos tienden a tener un buen desempeño durante períodos de inflación, ya que los precios de las materias primas aumentan.
3. Oportunidades de oferta y demanda
Los cambios en la oferta (debido al clima, la geopolítica, etc.) o la demanda (debido al crecimiento económico o cambios tecnológicos) pueden crear oportunidades rentables.
4. Exposición global
Las materias primas se ven influenciadas por los acontecimientos internacionales, lo que ofrece a los inversores una perspectiva más amplia.
Cómo invertir en materias primas: guía paso a paso
1. Defina sus objetivos de inversión
¿Está buscando protegerse contra la inflación?
¿Estás especulando sobre movimientos de precios a corto plazo?
¿Quieres exposición a largo plazo?
Comprender sus objetivos guiará su estrategia y tolerancia al riesgo.
2. Elija su método de inversión
Seleccione futuros, ETF, acciones o materias primas físicas según su perfil de riesgo y experiencia.
3. Abra una cuenta de corretaje
Para futuros: utilice una casa de bolsa de materias primas
Para ETF y acciones: una casa de bolsa en línea estándar funciona bien
Para materias primas físicas: utilice distribuidores de lingotes o servicios de inversión con buena reputación.
4. Investigue el mercado de materias primas
Antes de invertir en cualquier materia prima:
Estudiar las tendencias históricas de precios
Sigue las noticias mundiales
Comprender la cadena de suministro y los efectos estacionales
5. Empieza poco a poco
Empieza con posiciones pequeñas para comprender la dinámica del mercado. Siempre puedes ampliarlas más adelante.
Formas comunes de invertir
No es necesario almacenar barriles de petróleo ni maíz para invertir en materias primas. Estas son las principales maneras de obtener exposición:
1. Contratos de futuros de materias primas
Los futuros son contratos estandarizados utilizados principalmente por comerciantes profesionales e instituciones para comprar o vender un producto básico a un precio en una fecha específica.
Ventajas :
Alto potencial de apalancamiento
Exposición directa
Contras :
Arriesgado y complejo
No es ideal para principiantes.
2. ETF y fondos mutuos
Los fondos cotizados en bolsa (ETF) y los fondos mutuos ofrecen una forma más fácil de obtener exposición a las materias primas sin negociar futuros directamente.
Ejemplos :
Acciones de oro de SPDR (GLD)
Fondo de seguimiento del índice de materias primas Invesco DB (DBC)
Ventajas :
Económico y accesible
Exposición diversificada
Contras :
Exposición indirecta a los precios reales de las materias primas
3. Acciones de materias primas
Invierta en empresas que produzcan o comercialicen materias primas, como productores de petróleo, empresas mineras o empresas agrícolas.
Ventajas :
Es más fácil analizar y comprar a través de los mercados de valores.
dividendos potenciales
Contras :
Los precios de las acciones están influenciados por el desempeño de la empresa, no solo por el precio de las materias primas.
4. Materias primas físicas
Los inversores también pueden comprar materias primas físicas como lingotes de oro, monedas de plata o tierras de cultivo.
Ventajas :
Activo tangible
Útil para la preservación del patrimonio a largo plazo
Contras :
Costos de almacenamiento y seguro
Problemas de liquidez
Productos básicos populares para principiantes
Algunos productos básicos son más amigables para los principiantes debido a su liquidez y transparencia:
1. Oro
Un activo refugio
Buena cobertura contra la inflación
Se puede comprar a través de ETF, monedas, barras o acciones mineras.
2. Petróleo crudo
Altamente líquido
Económicamente sensible
Puede ser volátil
3. Plata
Usos industriales y monetarios
Más barato que el oro
Mecánicas comerciales similares
4. Productos agrícolas
El trigo, el maíz y la soja están influenciados por el clima y los ciclos de demanda.
Volátil pero ofrece una diversificación única.
Consejos y riesgos que debe conocer
Consejos para el éxito | Riesgos a tener en cuenta |
---|---|
Manténgase informado : siga las noticias mundiales, las tendencias de oferta y demanda y los indicadores económicos. | Volatilidad : los precios de los productos básicos pueden oscilar rápidamente debido a eventos globales o estacionales. |
Utilice el análisis técnico : utilice gráficos e indicadores para detectar patrones y puntos de entrada. | Riesgo de apalancamiento : operar con futuros o CFD puede amplificar tanto las ganancias como las pérdidas. |
Diversifique en materias primas : distribuya sus inversiones entre energía, metales y agricultura. | Factores geopolíticos y ambientales : las guerras, las sanciones, las sequías, etc., pueden perturbar los mercados. |
Establecer órdenes de stop loss : limite sus pérdidas mediante el uso de salidas automáticas. | Costos de almacenamiento y transporte : en el caso de los productos físicos, estos pueden reducir las ganancias. |
Evite el apalancamiento excesivo : especialmente en futuros, sólo arriesgue lo que pueda permitirse perder. | Sin ingresos pasivos : la mayoría de los productos básicos no pagan intereses ni dividendos. |
Conclusión
En conclusión, invertir en materias primas ofrece una forma única de diversificar su cartera y obtener exposición a las tendencias económicas globales. Las oportunidades son amplias, desde el oro y el petróleo hasta el trigo y el ganado, pero conllevan riesgos que deben gestionarse con cuidado.
Para principiantes, la mejor opción es empezar poco a poco, elegir instrumentos más sencillos como ETFs o acciones, y centrarse en el aprendizaje. Con conocimiento, estrategia y disciplina, las materias primas pueden convertirse en una parte valiosa de su conjunto de herramientas de inversión a largo plazo.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.
OPI de Anduril 2025: ¿Se prepara la empresa de tecnología de defensa para salir a bolsa? Descubra las últimas novedades, la valoración prevista y lo que podría significar para los inversores.
2025-05-28Descubra qué es el trading de forex y cómo los operadores se benefician de las divisas. Aprenda estrategias, riesgos y los factores que impulsan el mercado financiero más grande del mundo.
2025-05-28Descubra cómo funciona DEMA (promedio móvil exponencial doble) y por qué los operadores lo utilizan para obtener señales de tendencia más rápidas y fluidas en mercados volátiles.
2025-05-28