2025-09-04
El WTI hoy ronda los 63.3 dólares por barril, un número que parece solo de analistas financieros... pero no lo es. Ese dato, que cambia día a día, afecta mucho más de lo que imaginas: desde el precio de la gasolina en tu ciudad hasta cuánto pagas en el supermercado. Sí, aunque no lo notes, lo que pase con el petróleo hoy tiene un impacto directo en tu vida.
¿Qué es el WTI y por qué debería importarte?
El WTI (West Texas Intermediate) es uno de los tipos de petróleo más usados como referencia en el mundo. Dicho en sencillo: cuando sube o baja, se mueven los precios de energía en casi todas partes.
En América Latina, el WTI hoy influye en cosas tan cotidianas como:
El precio de llenar tu tanque de gasolina.
El costo de transportar alimentos y productos básicos.
La inflación que encarece la vida.
Los ingresos de los gobiernos que dependen de vender petróleo.
En pocas palabras, no es un número distante: el WTI hoy es una brújula de la economía que, de una u otra manera, termina llegando a tu bolsillo.
Cotización del WTI hoy
Este 4 de septiembre de 2025, el WTI hoy se mueve entre 63.2 y 63.5 dólares por barril. La tendencia es bajista, con una caída de más del 1 % respecto a la jornada anterior.
¿Por qué está pasando esto?
Porque la OPEP+ podría anunciar un aumento en la producción de petróleo.
Porque en Estados Unidos los inventarios de crudo subieron más de lo esperado, lo que muestra que la demanda está floja.
Más petróleo disponible y menos consumo: esa es la fórmula que mantiene presionado el WTI hoy.
Las fuerzas que mueven al WTI
1. La OPEP+ marca el ritmo
Imagina un grupo de países que juntos controlan una gran parte del petróleo del mundo. Esa es la OPEP+. Cada vez que deciden abrir más los grifos, los precios bajan. Si deciden cerrarlos, suben. Hoy el mercado espera más producción, y eso explica por qué el WTI hoy sigue cayendo.
2. Inventarios que dicen mucho
El dato de Estados Unidos es claro: hay más petróleo guardado. Eso significa que no se está consumiendo tanto como se esperaba, y cuando eso pasa, los precios pierden fuerza.
3. Un mundo que frena el consumo
La economía global no atraviesa su mejor momento. China compra menos, Europa avanza lento y Estados Unidos mantiene una política dura contra la inflación. Todo esto se traduce en menos demanda de energía, y por eso el WTI hoy no logra despegar.
¿Qué significa el WTI hoy para América Latina?
El impacto depende de qué lado estés:
Si tu país importa petróleo (Chile, Perú, República Dominicana, México en parte): un precio más bajo es un alivio. Se gasta menos en importaciones y eso ayuda a que la inflación no se dispare.
Si tu país lo exporta (Venezuela, Colombia, Ecuador): aquí la historia es distinta. Cada dólar que pierde el barril son millones menos para el Estado, lo que afecta presupuestos y programas sociales.
Por eso, el WTI hoy es un tema que interesa tanto a gobiernos como a familias: lo que ocurre en los mercados internacionales no tarda en sentirse en casa.
¿Cómo se compara con semanas pasadas?
Hace solo unos días el petróleo estaba cerca de 65 dólares. Pero bastaron rumores de más producción y un par de reportes para que el precio cayera. Así de volátil es el mercado del crudo.
Para los expertos, el rango clave es:
Por debajo de 62.5 USD el panorama es bajista: si baja de ahí, la caída podría profundizarse.
Por encima de 65 USD los compradores retoman el control: el panorama sería más optimista.
Esa montaña rusa es lo que hace que el WTI hoy sea seguido tan de cerca por inversionistas y gobiernos.
¿Qué dicen los gráficos del WTI hoy?
Aunque no seas trader, vale la pena entender lo básico. Los analistas miran soportes (niveles que evitan caídas mayores) y resistencias (niveles que frenan las subidas).
Si la OPEP+ aumenta producción, el precio podría caer hacia los 60 dólares.
Si la demanda sorprende al alza o surge alguna tensión internacional, el WTI hoy podría regresar a los 65 dólares.
Es como estar en una cuerda floja: cualquier noticia puede inclinar la balanza hacia un lado u otro.
¿Cómo te afecta a ti el WTI hoy?
Aunque no revises los mercados, lo que pase con el petróleo termina influyendo en tu vida. Te lo pongo fácil:
Si baja el WTI hoy, en algunas semanas podrías notar una ligera reducción en el precio de la gasolina.
Los costos de transporte de alimentos también pueden bajar, ayudando a que la inflación se modere.
En países exportadores, un precio más bajo significa menos ingresos para el gobierno, lo que puede traducirse en menos inversión pública.
Así que sí, aunque no lo notes de inmediato, el WTI hoy está conectado con lo que pagas día a día.
Lo más importante del WTI hoy
El WTI hoy ronda los 63.3 dólares por barril.
La tendencia es bajista por expectativas de mayor oferta y menor consumo.
Para importadores de petróleo, es un respiro.
Para exportadores, es un golpe a las finanzas públicas.
La próxima reunión de la OPEP+ será la clave para el rumbo del mercado.
¿Qué esperar en los próximos días?
Todo apunta a que la reunión de la OPEP+ decidirá el camino del petróleo:
Si confirman más producción, el WTI hoy podría caer a los 60 dólares.
Si frenan el bombeo, podría volver a los 65 dólares.
Lo que es seguro es que la volatilidad seguirá, y tanto inversionistas como consumidores sentirán los efectos muy pronto.
Conclusión
El WTI hoy, con un precio cercano a los 63.3 dólares por barril, es mucho más que un dato de mercado. Es una señal de cómo se mueve la economía mundial y de cómo eso afecta tu vida.
No se trata solo de traders y analistas. Se trata de ti, de tu familia, de tu país. Porque cuando el petróleo se mueve, todos lo sentimos. Y aunque a veces parezca un número lejano, el WTI hoy es, en realidad, una de esas cifras que terminan marcando tu día a día.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.