Dólar a peso argentino hoy: la cotización actual

2025-09-08

En Argentina, hablar del dólar es casi como hablar del clima: todos lo siguen, todos opinan y todos saben que, de un día para otro, puede alterar los planes. Desde el precio de un café hasta lo que usted paga en su tarjeta de crédito, todo está vinculado al valor del dólar a peso argentino hoy.

No se trata únicamente de economía en los grandes titulares. Si usted planea viajar, recibe dinero del exterior o realiza compras en línea, conocer cuánto está el dólar a peso argentino hoy puede marcar la diferencia entre ahorrar o gastar de más.


¿A cuánto cotiza el dólar hoy en Argentina?


Gráfico de la cotización del dólar estadounidense al peso argentino


Hoy, la situación cambiaria se ve de la siguiente manera:

  • Dólar oficial: cerca de $1.344 para compra y $1.365 para venta.

  • Dólar blue: alrededor de $1.350 a $1.370, dependiendo de la plaza en que se consulte.

  • Dólar MEP y CCL: ambos en el rango de $1.383–$1.390, utilizados por quienes buscan alternativas más formales.

Esto significa que el dólar a peso argentino hoy no tiene un valor único. Cada cotización refleja un mercado distinto: el oficial regulado, el paralelo informal y los financieros.


Tabla de conversión rápida del dólar a peso argentino hoy


Dólares (USD) Oficial ($1.365) Blue ($1.370)
1 USD $1.365 $1.370
10 USD $13.650 $13.700
50 USD $68.250 $68.500
100 USD $136.500 $137.000
500 USD $682.500 $685.000
1.000 USD $1.365.000 $1.370.000


Esta tabla le permite tener un cálculo práctico y directo, para que pueda comparar de un vistazo cuánto recibiría según el mercado en el que decida cambiar.


¿Por qué existen tantas cotizaciones?


La economía argentina siempre ha convivido con esta "multiplicidad de dólares". El oficial surge del control del Estado, pero al imponer límites, aparece el dólar blue como escape. Y cuando se trata de mover sumas importantes, los canales financieros (MEP y CCL) ofrecen opciones más estables, aunque no libres de costos.

En definitiva, el dólar a peso argentino hoy es el resultado de la combinación de inflación, política y expectativas. Aunque la inflación ha descendido al 43 % interanual en mayo 2025, sigue siendo elevada y afecta directamente a la percepción del peso.


El peso de la política en el dólar a peso argentino hoy


Cada decisión del gobierno incide en el mercado. En los últimos meses, se han utilizado dólares del Tesoro para frenar la subida del blue y dar estabilidad al oficial. El Banco Central, con un rol más limitado, observa cómo los anuncios de ajuste y las elecciones generan movimientos bruscos.

En otras palabras, el dólar a peso argentino hoy es un termómetro político. Cuando hay confianza, el peso se fortalece un poco; cuando no, el blue se dispara.


Cómo impacta el dólar a peso argentino hoy en su vida diaria


Billetes del dólar estadounidense junto al peso argentino


Puede parecer un dato lejano, pero el tipo de cambio afecta decisiones muy concretas:

  • Viajes: si usted planea salir del país, el dólar turista o tarjeta supera los $1.800.

  • Compras online: servicios como Netflix, Spotify o Amazon se cobran en dólares, y su tarjeta aplica la conversión con impuestos adicionales.

  • Ahorros: muchas personas en Argentina prefieren guardar en dólares porque el peso pierde valor. El canal que utilice (oficial, MEP o blue) define cuánto paga realmente.

Así, el dólar a peso argentino hoy es un dato que influye directamente en su bolsillo.


Factores que mueven al dólar a peso argentino hoy


Existen tres factores centrales que explican por qué el dólar sube o baja:

  • Inflación interna: si los precios locales crecen más rápido que en EE. UU., el peso se deprecia.

  • Política económica: medidas como el cepo, las tasas de interés o las intervenciones modifican la cotización.

  • Expectativas sociales: los rumores y la cercanía de elecciones hacen que el mercado paralelo se dispare.

Por eso, cuando se habla del dólar a peso argentino hoy, no se habla únicamente de economía, sino también de confianza.


Las remesas y su relación con el dólar


Para quienes reciben dinero del exterior, el tipo de cambio marca una gran diferencia. Si un familiar le envía 100 dólares, al oficial usted recibe unos $134.000. pero al blue podría obtener $137.000 o más.

Esa diferencia, lejos de ser mínima, puede representar el pago de servicios o un alivio en los gastos básicos. Así, el dólar a peso argentino hoy también es el eje de la economía doméstica de miles de hogares.


El dólar a peso argentino hoy y el trading


El mercado cambiario se convirtió en terreno de oportunidades para los inversores. Muchos traders ven en la volatilidad del dólar a peso argentino hoy una chance para operar, sobre todo mediante instrumentos como el dólar MEP o el CCL.

Aunque no es un camino sencillo y requiere conocimientos, el arbitraje entre cotizaciones muestra cómo incluso la incertidumbre puede transformarse en estrategia financiera.


Puntos clave del dólar a peso argentino hoy


  • El dólar oficial ronda los $1.365.

  • El dólar blue se acerca a los $1.370, más ligado a la economía real.

  • MEP y CCL se mueven en torno a los $1.385–$1.390.

  • Inflación y política son los motores principales detrás de la cotización.


¿Qué esperar en los próximos días?


El futuro inmediato dependerá de las decisiones políticas. Si el gobierno logra sostener la confianza, el dólar oficial podría mantenerse relativamente estable. Pero el blue seguirá marcando la temperatura del día a día.

Por eso, conviene seguir de cerca cuánto vale el dólar a peso argentino hoy: cada movimiento cambia precios, hábitos y decisiones.


Conclusión


El dólar a peso argentino hoy no es solo una cifra en el diario. Es un indicador que atraviesa la vida de todos los argentinos. Desde los pequeños gastos cotidianos hasta las grandes decisiones de ahorro, todo está marcado por esta cotización.

Comprender qué pasa con el dólar a peso argentino hoy le da claridad y, sobre todo, herramientas para decidir mejor. En un país tan cambiante, estar informado no es un lujo: es una necesidad para cuidar su economía personal.


Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.