Franco suizo a peso mexicano se mantiene estable

2025-09-15

El tipo de cambio del franco suizo a peso mexicano cerró este 15 de septiembre de 2025 con leves movimientos, manteniéndose en torno a los 23.13 y 23.16 pesos por unidad. La jornada estuvo marcada por la calma en los mercados internacionales, pese a la expectativa de decisiones clave en política monetaria tanto en Suiza como en México.

Este comportamiento se da en medio de una semana donde las divisas emergentes mostraron resiliencia frente al dólar, mientras que el franco suizo se mantuvo como activo refugio sin registrar cambios bruscos.


Cotización del día


Gráfico del franco suizo a peso mexicano en lo que va del año


Durante la sesión de este lunes, el cruce franco suizo a peso mexicano se movió en un rango estrecho:

  • Mínimo registrado: 23.13 pesos por franco suizo.

  • Máximo alcanzado: 23.18 pesos.

  • Rango anual: entre 22.20 y 25.30 pesos por franco suizo.

En lo que va del año, el cruce se ha caracterizado por una estabilidad relativa, con movimientos contenidos en comparación con otras monedas de referencia como el dólar o el euro.


Factores detrás del movimiento


En Suiza

El Banco Nacional Suizo (SNB) enfrenta un escenario de inflación baja, incluso negativa en algunos meses, lo que abre la puerta a políticas más flexibles o intervenciones en el mercado cambiario. La institución busca evitar que un franco demasiado fuerte encarezca sus exportaciones, uno de los motores de la economía helvética.

En México

Por su parte, el peso mexicano se ha mantenido como una de las monedas emergentes más sólidas gracias a la política restrictiva de Banxico, que ha sostenido tasas de interés en niveles elevados. La llegada de inversión extranjera y los ingresos por remesas también han reforzado la demanda de pesos, lo que equilibra en parte el cruce del franco suizo a peso mexicano.

Refugio seguro

El franco suizo conserva su papel como divisa de refugio. Cada vez que se presentan episodios de volatilidad global, los inversionistas incrementan la demanda de francos, lo que impulsa su cotización frente a monedas emergentes como el peso.


Evolución en lo que va del año


El franco suizo a peso mexicano ha tenido un desempeño mixto en 2025:

  • Primer trimestre: osciló entre 22.50 y 23.40 pesos, con un mercado estable.

  • Segundo trimestre: alcanzó los 24.50 pesos tras un repunte de la aversión al riesgo en los mercados internacionales.

  • Tercer trimestre: retrocedió y se estabilizó en torno a los 23 pesos, donde se mantiene actualmente.

En comparación con septiembre de 2024, el franco suizo muestra una ligera apreciación frente al peso mexicano, aunque sin alcanzar los máximos de 2022, cuando llegó a superar los 25 pesos.


Perspectivas a corto plazo


Especialistas del mercado cambiario consideran que el cruce franco suizo a peso mexicano podría mantenerse estable en el rango de los 23 pesos durante el resto de septiembre. No obstante, advierten que las próximas decisiones de política monetaria serán determinantes.

  • Escenario bajista para el franco: si el SNB decide flexibilizar su postura y permitir una mayor liquidez, el franco podría perder fuerza frente al peso mexicano.

  • Escenario alcista para el franco: una crisis internacional o tensiones geopolíticas reforzarían la demanda de activos refugio, impulsando al franco suizo por encima de los 24 pesos.


Comparación con otras divisas


El desempeño del franco suizo a peso mexicano se analiza en paralelo al de otras monedas clave:


Moneda Cotización frente al peso Variación reciente
Franco suizo 23.13 – 23.16 MXN Estable
Dólar estadounidense 18.40 – 18.60 MXN Ligera presión
Euro 19.70 – 19.85 MXN Estabilidad moderada


Aunque el dólar sigue siendo la referencia principal, la paridad con el franco suizo aporta señales sobre la percepción internacional del riesgo y la fortaleza relativa del peso.


Reacciones en el mercado mexicano


En bancos y casas de cambio de la Ciudad de México, la cotización del franco suizo a peso mexicano se mantuvo sin cambios relevantes. Los operadores reportaron que la demanda de francos suizos se concentra principalmente en viajes de negocios y turismo, además de operaciones de importación relacionadas con maquinaria y productos químicos provenientes de Europa.

Al interior de los mercados financieros, la calma predominante fue interpretada como un respiro temporal antes de un posible aumento de la volatilidad en el último trimestre del año.


Impacto en la economía


Billetes de franco suizo


El cruce del franco suizo a peso mexicano también tiene efectos en sectores específicos:

  • Turismo: los mexicanos que viajan a Suiza enfrentan un costo relativamente alto, aunque estable, al cambiar pesos por francos.

  • Importaciones: empresas que compran bienes suizos encuentran un entorno predecible para planear sus pagos en moneda extranjera.

  • Inversiones: el franco suizo se mantiene como activo de reserva para inversionistas mexicanos que buscan diversificación.

La estabilidad en el cruce contribuye a reducir la incertidumbre en las operaciones internacionales, aunque sigue existiendo un riesgo latente de apreciación del franco si el entorno global se complica.


Riesgos en el horizonte


Los analistas identifican tres riesgos principales que podrían alterar la calma en el franco suizo a peso mexicano:

  • Política monetaria del SNB, que podría intervenir para frenar la fortaleza del franco.

  • Decisiones de Banxico, si la inflación local exige ajustes adicionales en las tasas.

  • Factores externos, como una desaceleración en EE.UU. o tensiones geopolíticas en Europa y Asia.


Conclusión


El franco suizo a peso mexicano cerró este 15 de septiembre en torno a los 23.15 pesos, reflejando un periodo de calma cambiaria. Aunque la estabilidad domina por ahora, los próximos meses podrían traer mayor volatilidad dependiendo de las decisiones de los bancos centrales y del clima económico global.

Para inversionistas, importadores y viajeros, la evolución de esta paridad seguirá siendo un termómetro clave de confianza y un indicador del rumbo de los mercados en el último trimestre de 2025.


Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.