Siga en vivo el precio del petróleo hoy de Brent y WTI, los impulsores del mercado, los pronósticos de los expertos y lo que significan los movimientos de hoy para los consumidores y la economía global.
Precio del petróleo hoy (al 7 de agosto de 2025)
El crudo Brent se cotiza aproximadamente a 67,24 dólares por barril, un aumento de 0,36 dólares (+0,57%) hoy.
El WTI (West Texas Intermediate) ronda los 64,73 dólares por barril, ganando 0,34 dólares (+0,38%) hoy.
Estas cifras reflejan un repunte después de una reciente racha perdedora de cinco días, apoyada por una fuerte demanda estadounidense y una reducción mayor a la esperada en los inventarios de crudo comercial de Estados Unidos.
Otro informe indica valores ligeramente más altos: Brent a 67,51 dólares y WTI a 65,03 dólares, impulsados por una dinámica de demanda similar y preocupaciones sobre la oferta.
¿Qué impulsa el mercado del precio del petróleo hoy?
Fuerte demanda en EE. UU. y significativa reducción de inventarios
Los inventarios de crudo de Estados Unidos cayeron 3 millones de barriles en la semana que terminó el 1 de agosto, alcanzando alrededor de 423,7 millones de barriles, aproximadamente un 6% por debajo del promedio estacional de cinco años.
Esto fue impulsado por la reducción de las importaciones (que bajaron 174.000 bpd), el aumento de las exportaciones (que aumentaron 620.000 bpd) y la alta utilización de las refinerías (96,9%).
Esta disminución de inventarios, impulsada por las exportaciones y la actividad de refinación, apoyó un repunte en los precios del petróleo.
Restricciones de oferta y riesgo geopolítico
Los mercados siguen nerviosos en medio de las tensiones entre Estados Unidos y Rusia: las promesas de Trump de imponer más sanciones y aranceles a India (25%) y posibles acciones similares contra China han nublado las perspectivas.
Una pausa o una reducción de las sanciones relacionadas con Rusia, o un éxito en el diálogo entre Estados Unidos y Rusia, podrían aliviar las preocupaciones sobre el suministro, aunque prevalece la incertidumbre.
Oferta limitada frente a demanda elevada
A pesar de que la OPEP+ se comprometió a aumentar la producción en 2,5 millones de bpd entre marzo y septiembre, los aumentos reales han sido significativamente menores: solo 540.000 bpd agregados entre abril y junio.
La demanda impulsada por el verano (la generación de energía en Medio Oriente y el almacenamiento en China) continúa absorbiendo gran parte de la oferta.
La AIE señala que el mercado sigue siendo más ajustado de lo que sugieren las estadísticas. El funcionamiento estacional de las refinerías y la pronunciada backwardation indican una oferta física limitada.
La OPEP+ se ha comprometido a realizar más aumentos: 411.000 bpd para julio, 548.000 bpd para agosto y 547.000 bpd adicionales planificados para septiembre.
A pesar de ello, persiste el escepticismo de los comerciantes: muchos productores podrían tener dificultades para cumplir con las capacidades de producción declaradas.
WTI vs Brent: Puntos de referencia e implicaciones para el mercado
Orígenes y Calidad:
WTI: referencia estadounidense, ligero y dulce, cotiza en NYMEX.
Brent: referencia del Mar del Norte, ligeramente más pesado y ácido, se negocia en ICE.
Spread comercial:
Históricamente, el WTI tenía una prima, pero desde 2011 se comercializa predominantemente con un descuento respecto del Brent debido a los cuellos de botella logísticos de Estados Unidos y a los excedentes de suministro interno.
Comportamiento actual:
El Brent continúa liderando los movimientos de precios a nivel internacional, mientras que el WTI refleja condiciones más ajustadas en el mercado estadounidense.
Perspectivas y opiniones de analistas
Tendencia a corto plazo:
Los analistas esperan que los precios del petróleo se mantengan dentro del rango de 60 a 70 dólares por barril, sostenidos por la demanda estadounidense y un ajuste limitado de la oferta.
La retroactividad aún está en juego:
El mercado físico del crudo sigue siendo ajustado y los futuros reflejan primas más altas en el corto plazo.
Perspectiva de la AIE:
Si bien se proyecta que la oferta mundial crecerá, la demanda sigue siendo lenta y la capacidad de refinación está al límite de su capacidad, lo que respalda los precios ahora pero crea una posible holgura en el largo plazo.
Riesgos futuros:
Mayor atención a la demanda de China: las importaciones de julio aumentaron un 11,5% interanual, pero bajaron un 5,4% respecto de junio.
Podría surgir un exceso de capacidad: los analistas de S&P Global y otros pronostican una posible caída por debajo de los 60 dólares en el cuarto trimestre si la demanda disminuye o la oferta aumenta más rápido de lo esperado.
Implicaciones para los consumidores y los mercados
Sector energético:
Empresas como Exxon, Chevron y otras se están preparando para ganancias más débiles debido a la volatilidad de los precios y los impactos arancelarios.
Consumidores y mercados emergentes:
El precio del petróleo hoy de Brent y WTI se traducen en mayores precios en el surtidor e inflación, particularmente en las economías que dependen de las importaciones.
La volatilidad monetaria podría seguir, como se vio en los mercados de rupias después de los disturbios en Medio Oriente.
Preocupaciones comerciales y fiscales:
Las amenazas arancelarias podrían perturbar los márgenes de refinación y los flujos comerciales, especialmente en los mercados que dependen del crudo ruso a precio descontado.
Monitoreo y kit de herramientas para los traders
Manténgase actualizado: siga a Reuters, IEA, EIA e Investing.com para obtener precios e informes en tiempo real.
Vea datos clave: actualizaciones de inventarios de EE. UU., decisiones de la OPEP+, movimientos geopolíticos y desarrollos arancelarios.
Estrategia comercial:
Preste atención al backwardation, que puede afectar el momento de las operaciones de futuros.
Monitorear los diferenciales del crudo y los cambios en la demanda para impulsar la inversión.
Preparación para el riesgo: Esté atento a las caídas estacionales de la demanda, las interrupciones arancelarias sostenidas o las nuevas líneas de suministro (por ejemplo, las exportaciones venezolanas).
Tabla de resumen
Tema | Conocimiento |
Precio del petróleo Brent | ~$67,24 por barril (un aumento de ~0,57%) |
Precio del WTI | ~$64,73 por barril (un aumento de ~0,38%) |
Factores clave | Reducción de inventarios de EE. UU., ejecución ajustada del suministro de la OPEP+, riesgo geopolítico |
Estructura del mercado | Mercado físico ajustado, demostrado por el backwardation |
Perspectiva | Rango limitado ($60–70) a corto plazo, con riesgo de caída en la cola |
Riesgos a tener en cuenta | Aranceles, demanda de China y limitaciones de capacidad de la OPEP+ |
Trascendencia | Mayores costos del combustible y presión sobre las ganancias de las principales empresas energéticas |
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.
Analice los aspectos esenciales del ETF XLU, desde su enfoque sectorial hasta su papel en carteras diversificadas.
2025-08-11Compare patrones de velas de continuación con indicadores técnicos para ver cuál se adapta mejor a su estrategia.
2025-08-11El PCE es el indicador favorito de la Fed para medir la inflación en EE. UU. Comprender qué es el PCE permite anticipar movimientos del mercado y mejorar decisiones financieras y de trading.
2025-08-10