简体中文 繁體中文 English 한국어 日本語 ภาษาไทย Bahasa Indonesia Tiếng Việt Português Монгол العربية हिन्दी Русский ئۇيغۇر تىلى

El precio del oro de 24k rompe récords y sorprende al mercado

2025-09-29

El mercado global se despertó con una noticia que acaparó titulares: el precio del oro sigue subiendo y ya alcanzó máximos históricos. El oro de 24 quilates, el más puro, se disparó a niveles nunca antes vistos, marcando un hito que tiene a inversores, bancos centrales y hasta compradores de joyas pendientes de cada movimiento.


En la última jornada, el metal precioso se cotiza por encima de los 3.813 dólares por onza troy, un nuevo récord que refleja no solo la fuerza de la demanda, sino también el contexto de incertidumbre mundial. Para algunos analistas, el oro está viviendo su mejor momento en décadas; para otros, se trata de una escalada que podría volverse demasiado arriesgada si la euforia se desinfla.


Un oro más caro que nunca

El precio del oro rompe récords


La imagen de escaparates en Dubái o Nueva Delhi con carteles mostrando precios históricos del oro 24k se volvió común en los últimos días. En los Emiratos Árabes Unidos, por ejemplo, el precio alcanzó 456.75 dirhams por gramo, una cifra que sorprendió incluso a los comerciantes locales, acostumbrados a movimientos fuertes pero no a récords seguidos.


La tendencia no es aislada: a nivel internacional, el precio del oro acumula un alza de casi 45 % en lo que va del año. Lo que antes parecía un techo infranqueable quedó atrás en cuestión de semanas.


¿Qué hay detrás de esta escalada?


El dólar flojo y las tasas en la mira

La primera razón es sencilla: un dólar debilitado. Cuando la moneda estadounidense pierde fuerza, el oro gana atractivo porque se vuelve más barato en otras divisas. A esto se suma que los mercados descuentan posibles recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. Con rendimientos más bajos en bonos y cuentas de ahorro, muchos miran al oro como refugio seguro.


Bancos centrales comprando a lo grande

Otro motor clave: los bancos centrales. Desde Asia hasta América Latina, varios países están incrementando sus reservas en oro para blindarse frente a riesgos financieros y geopolíticos. Esa demanda oficial se suma a la de fondos de inversión y grandes instituciones que buscan diversificación.


Miedo, inflación y turbulencia mundial

El oro siempre se beneficia del miedo. Con conflictos abiertos en distintas regiones, inflación persistente y una recuperación económica desigual, el precio del oro encontró terreno fértil para dispararse. El metal actúa como escudo frente a lo imprevisible, y hoy esa función está más vigente que nunca.


La oferta no acompaña

La producción minera, por más que aumente, tiene límites físicos y ambientales. Esa escasez relativa, frente a un apetito creciente, es gasolina extra para un rally que parece no tener freno.


Quiénes ganan y quiénes pierden con este récord


Inversores satisfechos

Quienes compraron oro meses atrás hoy disfrutan de una revalorización notable. ETFs respaldados en oro, lingotes y monedas físicas subieron con fuerza, generando ganancias incluso para pequeños ahorristas que apostaron al metal.


Joyeros en apuros

El otro lado de la moneda lo viven joyeros y compradores minoristas. El oro de 24k encarece las piezas y reduce la demanda en mercados sensibles al precio. En India, uno de los mayores consumidores mundiales, algunos comerciantes ya reportan caídas en ventas.


Economías con monedas débiles

En países donde la inflación es alta o la moneda local se deprecia, el oro se vuelve un refugio aún más deseado. Pero la contracara es que el acceso se encarece, lo que genera desigualdad en el poder de compra.


Los riesgos de una subida tan rápida

Precio del oro en los últimos meses


Aunque el ambiente es de euforia, no faltan voces cautelosas. Subidas como la actual suelen venir acompañadas de correcciones bruscas. Basta con que el dólar se fortalezca, que la Fed sorprenda con tasas más altas o que los mercados se calmen, para que el precio del oro retroceda.


Además, algunos gobiernos podrían aplicar impuestos adicionales o regulaciones sobre los metales preciosos si consideran que la especulación se dispara, lo cual añadiría incertidumbre.


¿Qué dicen los expertos?


Los analistas están divididos.

  • Optimistas: creen que el rally tiene base sólida. Hablan de un escenario en el que el oro podría superar incluso los 4.000 dólares por onza, respaldado por compras oficiales y riesgos globales.

  • Escépticos: advierten que la sobrecompra es evidente y que entrar ahora puede ser riesgoso. Para ellos, el oro podría estabilizarse o incluso corregir con fuerza si cambia el panorama.

La única coincidencia general es que el oro seguirá siendo el activo más observado del mercado en los próximos meses.


Posibles escenarios para el precio del oro


  • Rally sostenido: el oro sigue subiendo y marca nuevos récords si persisten dólar débil, inflación y compras institucionales.

  • Consolidación: tras la escalada, el metal podría moverse de forma lateral en un rango alto, con pausas antes de otro avance.

  • Retroceso fuerte: un dólar en recuperación o tasas más altas podrían tumbar el precio, devolviendo parte de las ganancias recientes.


Conclusión


El precio del oro está escribiendo un capítulo histórico en 2025. El oro de 24 quilates, símbolo de pureza y valor, se disparó hasta niveles nunca vistos, convirtiéndose en el protagonista indiscutible de los mercados.


Para los inversores, es una señal de refugio y oportunidad; para los consumidores de joyas, un dolor de bolsillo. Pero, sobre todo, es un recordatorio de cómo, en tiempos de incertidumbre, el metal dorado vuelve a brillar con más fuerza que nunca.


Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.