La reunión de la Reserva Federal de Jackson Hole genera optimismo en el mercado sobre los recortes de tasas, la inflación y los riesgos del comercio global en el resumen del mercado financiero de esta semana.
La reunión de la Fed (Reserva Federal) de Jackson Hole reveló renovadas esperanzas de flexibilización monetaria, impulsando subidas en las acciones mundiales y cambiando el sentimiento de los inversores sobre la inflación y los riesgos comerciales.
¿Cómo influyó la reunión de la Reserva Federal de Jackson Hole en el sentimiento del mercado?
El discurso inaugural del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el Simposio de Política Económica de Jackson Hole, el 22 de agosto de 2025, indicó una postura cautelosamente acomodaticia ante la persistente inflación y el enfriamiento del mercado laboral. Powell sugirió un posible recorte de los tipos de interés en septiembre, destacando los riesgos en el mercado laboral, junto con las presiones inflacionarias. Sus comentarios provocaron repuntes en los principales índices estadounidenses —el S&P 500 y el Dow Jones alcanzaron nuevos máximos—, con fuertes ganancias en las acciones de pequeña capitalización y de valor a pesar de la volatilidad en los sectores tecnológicos.
¿Cuáles fueron los principales acontecimientos destacados del mercado esta semana?
El índice S&P/ASX 200 de Australia rompió la barrera de los 9.000 puntos por primera vez, apoyado por recientes recortes de tasas y sólidas ganancias bancarias.
El índice S&P/TSX de Canadá subió gracias a datos económicos positivos y a las orientaciones del banco central.
El dólar estadounidense se fortaleció por las expectativas sobre la política de la Fed, mientras que el dólar neozelandés ganó a pesar de las preocupaciones geopolíticas.
Los mercados de materias primas tuvieron una actividad mixta: los precios del petróleo crudo se mantuvieron prácticamente sin cambios tras dos semanas de descenso, presionados por la incertidumbre de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania y por las preocupaciones sobre la oferta y la demanda.
Los sectores de metales y energía mostraron un desempeño variado, ya que los inversores equilibraron el optimismo con la cautela.
¿Qué indicadores económicos y publicaciones de datos dan forma a los mercados?
Los mercados descontaron una mayor probabilidad de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos en septiembre, y los mercados de futuros reflejaron fuertemente este cambio.
Los titulares recientes y los datos de inflación básica del IPC, junto con las cifras de ventas minoristas, influyeron en las perspectivas económicas.
Los próximos datos clave incluyen el inicio de la construcción de viviendas en Estados Unidos, las actas de las reuniones del banco central, los PMI, las cifras de desempleo y PIB del Reino Unido, las ventas minoristas en Estados Unidos y el IPC de julio de China.
¿Cómo se desempeñaron los diferentes sectores y regiones?
Los sectores de energía, inmobiliario, financiero y de materiales de EE. UU. lideraron las ganancias ante las expectativas de una política monetaria más flexible. La renta variable europea se mantuvo resiliente, impulsada por el optimismo sobre el conflicto en Ucrania y la solidez de las acciones financieras. La renta variable asiática y de mercados emergentes registró amplios repuntes, incluyendo China, India, Taiwán, Corea del Sur y Brasil, lo que refleja un amplio apetito por el riesgo.
¿Cuáles fueron los principales impulsores del mercado y los temas abordados por los inversores?
La renovada pausa arancelaria entre Estados Unidos y China alivió las incertidumbres comerciales y apoyó los precios de los activos.
Las curvas de rendimiento de los bonos gubernamentales de EE. UU., Alemania y el Reino Unido indicaron expectativas mixtas de inflación y crecimiento.
El discurso de Powell en Jackson Hole aclaró la postura política de la Fed, actuando como catalizador del mercado.
Las tendencias de inflación, la dinámica del mercado laboral y los cambios de políticas impulsaron la rotación sectorial y el sentimiento de riesgo.
¿Qué deben esperar los inversores la próxima semana?
Los inversores se centrarán en datos económicos cruciales y en los resultados empresariales que podrían influir en la decisión de la Fed sobre los tipos de interés en su reunión del 16 y 17 de septiembre. Las fechas clave incluyen:
Lunes 25 de agosto: Las ventas de viviendas nuevas en Estados Unidos y los discursos de los funcionarios de la Reserva Federal pueden ofrecer información sobre las opiniones en materia de vivienda y políticas.
Martes 26 de agosto: Actas de la reunión del Banco de la Reserva de Australia, pedidos de bienes duraderos de EE. UU. y precios de las viviendas según Case-Shiller.
Miércoles 27 de agosto: IPC de julio de Australia, confianza del consumidor GfK de Alemania y ganancias industriales de China.
Jueves 28 de agosto: Decisiones de los bancos centrales de Corea del Sur y Filipinas, sentimiento económico de la eurozona y estimación del PIB del segundo trimestre de EE. UU.
Viernes 29 de agosto: Ventas minoristas y desempleo en Japón, precios de la vivienda en el Reino Unido, inflación preliminar en Alemania y el índice de precios PCE básico de julio de EE.UU. (el indicador de inflación preferido de la Fed).
En el frente corporativo, importantes informes de ganancias de compañías como Hewlett-Packard y Williams-Sonoma estarán bajo escrutinio, lo que potencialmente afectará la confianza del mercado en medio de incertidumbres geopolíticas y económicas.
Conclusión
La reunión de la Fed de Jackson Hole marcó un momento clave para los mercados a finales de agosto de 2025. El discurso de Powell impulsó el optimismo sobre una posible flexibilización monetaria, pero subrayó la persistencia de los riesgos inflacionarios y geopolíticos. Con la desaceleración del mercado laboral y la persistencia de las presiones inflacionarias, persiste un delicado equilibrio. Los inversores deben seguir de cerca los próximos datos y resultados, ya que influirán en la política monetaria de la Fed y la dinámica del mercado.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.
Las tendencias alcistas de Wall Street se consolidan tras el discurso de Powell en Jackson Hole. Con mercados en alza y confianza renovada, analizamos causas, sectores líderes y perspectivas económicas.
2025-08-25El tipo de cambio del dólar taiwanés se debilita a su nivel más bajo en tres meses, impulsado por salidas de capital, la fortaleza del dólar estadounidense y ajustes del mercado.
2025-08-25Bitcoin sufrió un flash crash que borró millones en posiciones largas, generando gran volatilidad en el mercado cripto. Analizamos causas, impacto y qué esperar para el precio de Bitcoin en 2025.
2025-08-25