简体中文 繁體中文 English 한국어 日本語 ภาษาไทย Bahasa Indonesia Tiếng Việt Português Монгол العربية हिन्दी Русский ئۇيغۇر تىلى

Dominando el ciclo del mercado con Howard Marks

Publicado el: 2025-10-14

Mastering the Market Cycle

Dominando el ciclo del mercado: El ritmo detrás del ruido


Los mercados, al igual que el comportamiento humano, se mueven según patrones, no perfectamente predecibles, pero sí claramente cíclicos. Los precios suben y bajan, la confianza fluctúa, y el optimismo se alterna con la desesperación.


En Dominando el ciclo del mercado, Howard Marks nos recuerda que los inversores más exitosos no son aquellos que pronostican el futuro con precisión, sino aquellos que reconocen el ritmo de los ciclos y ajustan su posicionamiento en consecuencia.


Dominar el ciclo del mercado no significa predecir cada giro. Significa cultivar el criterio para distinguir entre condiciones favorables y desfavorables: cuándo la multitud está eufórica, cuándo se ignora la cautela y cuándo el miedo ha creado una verdadera oportunidad.


El mercado, como un péndulo, nunca se mantiene en equilibrio; oscila constantemente de un extremo a otro. La perspicacia de Marks reside en ayudar a los inversores a interpretar ese movimiento.


Las matemáticas de las probabilidades: invertir como un juego de probabilidades

The Mathematics of Odds - Investing as a Game of Probabilities

La filosofía de Marks se basa en la idea de "tener las probabilidades de tu lado". Invertir no se trata de certeza, sino de probabilidad: de combinar las condiciones para que, con el tiempo, el éxito sea más probable que el fracaso.


Los mejores inversores piensan en términos de valor esperado, no de predicción. Una operación o inversión puede ser correcta incluso si genera pérdidas, siempre que se haya realizado con probabilidades favorables.


Por el contrario, obtener ganancias a partir de condiciones imprudentes es pura suerte, no habilidad. Al evaluar nuestra posición en el ciclo, los inversores pueden inclinar la distribución de probabilidad, eligiendo momentos en los que el riesgo está infravalorado y evitando aquellos en los que la euforia ciega el juicio.


Esta mentalidad probabilística reemplaza la ilusión de control con la disciplina de la preparación. Nos recuerda que una inversión superior se trata menos de acertar y más de evitar equivocarse con demasiada frecuencia.


La anatomía de un ciclo: de la euforia a la desesperación


Cada ciclo de mercado sigue un arco emocional y financiero. Generalmente comienza con escepticismo, se transforma en confianza, alcanza su máximo esplendor, se derrumba por sus propios excesos y finalmente se recupera mediante la sanación y la reconstrucción.


Marks describe esto como un péndulo de la psicología del inversor: de demasiado pesimista a demasiado optimista, y viceversa. Los extremos del miedo y la codicia crean las condiciones para la siguiente reversión. Si bien no hay dos ciclos idénticos, su anatomía suele rimar:


  • Recuperación: Los precios se estabilizan después de la crisis; entran los inversores en valor.

  • Expansión: Los fundamentos mejoran, el optimismo crece.

  • Euforia: Las valoraciones se distancian de la realidad y se ignora el riesgo.

  • Colapso: La realidad se reafirma; el apalancamiento se deshace.

  • Desesperación: La oportunidad regresa, pero la confianza está ausente.


Reconocer dónde estamos en esta secuencia no garantiza la precisión, pero ayuda a los inversores a evitar la locura de las multitudes y anticipar el retorno al equilibrio.


Fuerzas que impulsan los ciclos: economía, crédito y psicología


Ninguna fuerza impulsa los mercados de forma aislada. El crecimiento económico, la disponibilidad de crédito y el comportamiento humano se entrelazan para formar la base de todo ciclo de mercado. Marks destaca cómo interactúan estos componentes:


Tipo de ciclo Impulsores principales Signos típicos Implicaciones para la inversión
Ciclo económico Crecimiento, inflación y cambios de política Tendencias del PIB, tasas de interés Guía la asignación de activos a largo plazo
Ciclo de crédito Apalancamiento, normas de préstamo, liquidez Diferenciales de crédito, tasas de impago Señala apetito por el riesgo sistémico
Ciclo psicológico Sentimiento, confianza, narrativa. Tono mediático, flujos de fondos Refleja excesos de comportamiento


La expansión económica alimenta el optimismo; el crédito fácil intensifica la toma de riesgos; y la psicología impulsa a ambos al exceso. Finalmente, el aumento de los costos, la restricción del crédito o la falta de confianza desencadenan una reversión. Comprender estas dinámicas ayuda a los inversores a ver la arquitectura oculta tras los precios del mercado.


La psicología de los auges y las caídas: el comportamiento como verdadero motor


El mensaje más persistente de Marks es que la psicología domina los mercados. Los fundamentos marcan la pauta, pero la emoción escribe el guion. Los inversores oscilan entre la confianza excesiva y el miedo excesivo, cada uno reforzando las tendencias de los precios hasta que se disparan.


En los picos del mercado, el riesgo parece invisible. Los inversores justifican las valoraciones infladas, convencidos de que «esta vez es diferente». En los mínimos, abundan las oportunidades, pero el miedo paraliza la acción. La paradoja es que el mayor riesgo suele residir cuando el riesgo percibido es mínimo, y viceversa.


El dominio, por lo tanto, requiere disciplina emocional: la valentía para actuar cuando otros no lo hacen y la moderación para contenerse cuando la codicia te rodea. Pensar a contracorriente es incómodo, pero es la esencia del éxito a largo plazo.


Posicionamiento a través del ciclo: estrategia por encima de previsión

Positioning Through the Cycle - Strategy over Forecasting

En lugar de predecir los giros del mercado, Marks recomienda calibrar la postura según la perspectiva del ciclo. Invertir no es binario: es un continuo entre el posicionamiento agresivo y el defensivo.


Cuando las valoraciones son elevadas y prevalece el optimismo, opte por una estrategia defensiva: mantenga activos de mayor calidad, reduzca el apalancamiento y priorice la preservación del capital.

Cuando el miedo domina y los precios reflejan desesperación, adopte una postura agresiva: aumente la exposición al riesgo, amplíe las compras y aproveche las ofertas.


Este equilibrio evita el riesgo de invertir a toda costa. El objetivo no es la perfección, sino la prudencia: ajustar la exposición para que se ajuste a la probabilidad de éxito. Con paciencia y deliberación, los inversores pueden capitalizar sus ventajas a lo largo de múltiples ciclos.


Indicadores de extremos del ciclo: Cómo leer el pulso del mercado


Identificar el estado de ánimo del mercado requiere tanto datos como intuición. Marks sugiere que los inversores aprendan a interpretar indicadores de extremos, como:


  • Métricas de valoración : ratios precio-beneficio, diferenciales de crédito y diferenciales de rendimiento.

  • Condiciones de crédito : si los prestamistas son imprudentes o cautelosos.

  • Sentimiento de los inversores : el tono de los comentarios, las entradas de fondos y la actividad de las IPO.

  • Análogos históricos : patrones recurrentes que reflejan máximos o mínimos anteriores.


Las condiciones extremas rara vez persisten. Al reconocer cuándo los mercados están demasiado calientes o demasiado fríos, los inversores pueden resistir la tentación de seguir a la manada y, en cambio, prepararse para la inevitable reversión.


Dominando el pensamiento cíclico: el marco de Marks

Mastering Cyclical Thinking - The Marks Framework

El pensamiento cíclico requiere humildad y perspectiva. Marks ofrece un modelo mental que combina la observación con la moderación:


  • Observe sin reaccionar exageradamente : controle el tono del mercado, pero no lo persiga.

  • Reconozca los sesgos cognitivos : evite extrapolar las tendencias recientes indefinidamente.

  • Integre los ciclos en la planificación a largo plazo , no como señales comerciales, sino como contexto para la valoración y el riesgo.

  • Tenga paciencia y disciplina : las dos virtudes de la ventaja compuesta.

  • Aprenda de la historia : cada ciclo es único, pero todos enseñan las mismas lecciones.


Su enfoque es menos una fórmula que una mentalidad: la conciencia de que los mercados están impulsados por la naturaleza humana, y la naturaleza humana no cambia.


Gestionar la incertidumbre: la humildad como herramienta de inversión


Ningún marco puede eliminar la incertidumbre. Lo que distingue al gran inversor del promedio es la aceptación de no saber. Marks advierte contra la ilusión de precisión: la creencia de que los modelos complejos pueden superar la aleatoriedad.


La verdadera maestría implica desarrollar resiliencia, no clarividencia. Significa prepararse para múltiples resultados, mantener la liquidez y evitar el exceso de confianza. Como él mismo dice: «No se puede predecir, pero sí prepararse». Esa humildad, paradójicamente, se convierte en una forma de fortaleza.


La esencia de la maestría: ver el panorama general

Mastering the Market Cycle

Dominar el ciclo del mercado implica ver la inversión como un juego de azar, temperamento y disciplina que dura toda la vida. Se trata de comprender dónde nos encontramos, cómo se sienten los demás y qué implica esto en términos de riesgo y recompensa. El éxito no se basa únicamente en la previsión, sino en la conciencia contextual: saber cuándo las condiciones son favorables y cuándo se requiere cautela.


En definitiva, Marks enseña que los ciclos no son enemigos a vencer, sino guías que comprender. Recuerdan a los inversores que deben mantener la humildad en la victoria, la calma en la crisis y la racionalidad en todo momento. Al reconocer su ritmo y respetar su poder, uno realmente tiene las probabilidades de su lado.


Aviso legal: Este material es solo para fines informativos generales y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.