简体中文 繁體中文 English 한국어 日本語 ภาษาไทย Bahasa Indonesia Tiếng Việt Português Монгол العربية हिन्दी Русский ئۇيغۇر تىلى

El precio del oro en Argentina cae tras récord histórico

2025-09-24

El precio del oro en Argentina tuvo una pequeña baja en los últimos días, después de tocar niveles históricos. Esto pasó justo después de que el Tesoro de Estados Unidos anunciara su respaldo financiero a la economía argentina, lo que generó tranquilidad en los mercados y, como suele pasar, algunos inversores aprovecharon para vender parte de sus posiciones.


Aunque puede sonar preocupante, esta corrección es algo normal en estos casos y no significa que el oro haya perdido su valor.


¿Por qué subió tanto el oro en Argentina?


Gráfico del precio del oro en Argentina


El oro no sube ni baja por arte de magia. En Argentina, su precio depende de muchas cosas: la inflación, la devaluación del peso y la incertidumbre económica hacen que la gente busque refugio en el oro.

A nivel internacional, también influyen factores como:

  • La fortaleza o debilidad del dólar.

  • Las decisiones de la Reserva Federal de EE.UU. sobre tasas de interés y estímulos económicos.

  • La demanda global de oro, tanto para inversiones como para joyería o tecnología.

Todo esto explica por qué el precio del oro en Argentina había estado subiendo tanto en los últimos meses.


Cómo se movió el oro esta semana


Para entender mejor, veamos los números:

  • 19 de septiembre: 5.435.271 pesos por onza (174.748 pesos por gramo) – récord histórico

  • 22 de septiembre: 5.279.593 pesos por onza (169.743 pesos por gramo) – leve corrección

  • 23 de septiembre: 5.144.913 pesos por onza (165.413 pesos por gramo) 

La baja del último día no es dramática, sino más bien un ajuste natural después de tocar un máximo histórico y de la confianza que generó el respaldo de EE.UU.


¿Qué significa esto para los inversores?


Si sos de los que invierten en oro, esta corrección puede ser buena noticia. Comprar después de que el precio baje un poco permite conseguir oro a un valor más conveniente.


Además, la noticia del Tesoro estadounidense ayuda a reducir la sensación de riesgo. Esto hace que invertir en oro sea más seguro en este momento, aunque siempre conviene estar atento a las noticias económicas.


Factores que explican la corrección


El dólar afecta el precio del oro


Varios motivos ayudaron a que el oro bajara un poco:

  • Respaldo de EE.UU.: La promesa de apoyo financiero dio tranquilidad y redujo la necesidad de refugiarse en oro.

  • Dólar más fuerte: Cuando el dólar se aprecia, invertir en oro pierde un poco de atractivo.

  • Ajuste natural del mercado: Tras un récord histórico, el precio siempre tiende a corregirse un poco.

En conjunto, estos factores explican la leve baja del precio del oro en Argentina sin que sea motivo de alarma.


Comparándolo con otros activos


El oro no se analiza solo. Comparado con otros activos en Argentina:

  • Bonos soberanos: El respaldo de EE.UU. mejoró la confianza, aliviando la presión sobre los bonos.

  • Dólar oficial y blue: Aunque el dólar sigue siendo muy demandado, la estabilidad internacional permite que parte del capital se mueva al oro sin miedo.

  • Acciones locales: La confianza generada por EE.UU. también ayudó a las acciones, aunque el oro sigue siendo un refugio clave.

Esto muestra que la baja del oro no es un problema, sino un ajuste natural dentro de un contexto de confianza.


Qué esperar a futuro


Los analistas coinciden en que el oro seguirá siendo importante, aunque con altibajos:

  • Corto plazo: Probablemente se mantenga cerca de los niveles actuales, con correcciones leves.

  • Mediano plazo: Si la economía argentina logra estabilizarse y aumentar reservas, la presión sobre el oro podría disminuir, pero seguirá siendo importante como refugio.

  • Largo plazo: Con la histórica volatilidad del peso y posibles shocks externos, el oro seguirá siendo una forma de proteger el patrimonio.


Un repaso histórico del oro en Argentina


El oro siempre ha sido un aliado para quienes quieren proteger su dinero:

  • En las crisis de 2001 y 2018. los que tenían oro pudieron mantener el valor de su patrimonio, mientras el peso se devaluaba.

  • Con la inflación y la volatilidad constantes, muchos ahorristas recurren al oro para cuidar sus ahorros.

El precio del oro en Argentina suele ser más estable que otros activos locales, lo que lo convierte en una inversión confiable y estratégica.


Conclusión


La caída reciente en el precio del oro en Argentina no es mala noticia. Es una corrección natural después de máximos históricos y del respaldo de EE.UU., que generó confianza en los mercados.

El oro sigue siendo un refugio de valor por varias razones:

  • Protege contra la inflación y la devaluación del peso.

  • Es un seguro frente a la incertidumbre económica y política.

  • Permite diversificar el patrimonio y reducir riesgos.

En pocas palabras, aunque el precio haya bajado un poco, el oro sigue siendo una inversión sólida y estratégica.


Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.