¿Qué es el PFF ETF y cómo funciona?

2025-09-02

Los ETF centrados en la renta variable se han convertido en una parte esencial del panorama inversor moderno. Mientras que los bonos tradicionales y las acciones que pagan dividendos siguen atrayendo la atención, fondos especializados como el PFF ETF ofrecen una combinación única de mayor rentabilidad y diversificación. Anteriormente conocido como iShares Preferred and Income Securities ETF, el PFF es uno de los ETF de acciones preferentes más grandes del mundo.


Este artículo explica qué es el PFF ETF y cómo funciona, analizando su historia, composición y papel en las estrategias centradas en la generación de ingresos. Al finalizar, los lectores comprenderán a fondo sus fortalezas, limitaciones y relevancia en el mercado en 2025.

ETF 2 de PFF


¿Qué es el PFF ETF?


El PFF ETF fue lanzado en 2007 por iShares, una marca de BlackRock. Ofrece a los inversores un amplio acceso a acciones preferentes y valores de renta variable. Las acciones preferentes son instrumentos únicos que combinan dividendos similares a los de la renta fija de los bonos con características similares a las de la renta variable.


Los inversores eligen PFF porque simplifica el acceso a este mercado. En lugar de investigar y comprar decenas de valores preferentes individuales, pueden adquirir un único ETF que les ofrece exposición a una cartera diversificada.


Historia del PFF ETF (2007-2025)


La trayectoria del PFF ETF refleja el panorama cambiante de las finanzas globales.


En 2007, tras su lanzamiento, captó inmediatamente la atención de los inversores en busca de ingresos. Pero en 2008, la crisis financiera puso a prueba su resiliencia. Con una gran asignación a preferentes emitidas por bancos, el valor de PFF se desplomó, lo que demostró a los inversores desde el principio que la concentración de crédito representaba un riesgo real.


Entre 2009 y 2019, el PFF se estabilizó y ganó popularidad. El entorno de bajos tipos de interés de esa década hizo que sus rendimientos fueran particularmente atractivos. Los bonos gubernamentales solían rendir menos que la inflación, por lo que el PFF se convirtió en una opción predilecta para jubilados e inversores conservadores.


Durante la pandemia de 2020, la volatilidad volvió a dispararse. En marzo de 2020, el PFF cayó significativamente antes de recuperarse cuando la Reserva Federal recortó drásticamente los tipos de interés. Los inversores que comprendieron el funcionamiento del PFF ETF (como un fondo de valores híbrido sensible a los tipos) pudieron anticipar su recuperación.


En 2021 y 2022, la inflación se disparó. Los bancos centrales subieron drásticamente los tipos de interés, lo que presionó a la baja los precios de los instrumentos de renta fija, incluido el PFF. Este período puso de manifiesto la vulnerabilidad de los ETF a los ciclos de tipos.


Para 2023 y 2024, a medida que la inflación se moderaba, el PFF comenzó a recuperarse. Los inversores volvieron a buscar rentabilidad, especialmente con la estabilización de los mercados de bonos. En 2025, el ETF sigue siendo un pilar fundamental en las carteras que priorizan los ingresos regulares.


¿Cómo funciona el PFF ETF?


El PFF ETF recauda dinero de los inversores y lo distribuye entre cientos de valores preferentes e híbridos, según su índice de referencia. A medida que los valores subyacentes pagan dividendos, el ETF transfiere estos ingresos a los accionistas, generalmente con una frecuencia mensual.


Los inversores pueden comprar o vender acciones de PFF en las principales bolsas, al igual que cualquier otra acción. Esto hace que el ETF sea mucho más accesible que la compra de valores preferentes individuales, cuya negociación puede ser ilíquida y compleja.


Por qué los inversores eligen el PFF ETF


Los inversores se sienten atraídos por el PFF ETF principalmente por su rentabilidad. Mientras que las acciones comunes ofrecen crecimiento y los bonos seguridad, las acciones preferentes se sitúan en un punto intermedio. Ofrecen mayores rendimientos que los bonos gubernamentales, a la vez que ofrecen mayor estabilidad que las acciones por sí solas.


PFF ofrece ingresos constantes, diversificación entre cientos de valores y simplicidad. En lugar de investigar la solvencia de cada emisor, los inversores pueden acceder a todo el mercado preferente a través de un único ticker. Para muchos, el hecho de que PFF se negocie como una acción aporta comodidad y liquidez.


Riesgos y limitaciones del PFF ETF


A pesar de su atractivo, el PFF ETF conlleva riesgos. El más significativo es la sensibilidad a los tipos de interés. Cuando suben los tipos de interés, el valor de los valores preferentes suele caer, ya que los inversores pueden encontrar mayores rendimientos en otros mercados. Esta dinámica provocó pérdidas en 2022.


Otra limitación es la concentración crediticia. Dado que los bancos y las aseguradoras emiten la mayoría de las preferentes, PFF está muy expuesta al sector financiero. Esto quedó patente en 2008, cuando las instituciones financieras colapsaron.


La liquidez también puede ser un problema en tiempos de crisis, ya que los valores preferentes son menos líquidos que las acciones ordinarias. Por último, si bien los PFF ofrecen dividendos atractivos, los emisores pueden suspenderlos en circunstancias extremas. Los inversores nunca deben asumir que los pagos están garantizados.


Comparación del PFF ETF con otras opciones


El PFF ETF compite con varias alternativas. Comparado con los bonos, ofrece mayor rentabilidad, pero mayor riesgo. Frente a los ETF de dividendos de acciones, proporciona ingresos más predecibles, pero menor potencial de crecimiento. Comparado con los fondos de gestión activa, es más económico y transparente, aunque menos flexible a la hora de adaptarse a las condiciones del mercado.


La elección depende de los objetivos del inversor. Para quienes buscan ingresos mensuales estables, PFF es atractivo. Para quienes buscan crecimiento o máxima seguridad, otras opciones pueden ser preferibles.


Perspectivas de mercado para el PFF ETF en 2025


Las perspectivas del PFF ETF para 2025 dependen de la trayectoria de los tipos de interés y de la salud del sector financiero. Ante la moderación de la inflación, los bancos centrales se muestran menos agresivos, lo que favorece a los valores preferentes. La fuerte demanda de rentabilidad también favorece a fondos como PFF.


Sin embargo, persisten los riesgos. Si la inflación repunta o el sector financiero se ve sometido a tensiones, el PFF podría enfrentarse a dificultades. Como siempre, los inversores deben sopesar sus beneficios con sus vulnerabilidades.

ETF 3 de PFF


Conclusión


El PFF ETF es un vehículo de renta variable especializado que simplifica el acceso a valores preferentes. Para quienes buscan comprender qué es el PFF ETF y cómo funciona, la respuesta reside en su estructura: agrupa los fondos de los inversores en una cesta diversificada de valores preferentes e híbridos, distribuyendo los dividendos a los accionistas mensualmente.


Su atractivo reside en la consistencia de los ingresos, la liquidez y la diversificación. Sus riesgos se derivan de la sensibilidad a las tasas de interés, la concentración sectorial y los eventos crediticios. Para los inversores centrados en los ingresos, especialmente los jubilados, el PFF puede ser una potente incorporación a una cartera, pero debe utilizarse con prudencia y equilibrarse con activos más seguros.


Preguntas frecuentes sobre el PFF ETF


1. ¿Qué dividendo paga el PFF ETF?

El dividendo varía según el rendimiento de los valores subyacentes. Si bien los rendimientos varían, PFF suele ofrecer pagos más altos que los bonos del Estado.


2. ¿El PFF ETF es bueno para las cuentas de jubilación?

Sí. Muchos inversores mantienen PFF en sus carteras de jubilación porque les proporciona ingresos mensuales. Sin embargo, los jubilados deben ser cautelosos con su sensibilidad a las tasas y su exposición al sector.


3. ¿Con qué frecuencia paga dividendos el PFF ETF?

PFF paga dividendos mensualmente, a diferencia de muchos ETF que pagan trimestralmente. Esta característica es especialmente atractiva para los inversores que dependen de los ingresos.


Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.