Publicado el: 2025-05-07 Actualizado el: 2025-10-21
A finales de 2025. el dólar estadounidense sigue teniendo un poder adquisitivo significativo en los mercados globales. Sin embargo, su fortaleza fluctúa notablemente debido a tipos de cambio, inflación, estabilidad económica e influencias geopolíticas.
Entender en qué lugares el dólar se estira más puede guiar a traders, inversores y empresas que buscan valor óptimo y eficiencia de costos.
Esta guía incorpora los últimos tipos de cambio y tasas de Paridad de Poder Adquisitivo (PPA), incluye tendencias recientes como la próxima redenominación monetaria de Irán y destaca las tasas del mercado negro (donde los datos oficiales divergen) para uso práctico.

Antes de profundizar en la lista, es esencial distinguir dos conceptos clave:
Tipo de cambio: Valor de una moneda para convertirla en otra. Un tipo de cambio más alto significa recibir más moneda extranjera por cada dólar estadounidense.
Paridad de Poder Adquisitivo (PPA): Teoría económica que compara las monedas de diferentes países a través de una “cesta de bienes”. Indica cuánto puede comprar una moneda en términos de bienes y servicios en otro país.
Si bien los tipos de cambio ofrecen una comparación directa, la PPA brinda una comprensión más detallada del valor del dólar en diferentes economías.
| Posición | País | Tasa actual (1 USD =) | Mínimo en 6 meses (dólar más débil) | Máximo en 6 meses (dólar más fuerte) | Notas sobre la fortaleza del dólar y condiciones del mercado |
|---|---|---|---|---|---|
| 1 | Líbano | ≈ 90.001 LBP | ~85.000 LBP (oficial) | 120.000+ LBP (mercado negro) | Tasa oficial estable; mercado negro muestra fortaleza extrema del dólar por la crisis |
| 2 | Vietnam | ≈ 26.404 VND | ~26.018 VND | ~26.554 VND | Tasa controlada; fluctuación mínima, alto poder adquisitivo real |
| 3 | Indonesia | ≈ 16.592 IDR | ~15.475 IDR | ~16.675 IDR | Tendencia de depreciación constante; dólar fuerte en turismo e inmobiliario |
| 4 | Nigeria | ≈ 1.470 NGN | ~1.464 NGN | ~1.550 NGN (mercado paralelo) | Prima en el mercado negro persiste por escasez de divisas |
| 5 | Argentina | ≈ 1.427 ARS | ~1.271 ARS | ~1.478 ARS | Tasa oficial diverge fuertemente del mercado informal del “dólar blue” |
| 6 | Hungría | ≈ 336.24 HUF | ~328 HUF | ~348 HUF | Forinto se debilitó a principios de 2025; estabilización reciente cerca de 335 |
| 7 | Japón | ≈ 152.3 JPY | ~140.90 JPY | ~158.35 JPY | Yen en su punto más débil a principios de 2025; ligero repunte en Q3, pero aún favorable al dólar |
| 8 | Islandia | ≈ 121.6 ISK | ~120.5 ISK | ~131.0 ISK | Corona volátil; poder adquisitivo del dólar mejoró en Q4 2025 |
| 9 | India | ≈ 88.74 INR | ~87.16 INR | ~89.40 INR | Rupia alcanzó mínimo histórico en septiembre 2025; el dólar compra más que nunca |
| 10 | Pakistán | ≈ 282.20 PKR | ~282.16 PKR | ~288.5 PKR | Apoyo del FMI estabilizó el PKR, pero el dólar sigue fuerte en el comercio minorista |
| 11 | Egipto | ≈ 47.56 EGP | ~47.56 EGP | ~51.66 EGP | Política de flotación llevó a depreciación; dólar domina transacciones de alto valor |
| 12 | Turquía | ≈ 41.68 TRY | ~34.18 TRY | ~41.72 TRY | Lira alcanzó nuevos mínimos en agosto; fortaleza del dólar sigue alta |
| 13 | México | ≈ 18.39 MXN | ~18.24 MXN | ~21.17 MXN | Peso estable; dólar fuerte en zonas turísticas y ciudades fronterizas |
| 14 | Corea del Sur | ≈ 1.413 KRW | ~1.373 KRW | ~1.461 KRW | Won se debilitó en Q3; dólar compra más electrónica y servicios |
| 15 | Australia | ≈ 1.523 AUD | ~1.496 AUD | ~1.679 AUD | AUD se debilitó por desaceleración de China; dólar fuerte en viajes y educación |
| 16 | Irán | ≈ 42.075 IRR (oficial) | ~40.000 IRR | 60.000+ IRR (mercado negro) | Sanciones generan gran brecha en el mercado negro; redenominación planeada |
Tipo de cambio (oficial): 1 USD = 90.001 liras libanesas
Tipo de cambio (mercado negro): Hasta 120.000 LBP en semanas recientes
La economía libanesa sigue en grave crisis, con hiperinflación e inestabilidad política que han llevado la lira libanesa a mínimos históricos. El dólar estadounidense domina las transacciones diarias, a menudo negociándose con una prima significativa en el mercado negro.
Tipo de cambio: 1 USD = 26.404 dong vietnamita
Promedio en 6 meses: 26.206 VND
Vietnam mantiene un sistema de tipo de cambio administrado, con un dong generalmente débil para apoyar las exportaciones. El bajo costo de vida y la depreciación constante del dong hacen que el dólar sea notablemente valioso para visitantes e inversores.
Tipo de cambio: 1 USD = 16.592 rupia indonesia
Promedio: 16.400 IDR
La rupia indonesia debilitada beneficia su competitividad exportadora. Las presiones inflacionarias y los déficits comerciales mantienen la rupia en niveles bajos, donde el dólar brinda un poder de compra considerable.
Tipo de cambio (oficial): 1 USD = 1.470 nairas
Tipo de cambio (mercado negro): 1.550 nairas
Las fluctuaciones en los precios del petróleo, la inflación y la escasez de reservas de divisas han depreciado la naira. El dólar es el medio preferido para almacenar valor y realizar transacciones, especialmente para importaciones de alta gama e inmobiliario.
Tipo de cambio (oficial): 1 USD = 1.427 pesos argentinos
Promedio: 1.335 ARS
La inflación persistente y los desafíos fiscales han debilitado el peso argentino. Los mercados paralelos prefieren ampliamente el dólar estadounidense para ahorros y comercio, lo que demuestra una confianza generalizada en el billete verde en comparación con la moneda local.
Tipo de cambio: 1 USD = 336.24 forint
Promedio: 345 HUF
El forint lucha contra la inflación regional y la inquietud geopolítica. La fortaleza del dólar estadounidense beneficia a inversores locales que buscan opciones de moneda refugio.
Tipo de cambio: 1 USD = 152.30 yenes
Promedio: 148.24 JPY
La política monetaria ultraexpansiva de Japón y las tasas de interés bajas han contribuido a la debilidad del yen. En 2025. las crecientes diferencias de tasas entre la Reserva Federal estadounidense y el Banco de Japón han elevado el atractivo del dólar para inversores.
Tipo de cambio: 1 USD = 121.60 coronas islandesas
Promedio: 131 ISK
La economía modesta de Islandia, dependiente del turismo y la pesca, experimenta fluctuaciones en la corona. El dólar más fuerte reduce los costos de viaje e importación para estadounidenses que visitan o invierten en el país.
Tipo de cambio: 1 USD = 88.74 rupias indias
Promedio: 87.16 INR
Las fuerzas inflacionarias y los déficits comerciales debilitan el valor de la rupia. La estabilidad de la economía local y las políticas del banco central contribuyen a un entorno donde el USD sigue fuerte y se usa ampliamente. [1]
Tipo de cambio: 1 USD = 282.20 rupias pakistaníes
Promedio: 282.16 PKR
Incluso con inflación controlada y respaldo del FMI, las desigualdades externas siguen debilitando la rupia pakistaní. La fortaleza del dólar presenta tanto oportunidades como riesgos en este mercado en desarrollo.
Tipo de cambio: 1 USD = 47.56 libras egipcias
Promedio: 49.20 EGP
Las políticas de flotación monetaria y las medidas de reforma del FMI han contribuido a la caída persistente de la libra, consolidando la supremacía del dólar estadounidense en los costos de importación y los ahorros.
Tipo de cambio: 1 USD = 41.68 liras turcas
Promedio: 40.17 TRY
Las políticas monetarias agresivas y la inflación han debilitado enormemente la lira. El valor del dólar estadounidense permite a los estadounidenses disfrutar de un mayor poder adquisitivo en Turquía, a pesar de las incertidumbres económicas locales.
Tipo de cambio: 1 USD = 18.39 pesos mexicanos
Promedio: 18.70–19.90 MXN
Los estrechos lazos económicos con EE.UU. y un peso débil mantienen un dólar fuerte en las zonas fronterizas y turísticas. La economía estable de México sigue dependiendo en gran medida de las exportaciones a EE.UU.
Tipo de cambio: 1 USD = 1.413 wones surcoreanos
Promedio: 1.370 KRW
Las fluctuaciones del mercado global y las preocupaciones por el crecimiento exportador afectan el won. Las diferencias de tasas de interés mantienen el dólar estadounidense comparativamente más fuerte.
Tipo de cambio: 1 USD = 1.523 dólares australianos
La caída en el crecimiento de la demanda de recursos y las tasas reducidas en comparación con EE.UU. han debilitado el dólar australiano.
Tipo de cambio (oficial): 1 USD = 42.075 riales iraníes
Tipo de cambio (mercado negro): 60.000+
Las sanciones y la inestabilidad interna deprimen la moneda oficial de Irán.
Una iniciativa gubernamental propuesta para eliminar cuatro ceros del rial podría alterar significativamente las tasas oficiales y de mercado. Sin embargo, se espera que la dominancia del dólar persista. [2]

La posición de moneda de reserva global del dólar estadounidense —apoyada por el tamaño de la economía estadounidense y la profundidad de sus mercados— mantiene su fortaleza. La divergencia en políticas monetarias entre los aumentos de tasas de la Reserva Federal estadounidense y las políticas más laxas en otras economías eleva aún más el atractivo del dólar.
Para los inversores, entender las diferencias entre tasas de mercado negro y oficiales, las tendencias locales de inflación y los eventos geopolíticos es esencial para evaluar el verdadero valor del dólar.
En países como Líbano, Irán y Nigeria —donde las tasas formales e informales varían ampliamente— el uso del dólar en la vida diaria supera las tasas de cambio formales. Al mismo tiempo, los países que apoyan sus exportaciones con monedas más débiles mantienen una fortaleza estructural del dólar.
La fortaleza del dólar varía debido a la depreciación de la moneda local causada por inflación, inestabilidad política, divergencia en políticas monetarias y desequilibrios comerciales. Los países con monedas débiles o en depreciación (como Líbano, Argentina y Nigeria) le brindan al dólar un mayor poder adquisitivo.
Los tipos de cambio muestran la conversión nominal de monedas, mientras que la PPA compara el costo real de comprar una cesta estandarizada de bienes.
Las tasas de mercado negro surgen por restricciones de capital, escasez de divisas extranjeras o sanciones económicas que limitan el acceso formal al dólar, creando una prima por el dólar en los mercados no oficiales.
Sí, a menos que ocurran cambios geopolíticos o de política importantes, se espera que el dólar mantenga su fortaleza debido a las desigualdades económicas globales persistentes y las diferencias en endurecimiento monetario.
En 2025. el dólar estadounidense sigue siendo más potente en economías con monedas locales débiles o inestables.
Por el contrario, el dólar estadounidense se beneficia de ser la moneda de reserva mundial, respaldada por el tamaño y la estabilidad de la economía estadounidense, y se usa en comercio y finanzas internacionales. Mientras estas desigualdades persistan, el dólar mantendrá —y en muchos casos aumentará— su valor en economías más débiles.
Descargo de responsabilidad: Este material tiene fines informativos generales únicamente y no pretende ser (ni debe considerarse como) asesoramiento financiero, de inversión u otro tipo de asesoramiento en el que se pueda confiar. Ninguna opinión expresada en el material constituye una recomendación por parte de EBC o el autor sobre qué inversión, valor, transacción o estrategia de inversión es adecuada para una persona en particular.
[1] https://www.reuters.com/world/india/soaring-dollar-puts-all-time-low-peril-traders-eye-rbi-defence-2025-10-08/
[2] https://www.reuters.com/world/middle-east/iranian-parliament-approves-currency-redenomination-2025-10-05/