简体中文 繁體中文 English 한국어 日本語 ภาษาไทย Bahasa Indonesia Tiếng Việt Português Монгол العربية हिन्दी Русский ئۇيغۇر تىلى

Precio de la plata en Colombia cae tras tocar máximos históricos

Publicado el: 2025-10-23

El precio de la plata en Colombia comenzó a retroceder después de tocar niveles que no se veían desde hace años. Tras meses de subidas impulsadas por la demanda internacional y el interés de los inversionistas, el metal blanco ahora atraviesa una etapa de corrección. La causa principal: un dólar fortalecido, la toma de ganancias y una desaceleración industrial que empieza a sentirse en los principales mercados del mundo.


El movimiento no sorprende a los analistas. Después de un ascenso tan pronunciado, el mercado necesitaba respirar. Pero más allá del ajuste, la plata sigue siendo un activo relevante, tanto para inversionistas como para el sector industrial.


El precio actual: una leve caída tras meses de avances

Gráfico del precio de la plata en Colombia


De acuerdo con los últimos reportes, el precio de la plata en Colombia ronda los 6.044 pesos por gramo, mientras que la onza troy se mantiene cerca de 188 pesos colombianos. En las primeras semanas de octubre, el metal había superado los 6.730 pesos por gramo, su punto más alto del año.


Si bien esto representa una leve baja, el balance anual sigue siendo sólido. En abril, la plata cotizaba alrededor de 4.400 pesos por gramo, por lo que incluso después del ajuste, los precios actuales continúan muy por encima del promedio del primer semestre.


Los expertos coinciden en que se trata de una corrección natural, más que de un cambio de tendencia. La volatilidad, explican, forma parte del comportamiento habitual de los metales preciosos.


Un ajuste global que también se siente en Colombia


La caída del precio de la plata en Colombia no es un caso aislado. A nivel internacional, el metal registró su mayor descenso diario en más de cuatro años: el 21 de octubre, la plata perdió más de 8 % en una sola jornada, pasando de US$ 51 a US$ 48 por onza.


Detrás de esta corrección hay varios factores. Por un lado, la fortaleza del dólar estadounidense, que sigue siendo el termómetro de los mercados globales. Por otro, las señales de enfriamiento económico en Asia y Europa, que están reduciendo la demanda de metales industriales.


Además, las expectativas de que la Reserva Federal mantenga las tasas de interés elevadas por más tiempo también han influido, restando atractivo a los activos no rentables como el oro y la plata.


Cuatro razones que explican la baja

Lingotes de plata


1. Toma de ganancias

Después de meses de subidas continuas, muchos inversionistas decidieron vender parte de sus posiciones para asegurar beneficios. Es un movimiento lógico: cuando un activo alcanza máximos, la toma de utilidades suele aparecer y genera presión bajista.

2. Un dólar fortalecido

La recuperación del dólar frente a otras monedas ha sido determinante. Como la plata se cotiza en dólares, un billete verde más fuerte encarece el metal para compradores internacionales, lo que reduce la demanda y presiona los precios.

3. Menor demanda industrial

Buena parte del uso de la plata proviene de la industria —desde paneles solares hasta componentes electrónicos—. La desaceleración global, especialmente en China y Europa, ha enfriado esa demanda, contribuyendo a la caída.

4. Una corrección natural

Los analistas coinciden en que el mercado necesitaba ajustar sus precios. Tras meses de subidas aceleradas, una pausa era esperada. Para muchos, esta caída es más una "limpieza" de corto plazo que una señal de debilidad profunda.


Qué implica para el mercado local


Para los actores del mercado colombiano, el ajuste en el precio de la plata en Colombia tiene varios matices.


Los joyeros y comerciantes podrían enfrentar márgenes más estrechos si la tendencia continúa, mientras que para los inversionistas, esta baja representa una oportunidad de compra en niveles más atractivos.


El comportamiento del dólar también será clave. Si el peso colombiano continúa perdiendo valor, el impacto de la caída internacional podría ser menor en los precios locales. En cambio, si la moneda se fortalece, los precios podrían descender un poco más.


Perspectivas hacia el cierre del año


Los analistas esperan que el precio de la plata en Colombia se estabilice en torno a los 6.000 o 6.500 pesos por gramo durante los próximos meses. Este rango permitiría al mercado adaptarse a las nuevas condiciones y prepararse para una eventual recuperación si la demanda industrial mejora o si la política monetaria global se vuelve más flexible.


De todos modos, los metales preciosos siguen siendo sensibles a los cambios económicos y políticos, por lo que la prudencia continúa siendo clave para quienes operan en este mercado.


Una pausa, no un fin de ciclo


Aunque el metal retrocede, la historia de fondo sigue siendo optimista. La plata continúa siendo esencial en el desarrollo de tecnologías limpias, energías renovables y componentes electrónicos. Estos sectores seguirán impulsando la demanda en los próximos años.


Por eso, el descenso actual parece más un respiro dentro de una tendencia alcista de largo plazo que una señal de debilidad estructural. Los fundamentos del mercado siguen sólidos, y los expertos coinciden: el potencial de la plata sigue intacto.


Conclusión


El retroceso del precio de la plata en Colombia forma parte de una corrección global que busca equilibrio después de un año de euforia. En un contexto de tasas altas y dólar fuerte, los metales están reajustando su valor, pero sin perder atractivo como refugio de largo plazo.


Para los inversionistas, la clave será seguir de cerca tres variables: la política monetaria estadounidense, la evolución del tipo de cambio y la demanda industrial global.


El mercado de la plata sigue vivo, dinámico y con oportunidades. Solo necesita un nuevo punto de equilibrio para volver a brillar.


Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.