Realice un seguimiento de las tendencias de los precios del petróleo crudo a medida que los conflictos geopolíticos, los aranceles estadounidenses y la dinámica global de la oferta y la demanda crean volatilidad y dan forma a las oportunidades del mercado.
El precio del petróleo crudo ha experimentado una fluctuación vertiginosa en las últimas semanas, reflejando una compleja red de tensiones geopolíticas, interrupciones del suministro, políticas comerciales e indicadores económicos. A finales de agosto de 2025, el crudo Brent cotizaba en torno a los 67,22 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en los 63,25 dólares por barril. Esta volatilidad se produce tras las drásticas fluctuaciones registradas a principios de semana, con una caída del 2,3% para el Brent y del 2,4% para el WTI, lo que pone de manifiesto la sensibilidad del mercado petrolero a las noticias y a las perturbaciones externas.
Los inversores y operadores deben seguir de cerca acontecimientos como el conflicto entre Rusia y Ucrania, las sanciones y aranceles estadounidenses, y la evolución de la demanda global. Estos factores, en conjunto, determinan la dirección del precio del crudo, influyendo tanto en las estrategias comerciales a corto plazo como en las decisiones de inversión a largo plazo.
Conflicto entre Rusia y Ucrania
El conflicto en curso entre Rusia y Ucrania ha tenido un doble impacto en el precio del crudo. Por un lado, los ataques con drones ucranianos contra refinerías rusas han interrumpido la producción, reduciendo la capacidad de refinación y liberando más crudo para la exportación. Esto ha llevado a Rusia a ajustar su programa de exportación, aumentando los envíos en 200.000 barriles diarios desde los principales puertos occidentales, como Primorsk, Novorossiysk y Ust-Luga.
Sin embargo, los ataques constantes también generan incertidumbre. Los analistas señalan que alrededor del 17 % de la capacidad de refinación de Rusia (aproximadamente 1,1 millones de barriles diarios) se ha visto afectada, lo que limita el procesamiento y el transporte. Estas interrupciones han creado un entorno volátil donde los riesgos de suministro apuntalan el precio del crudo, a la vez que impiden un impulso alcista constante.
Sanciones y aranceles de EE. UU.
La política estadounidense ha influido aún más en la dinámica de los precios del crudo. A finales de agosto de 2025, Estados Unidos anunció posibles sanciones económicas contra Rusia e impuso un arancel del 50 % a las importaciones indias, con el objetivo de impedir que India siguiera comprando crudo ruso con descuento. Si bien su objetivo era restringir las exportaciones petroleras rusas, estas medidas han tenido efectos dispares en el mercado. Las refinerías estatales indias, como Indian Oil y Bharat Petroleum, han reanudado la adquisición de crudo ruso para entregas en septiembre y octubre, lo que demuestra que los aranceles podrían no disuadir por completo a los compradores internacionales.
La incertidumbre en torno a las sanciones y los aranceles continúa influyendo en el sentimiento de los inversores, lo que aumenta la presión sobre el precio del petróleo crudo a medida que los mercados sopesan tanto los riesgos de suministro como los resultados de la política comercial.
Estrategias de producción de la OPEP+
La OPEP y sus aliados desempeñan un papel fundamental en la configuración del precio del crudo. Los ajustes a los objetivos de producción buscan equilibrar la oferta con la demanda global. En un contexto geopolítico fluctuante, las decisiones de la OPEP+ han estabilizado los mercados en cierta medida, evitando fluctuaciones extremas de precios y manteniendo un entorno comercial con rangos de fluctuación.
Indicadores económicos mundiales
Los datos económicos, en particular los de los principales países consumidores de petróleo, son seguidos de cerca por los operadores. Las cifras del PIB de EE. UU. y el informe de inflación del Gasto de Consumo Personal (PCE) son especialmente influyentes, ya que ofrecen información sobre la trayectoria de la demanda de petróleo. Un buen desempeño económico suele incrementar el consumo de energía, lo que impulsa el precio del crudo, mientras que un crecimiento más lento reduce la demanda y ejerce presión a la baja.
Análisis técnico y de mercado
Desde una perspectiva técnica, el crudo Brent se encuentra con una resistencia en torno a los 66,80 dólares por barril, limitada por las medias móviles de corto plazo (10, 20 y 30 días). Los indicadores MACD y RSI sugieren actualmente una tendencia bajista, lo que indica que el precio del crudo podría mantener una ligera tendencia bajista o lateral a menos que se vea impulsado por nuevos acontecimientos geopolíticos o económicos.
Se observan niveles de soporte cerca de los 65,50 $, lo que proporciona un límite para posibles correcciones del mercado. Los analistas esperan que el Brent se negocie en un rango de 65 a 74 $ a corto plazo, lo que refleja el equilibrio de las fuerzas contrapuestas del mercado.
Goldman Sachs ha pronosticado que el crudo Brent podría caer hasta situarse en torno a los 50 dólares por barril a finales de 2026, debido principalmente a los excedentes de petróleo proyectados y a la menor demanda en los países de la OCDE. Por el contrario, el aumento del acaparamiento de reservas en países como China podría impulsar los precios promedio al alza, lo que pone de relieve la sensibilidad del precio del crudo a las fluctuaciones tanto de la oferta como de la demanda a nivel mundial.
El mercado sigue dominado por la incertidumbre. Los operadores deben sopesar simultáneamente múltiples variables —tensiones geopolíticas, sanciones comerciales, ajustes de producción y datos económicos— para tomar decisiones informadas.
El precio del petróleo crudo continúa navegando en un entorno de mercado turbulento y complejo. Los acontecimientos geopolíticos, las políticas comerciales, las interrupciones del suministro y los indicadores económicos contribuyen a una mayor volatilidad. Los inversores y los participantes del mercado deben mantenerse alerta, analizando la evolución continuamente para gestionar el riesgo y aprovechar las oportunidades.
Si bien las fluctuaciones de precios a corto plazo pueden parecer impredecibles, comprender los factores subyacentes proporciona una base para navegar el mercado del petróleo crudo con mayor confianza. Mantenerse informado, estar al tanto de las noticias globales y aplicar estrategias de trading disciplinadas son esenciales para prosperar en medio de la incertidumbre constante del mercado.
P1. ¿Qué causa que el precio del petróleo crudo fluctúe tan drásticamente?
El precio del petróleo crudo está influenciado por tensiones geopolíticas, interrupciones del suministro, políticas comerciales e indicadores económicos globales, todos los cuales pueden crear oscilaciones rápidas de precios.
P2. ¿Cómo afectan las sanciones estadounidenses al precio del petróleo crudo?
Las sanciones pueden interrumpir las cadenas de suministro o reducir las exportaciones de los países afectados, lo que a su vez puede elevar los precios debido a la percepción de escasez o la incertidumbre del mercado.
P3. ¿Por qué es importante la producción de la OPEP+ para el precio del crudo?
La OPEP+ controla una parte significativa del suministro mundial de petróleo. Las decisiones sobre recortes o aumentos de la producción contribuyen a equilibrar la oferta y la demanda, lo que repercute directamente en los precios del mercado.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.
Las acciones Nubank suben por quinto día consecutivo, impulsadas por resultados sólidos y optimismo del mercado financiero.
2025-08-27Nasdaq 100 hoy sube impulsado por resultados positivos y expectativas tecnológicas; descubre análisis y perspectivas del mercado.
2025-08-27Los futuros de acciones estadounidenses enfrentan hoy cautela ya que las ganancias de las tecnológicas de gran capitalización eclipsan las de amplitud mixta; los chips se afirman, las de pequeña capitalización se quedan atrás y los riesgos políticos persisten después de una semana volátil.
2025-08-27