2025-09-22
El dólar australiano (AUD) ha experimentado fluctuaciones frente al dólar estadounidense (USD), retrocediendo recientemente desde un máximo de 11 meses de 0,6706 hasta 0,6592. Esta fluctuación pone de relieve el delicado equilibrio entre los indicadores económicos nacionales y las políticas monetarias globales.
1) Panorama económico australiano
La economía de Australia sigue siendo resiliente, con una tasa de desempleo estable del 4,2% y un mercado laboral sólido.
Sin embargo, datos recientes indican una ligera caída del empleo, con una pérdida de 5.400 puestos de trabajo en agosto, debido principalmente a una disminución significativa de los puestos a tiempo completo. A pesar de ello, la tasa de participación se mantiene sólida, situándose en el 66,8 %.
La inflación ha mostrado indicios de moderación, con un IPC anual previsto para agosto en torno al 2,8 %. Esto coincide con el rango objetivo del Banco de la Reserva de Australia (RBA) del 2 % al 3 %, lo que sugiere que los recortes de tipos previos están empezando a surtir efecto.
2) La postura de política monetaria del RBA
La gobernadora del RBA, Michele Bullock, ha indicado que la tasa de efectivo actual del banco central del 3,6% puede ser apropiada y que una mayor flexibilización dependerá de la evolución económica.
El RBA ya ha implementado recortes de tasas en febrero, mayo y agosto de 2025, y los mercados anticipan un posible recorte en noviembre si la inflación se mantiene moderada.
1) El enfoque de la Reserva Federal de Estados Unidos
La cautela de la Reserva Federal respecto a los recortes de tasas ha respaldado al dólar. Su presidente, Jerome Powell, describió el reciente recorte de tasas como un "recorte de gestión de riesgos", enfatizando que las decisiones futuras dependerán de los datos que se publiquen.
Este enfoque ha moderado las expectativas de recortes agresivos de las tasas, reforzando la posición del dólar.
2) Precios de los productos básicos y relaciones comerciales
La economía australiana está estrechamente vinculada a las exportaciones de materias primas, en particular a China. Los acontecimientos recientes, como la prolongación de las negociaciones de una tregua arancelaria entre Estados Unidos y China, han reducido las tensiones comerciales inmediatas, lo que ha tenido un efecto estabilizador sobre el dólar australiano.
El par AUD/USD cotiza actualmente dentro de un rango, con soporte en torno a 0,6570 y resistencia cerca de 0,6700. El mercado se muestra cauteloso, a la espera de los próximos datos del IPC y del informe de nóminas no agrícolas de EE. UU. para una dirección más clara.
Guión | Desencadenar | Posible respuesta del AUD/USD |
IPC alto / Fed moderada | La inflación supera las expectativas, los datos de EE.UU. son débiles | El AUD/USD podría subir hacia 0,6700–0,6710, apoyado por la moderación del recorte de tasas y un dólar más débil. |
IPC débil / Datos sólidos de EE. UU. | Inflación por debajo de las expectativas, inflación en EE.UU. fuerte | Es probable que el AUD/USD se desplace hacia 0,6500, enfrentando riesgo de caída |
Señales mixtas | Inflación moderada, Fed ambigua | El AUD/USD se mantiene dentro de un rango entre 0,6570 y 0,6700, convicción limitada |
Los comerciantes deben monitorear:
La publicación del IPC de Australia y su desviación respecto de las previsiones
Las comunicaciones de la Fed y los indicadores de inflación de EE.UU.
Niveles técnicos y cambios en el sentimiento del mercado
Tendencias de los precios de las materias primas que impactan al dólar australiano
Se espera que el informe del IPC sea el principal catalizador a corto plazo. Cualquier sorpresa, en cualquier dirección, podría provocar un movimiento significativo en el AUD/USD, mientras que unos datos moderados podrían provocar una consolidación.
El par AUD/USD se encuentra en un momento crucial, influenciado por los indicadores económicos nacionales y las políticas monetarias globales. La próxima publicación del IPC será crucial para determinar la trayectoria del par a corto plazo.
Los comerciantes e inversores deben permanecer atentos a estos acontecimientos, ya que desempeñarán un papel importante en la configuración de la dinámica del mercado en las próximas semanas.
Aviso legal: Este material es solo para fines informativos generales y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.