Publicado el: 2025-07-04 Actualizado el: 2025-10-31
En 2025. Asia cuenta con algunas de las monedas más fuertes y resistentes del mundo. Esto refleja estabilidad económica, riqueza petrolera, acuerdos de vinculación cambiaria estratégicos y reservorios financieros.
Para empresas, inversores y operadores, identificar qué monedas asiáticas tienen mayor poder adquisitivo y estabilidad puede mejorar las decisiones financieras.
A continuación, una clasificación actualizada y un análisis profundo de las diez monedas más fuertes de Asia este año.

| Posición | País | Moneda | Valor aproximado (USD) |
|---|---|---|---|
| 1 | Kuwait | Dinar kuwaití (KWD) | ≈ 3,26 USD |
| 2 | Baréin | Dinar bareiní (BHD) | ≈ 2,65 USD |
| 3 | Omán | Rial omaní (OMR) | ≈ 2,60 USD |
| 4 | Jordania | Dinar jordano (JOD) | ≈ 1,41 USD |
| 5 | Brunéi | Dólar brunense (BND) | ≈ 0,77 USD |
| 6 | Singapur | Dólar singapurense (SGD) | ≈ 0,77 USD |
| 7 | Azerbaiyán | Manat azerbaiyano (AZN) | ≈ 0,58 USD |
| 8 | Arabia Saudita | Riyal saudí (SAR) | ≈ 0,26 USD |
| 9 | Emiratos Árabes Unidos | Dirham de los EAU (AED) | ≈ 0,27 USD |
| 10 | Catar | Riyal catarí (QAR) | ≈ 0,27 USD |
La moneda más fuerte de Asia y del mundo, el dinar kuwaití tiene un valor de alrededor de 3.26 USD por KWD. Su fortaleza se apoya en vastas reservorios de petróleo, estrictos controles fiscales y una vinculación cambiaria administrada a una cesta de monedas principales.
Su estabilidad refleja el riguroso marco monetario de Kuwait y el respaldo de su patrimonio soberano.
Con un valor de aproximadamente 2.65 USD, el dinar bareiní mantiene una estricta vinculación al dólar estadounidense.
El país depende fuertemente de las exportaciones de petróleo y la banca offshore, lo que genera un flujo constante de divisas extranjeras. La sólida regulación gubernamental y las reformas económicas respaldan la estabilidad a largo plazo del dinar.
Valorado en alrededor de 2.60 USD, el rial omaní se protege por una vinculación al dólar y las políticas fiscales conservadoras de Omán.
Aunque depende de los hidrocarburos, Omán ha diversificado gradualmente su economía y mantenido la confianza en su moneda gracias a sólidas reservas externas e inflación moderada.
A pesar de sus limitados recursos naturales, el dinar jordano mantiene un valor sólido de aproximadamente 1.41 USD. Esto se debe a una estrategia monetaria prudente y su vínculo fijo al dólar estadounidense.
La ayuda externa, las remesas y el estricto control del banco central brindan un apoyo crucial al poder adquisitivo del dinar.
Casi en paridad con el dólar singapurense, con alrededor de 0.77 USD por BND, la fortaleza del dólar brunense deriva de los ingresos por petróleo y gas, así como de su acuerdo cambiario con Singapur.
La pequeña población de Brunéi y su alto PIB per cápita contribuyen a un sólido saldo externo e inflación baja.
Con un valor de alrededor de 0.77 USD, el dólar singapurense es una de las monedas más activamente administradas de Asia.
Se beneficia del sólido sistema financiero de Singapur, la baja inflación y una economía exportadora diversificada. La Autoridad Monetaria de Singapur regula la inflación y el crecimiento mediante una banda de tipo de cambio administrada, en lugar de la estrategia tradicional de fijar tasas de interés.
Valorado en cerca de 0.58 USD, el manat de Azerbaiyán gana fortaleza por sus exportaciones de petróleo y gas, así como por la creciente inversión en sectores no petrolíferos.
El banco central mantiene la estabilidad del manat gestionando reservas e interviniendo en los mercados cambiarios cuando es necesario.
Vinculado a aproximadamente 0.26 USD, el rial saudí cuenta con el respaldo de la riqueza petrolera del Reino y la fuerza financiera de Aramco.
Desde 1986. el rial ha mantenido su tasa fija, respaldado por grandes reservas de divisas que absorben las fluctuaciones de los precios del petróleo.
El dirham de los EAU se mantiene estable en alrededor de 0.27 USD gracias a su tipo de cambio fijo y la economía diversificada del país.
Los sectores comerciales, turísticos y financieros de Dubái complementan la riqueza petrolera de Abu Dabi, convirtiendo el dirham en una de las monedas más estables del Golfo.
Con un valor cercano a 0.27 USD, el rial catarí se apoya en las vastas reservas de gas natural de Catar y su alto ingreso per cápita.
Su vinculación fija al dólar estadounidense, junto con el financiamiento del patrimonio soberano y los superávit comerciales constantes, garantizan una estabilidad cambiaria duradera.

Al 31 de octubre de 2025. el dólar de Hong Kong se negocia a 7.77 HKD por USD (≈ 0.13 USD por HKD) bajo el Sistema de Tipo de Cambio Vinculado.
La Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA) mantiene esta banda de negociación estrecha entre 7.75 y 7.85 HKD por USD, interviniendo en el mercado de divisas cuando es necesario.
El yen japonés se negocia alrededor de 71-72 JPY por USD, lo que refleja una modesta recuperación en 2025 después de años de depreciación.
Mejora se debe al endurecimiento gradual del Banco de Japón (BOJ), el abandono de las tasas de interés negativas y la repatriación de capitales extranjeros amid las crecientes rentabilidades globales.
La rupia india se sitúa cerca de 85 INR por USD, respaldada por fuertes flujos de capital e confianza de los inversores antes de las discusiones sobre un acuerdo comercial entre EE.UU. e India.
El Banco de Reservas de India sigue gestionando la volatilidad mediante operaciones en el mercado abierto y la acumulación constante de reservas de divisas.

Cada moneda entre las diez primeras deriva su fortaleza de pilares distintos:
Riqueza petrolera y gasífera: Las monedas de la GCC mantienen su valor mediante estrictas vinculaciones al USD e ingresos por hidrocarburos.
Disciplina fiscal y monetaria: Kuwait, Singapur y Jordania muestran enfoques conservadores, inflación mínima y reservas sólidas.
Vinculación cambiaria estratégica: Relacionar las monedas al USD (por ejemplo, SAR, AED, HKD) brinda estabilidad amid las fluctuaciones globales.
Economías pequeñas y administradas: Brunéi y Omán utilizan tendencias demográficas y patrimonio soberano para garantizar estabilidad macroeconómica.
Potencias exportadoras y de servicios financieros: La economía diversificada de Singapur respalda la fortaleza de su moneda.

El dólar estadounidense (USD) cayó aproximadamente un 10.7 % en la primera mitad de 2025 en el índice general. Esta caída benefició a varias monedas asiáticas, pero a finales de octubre, el dólar mostró señales de fortaleza (por ejemplo, alcanzó un máximo de tres meses frente al yen), lo que complica la situación.
Algunas monedas asiáticas registraron ganancias significativas a principios de 2025 gracias al debilitamiento del USD y la mejora del sentimiento. No obstante, los datos del tercer trimestre muestran que el índice general de dólares asiáticos 实际上 debilitó un 1.2 % en el Q3. con algunas monedas quedando rezagadas.
La divergencia de políticas monetarias sigue siendo central. Con la Reserva Federal (Fed) más cautelosa y otros bancos centrales (como el Banco de Japón, BOJ) cambiando gradualmente su postura, esta dinámica puede impulsar a algunas monedas (especialmente el yen) y presionar a otras.
Por ejemplo, la inflación en Tokio fue más alta de lo esperado (2.8 %), complicando la política del BOJ.
Las monedas de la GCC ancladas por vinculaciones (por ejemplo, el dinar kuwaití, el rial saudí) se proyectan como estables, siempre y cuando los ingresos por petróleo se mantengan sólidos y no ocurran choques geopolíticos importantes.
Monedas como el dólar singapurense (SGD) pueden mantenerse respaldadas, pero su potencial de crecimiento es limitado a menos que haya una aceleración del crecimiento global o una nueva caída del USD.
El yen japonés (JPY) tiene un modesto potencial de apreciación, siempre que el BOJ señale un mayor endurecimiento; pero si el sentimiento de riesgo adverso se amplifica, el USD podría fortalecerse y debilitar el yen.
La rupia india (INR) probablemente fluctuará alrededor de los niveles actuales (≈ 85–88 por USD) con posibles variaciones dependiendo de los resultados comerciales, flujos de capital y sentimiento de riesgo global.
Riesgo clave: Si el USD resurge (por ejemplo, datos más fuertes de EE.UU., rentabilidades más altas), muchas de estas tendencias podrían perder impulso.
El dinar kuwaití (KWD) sigue siendo la más fuerte, negociándose alrededor de 3.26 USD por KWD. Se respalda por las vastas reservas de petróleo de Kuwait, una vinculación cambiaria administrada y políticas fiscales disciplinadas.
Derivan su fortaleza de la riqueza petrolera, políticas fiscales sólidas, vinculaciones al USD, reservas suficientes y gobernanza estable. Economías como Singapur y Kuwait se benefician de exportaciones diversificadas y una banca central prudente.
El USD debilitó un 10.7 % a principios de 2025. impulsando a muchas monedas asiáticas. Sin embargo, a finales de octubre, el dólar mostró nueva fortaleza, moderando las ganancias en la región.
En 2025. la fortaleza de estas principales monedas asiáticas refleja más que solo tipos de cambio favorables. Destaca una profunda resistencia económica, políticas monetarias sólidas y, en muchos casos, una gestión estratégica de recursos.
Para inversores, empresas y operadores, estas monedas no solo brindan poder adquisitivo, sino también información sobre qué naciones están mejor posicionadas para resistir la volatilidad financiera global.
Descargo de responsabilidad: Este material es solo para fines informativos generales y no pretende ser (ni debe considerarse como) asesoramiento financiero, de inversión u otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en el material constituye una recomendación de EBC o el autor sobre qué inversión, activo, transacción o estrategia de inversión es adecuada para una persona específica.