2025-09-08
El EURUSD subió con fuerza el viernes pasado, alcanzando un máximo cercano a 1,1760 antes de cerrar en 1,1719, como consecuencia de la reacción de los mercados a las nóminas no agrícolas estadounidenses inesperadamente débiles. El lunes, durante la sesión asiática, el par mantuvo sus ganancias, cotizando estrechamente entre 1,1703 y 1,1719, lo que indica un optimismo cauteloso entre los operadores.
La repentina medida se produjo en medio de una creciente especulación de que la Reserva Federal podría recortar las tasas de interés en 25 puntos básicos en su reunión del 17 de septiembre, y algunos participantes del mercado ya están descontando una posible reducción adicional en octubre.
Factores clave detrás del movimiento
1) Datos económicos débiles de EE. UU.
El informe de nóminas no agrícolas del viernes sorprendió a los inversores con un crecimiento laboral negativo, inquietando a los mercados y alimentando las expectativas de que la Fed actuará para apoyar la economía.
2) Expectativas de política de la Reserva Federal
Los operadores están cada vez más convencidos de que la Fed adoptará una postura moderada, lo que podría indicar nuevos recortes de tipos en los próximos meses. Esto ha dado soporte al euro frente al dólar, a medida que los inversores reevaluan la política monetaria relativa.
3) Sentimiento del mercado
A pesar de los datos de empleo más débiles en EE. UU., las instituciones financieras se mantienen cautelosas ante los riesgos de inflación a medio plazo. Las operaciones basadas en la narrativa y los grandes flujos institucionales están amplificando la volatilidad del EURUSD, lo que genera rápidas fluctuaciones de precios.
Niveles técnicos a tener en cuenta
Soporte y resistencia:
1.170 0: Nivel clave de soporte psicológico y técnico. La estabilización por encima de este umbral podría indicar la formación de una nueva tendencia alcista.
1,1740–1,1750: Zona objetivo a corto plazo para operadores institucionales.
1,1760: Objetivo alcista más agresivo, que refleja presión especulativa a corto plazo.
Las tendencias de los gráficos sugieren que cuando el EURUSD se mantenga por encima de 1,1700, el impulso para nuevas ganancias podría aumentar, aunque la volatilidad sigue siendo elevada.
Riesgos macroeconómicos y perspectivas del mercado
1) Desafíos de la eurozona
El euro se enfrenta a sus propios obstáculos, con un crecimiento lento en Alemania, tensiones fiscales en Francia y una inflación en la eurozona que supera constantemente las expectativas. Esto deja al Banco Central Europeo (BCE) en una posición delicada: equilibrar las preocupaciones sobre el crecimiento con las presiones inflacionarias.
2) Interacción de políticas entre la Fed y el BCE
La interacción entre los recortes de tipos de la Fed y las decisiones políticas del BCE seguirá influyendo en el EURUSD. Los operadores se mueven en un panorama complejo donde las acciones de ambos bancos centrales tienen implicaciones significativas para la trayectoria del par.
3) Corto plazo vs. mediano plazo
A corto plazo, es probable que el EURUSD siga probando los niveles de soporte y resistencia dentro de un rango estrecho. A medio plazo, las señales moderadas de la Fed podrían impulsar aún más el euro, especialmente si el sentimiento del mercado se mantiene a favor del riesgo.
Posibles escenarios para el EURUSD
Caso alcista:
Si el EURUSD se estabiliza alrededor de 1,1710 y muestra un impulso alcista, el par podría apuntar a 1,1740-1,1750 en las próximas sesiones, con 1,1760 como un posible objetivo de estiramiento.
Caso bajista:
Una ruptura por debajo de 1,1700 podría socavar el sentimiento alcista a corto plazo, lo que impulsaría a los operadores a reevaluar posiciones y probar niveles de soporte más bajos.
Conclusión
El EURUSD sigue siendo muy sensible a los datos de empleo de EE. UU. y a las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal. Una estabilización por encima de 1,1700 podría marcar el inicio de una renovada tendencia alcista, mientras que los riesgos más amplios de la eurozona y las medidas de los bancos centrales seguirán influyendo en la confianza del mercado. Los operadores deben vigilar de cerca los niveles clave de soporte y resistencia durante el período actual de elevada volatilidad.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué provocó que el EURUSD superara el nivel de 1,17?
Las débiles nóminas no agrícolas de Estados Unidos y las crecientes expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal impulsaron el euro al alza frente al dólar.
2. ¿Por qué se considera 1,1700 un nivel clave?
1,1700 sirve como un punto de soporte crítico; la estabilización por encima de este nivel puede indicar un renovado impulso alcista.
3. ¿Cómo afectan las políticas de la Fed y el BCE al EURUSD?
Las diferencias en las expectativas sobre las tasas de interés en Estados Unidos y la eurozona influyen en los flujos de divisas, y las señales moderadas de la Fed generalmente respaldan al euro.
4. ¿Cuáles son los objetivos a corto plazo para el EURUSD?
Los objetivos a corto plazo incluyen 1,1740-1,1750, siendo 1,1760 un nivel alcista más agresivo si continúa el impulso alcista.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.