Publicado el: 2025-11-24
La cotización del dólar en Chile volvió a situarse bajo el foco de los analistas durante el fin de semana, marcado por una ligera pero firme subida que reactivó el interés por el par USD/CLP. Según los últimos datos, 1 US$ se intercambiaba por aproximadamente $937 CLP.
Aunque podría parecer un simple ajuste cotidiano, este movimiento refleja varias señales que vale la pena tener en cuenta. Te explico qué pasó, por qué, y qué implicancias trae este alza del dólar en Chile.

Durante los días no hábiles, el mercado cambiario en Chile operó con menor liquidez, lo que favoreció que el tipo de cambio se moviera hacia arriba. Según datos, el rango de la semana ha sido entre $919 CLP y $937 CLP por dólar.
En concreto, el valor de el dólar en Chile se encuentra alrededor de los $937 CLP. Esa cifra representa un aumento respecto a días anteriores, lo cual llama la atención dado que el “peso chileno vs dólar” había mostrado cierta estabilidad en semanas previas.
El alza del dólar en Chile puede explicarse por una combinación de factores tanto externos como locales:
El rendimiento del dólar estadounidense frente a otras monedas incide directamente sobre el tipo de cambio local. Cuando el dólar global se fortalece —por expectativas de alza de tasas o incertidumbre internacional—, esto tiende a reflejarse en la cotización del dólar en Chile.
En Chile, el hecho de que el dólar haya subido también se relaciona con factores propios como: menor liquidez en periodos no hábiles, cobertura cambiaria de empresas que anticipan movimientos, y sensibilidad del mercado local a eventos externos.
Por ejemplo, cuando el volumen de operaciones es reducido, como suele ser durante el fin de semana, un menor número de órdenes puede generar un movimiento más pronunciado.
El término "dólar en Chile" adquiere significado porque refleja cómo se está comportando la moneda extranjera respecto al peso chileno. En este contexto, que el tipo de cambio suba significa que el peso pierde terreno frente al dólar. Esa pérdida puede deberse tanto a una debilidad interna del peso como a una fortaleza del dólar, o ambos.

El aumento del dólar en Chile aunque modesto, tiene consecuencias prácticas que vale la pena destacar:
Importaciones y precios al consumidor: Un dólar más caro hace que los bienes importados a Chile se vuelvan más costosos en pesos. Si la economía depende de insumos importados o bienes internacionales, los aumentos pueden trasladarse a los precios finales.
Viajes al extranjero y remesas: Para quienes cambian pesos por dólares, bien sea para viajar o enviar dinero al exterior, la subida del dólar en Chile reduce el poder adquisitivo.
Inflación y política monetaria: Un debilitamiento del peso frente al dólar puede presionar la inflación local, lo que pondría al Banco Central de Chile en la posición de evaluar si se requieren medidas.
Exportaciones: En el otro extremo, un dólar más fuerte puede dar cierta ventaja a los exportadores chilenos al hacer sus productos relativamente más baratos para compradores en moneda extranjera. Pero esta ventaja puede verse contrarrestada si sus costos —también en dólares— suben.
En los últimos días, el tipo de cambio USD/CLP ha estado alrededor de $937 CLP por dólar.
Durante la semana, el mínimo registrado al cambio fue aproximadamente $919.82 CLP.
Esta subida es relativamente moderada, pero llama la atención porque rompe cierta estabilidad previa en la relación dólar/peso chileno.
Para entender hacia dónde podría moverse el dólar en Chile, conviene estar atento a:
La apertura del mercado cambiario el lunes y martes: si el alza se mantiene, se corrige o se acelera.
Los datos económicos de EE.UU., en especial los de empleo e inflación: como factor externo decisivo para la fortaleza del dólar.
Las decisiones del Banco Central de Chile y sus señales sobre inflación y política monetaria: que podrían incidir directamente en el tipo de cambio.
Los movimientos en el precio del cobre y otras materias primas, dado que Chile es un exportador relevante; cambios en esas variables pueden afectar la fortaleza del peso chileno, y por tanto, la cotización del dólar en Chile.
En pocas palabras: que el dólar en Chile subiera durante el fin de semana no es solo un número más. Es la unión de factores globales + locales que se traduce en que el peso chileno pierda algo de terreno frente al dólar. Para muchos puede parecer una oscilación menor, pero en un país abierto a la economía internacional y dependiente de flujos de divisas, estas variaciones importan. Si lo deseas, puedo revisar una proyección para los próximos días del dólar en Chile o analizar niveles técnicos relevantes para la cotización USD/CLP.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.