Es improbable que la Fed recorte las tasas en julio; septiembre es el foco

2025-07-21
Resumen:

La Reserva Federal mantiene las tasas en 4,25%-4,50% en julio; los mercados ven una probabilidad del 50-64% de un recorte en septiembre, ya que la inflación se mantiene por encima del objetivo y los datos del mercado laboral se suavizan.

La reunión de política monetaria de julio de la Reserva Federal se perfila como un momento crucial para inversores y analistas, pero las expectativas de un recorte de tasas este mes se han enfriado rápidamente a raíz de una inflación persistente y datos sólidos del mercado laboral.


En cambio, la atención del mercado se ha desplazado directamente a septiembre, mientras los operadores y los responsables de las políticas evalúan la trayectoria de la política monetaria estadounidense para el resto de 2025.


Sin alivio inmediato: se considera improbable un recorte de tasas de la Fed

Fed Rate Cut Probability

A medida que se acerca la reunión de julio, el consenso entre los participantes del mercado y los funcionarios de los bancos centrales es que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) mantendrá los tipos de interés estables en el rango objetivo actual de 4,25% a 4,50%. La herramienta CME FedWatch sugiere una probabilidad del 97% de que los tipos se mantengan sin cambios este mes, cifra que se ha mantenido firme tras los últimos datos de inflación de EE. UU.


Esto coincide con declaraciones recientes del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien confirmó en el foro anual del BCE que la institución está procediendo “reunión tras reunión” y que cualquier movimiento dependerá de los indicadores económicos entrantes.


“No descartaría ninguna reunión ni la plantearía directamente. Dependerá de cómo evolucionen los datos”, señaló Powell. Hizo hincapié en la prudencia, especialmente después de que las subidas de aranceles de la administración Trump a principios de este año provocaran un aumento repentino en las previsiones de inflación.


Argumentos fundamentales a favor de la cautela


  • Inflación: La Oficina de Estadísticas Laborales informó que la inflación aumentó un 2,7 % interanual en junio, superando el objetivo del 2 % del banco central. Estos datos han desbaratado las esperanzas de un recorte inminente, ante la preocupación de que el aumento de precios inducido por los aranceles sea más que un simple aumento temporal.


  • Mercado laboral: Las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos cayeron en 7.000 en julio, lo que eleva el total a 221.000, lo que indica una continua resiliencia en el empleo, incluso cuando algunos responsables de las políticas advierten sobre riesgos crecientes.


  • Perspectivas de crecimiento: A partir de julio, se espera ampliamente que el crecimiento del PIB se desacelere, rondando el 1% anualizado, y los funcionarios de la Fed siguen divididos sobre los riesgos de retrasar demasiado un recorte frente a actuar demasiado pronto.


Voces dentro de la Fed: Dovish vs. Hawkish


Persiste la discrepancia entre los funcionarios del banco central, siendo el gobernador Christopher Waller uno de los pocos que impulsa un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de interés en julio. Argumenta que, con la inflación "cercana al objetivo del 2% de la Fed" una vez considerados los aranceles, y a medida que la contratación en el sector privado se desacelera hasta casi estancarse, la política monetaria debería ser más expansiva, advirtiendo que esperar podría requerir medidas más agresivas si las condiciones económicas se deterioran.


Sin embargo, esta opinión sigue siendo minoritaria. La mayoría de los miembros con derecho a voto y el propio presidente Powell creen que, si bien los recortes de tipos probablemente serán apropiados "en algún momento durante las cuatro reuniones restantes de 2025", falta urgencia. La postura actual de la Fed se describe como "moderadamente restrictiva, pero insuficiente para impedir el crecimiento de la economía ni para debilitar el mercado laboral".


Cambio de enfoque del mercado: septiembre y más allá


Los inversores y economistas ahora tienen la mira puesta en la reunión de septiembre, donde la probabilidad de un recorte de tasas ha aumentado en las últimas semanas:


  • Según la herramienta CME FedWatch, a mediados de julio los mercados estiman que las probabilidades de un recorte en septiembre son del 50,5%, con una probabilidad adicional del 1,3% de una reducción mayor de 50 puntos básicos.


  • Las principales instituciones coinciden: los analistas de Goldman Sachs han revisado sus pronósticos y ahora predicen que la Fed iniciará una serie de recortes de 25 puntos básicos a partir de septiembre y continuará durante octubre y diciembre, con la tasa terminal pasando al 3,0%-3,25% para fin de año.


  • Los futuros sobre las tasas de los fondos federales reflejan esta situación, estimando que las probabilidades de un recorte en septiembre son del 64%, frente al 58% antes de la última decisión de la Fed, y hay fuertes expectativas de un recorte adicional de tasas en la reunión de octubre.


La atención de los comerciantes en septiembre refleja una persistente incertidumbre política, especialmente dados los actuales cambios en materia arancelaria y de política comercial.


Inflación, aranceles e incertidumbre política

Inflation Increasing?

Gran parte del debate político gira ahora en torno al impacto inflacionario de los aranceles del 10% que el presidente Trump implementó en abril. La Fed cree que estos aranceles podrían impulsar la inflación de 2025 entre un 0,75% y un 1% antes de que sus efectos se desvanezcan el próximo año. Si bien algunos banqueros centrales insisten en que esto justifica cautela, otros lo consideran un efecto puntual en el nivel de precios, no un detonante para un ajuste monetario sostenido ni para dudar en recortar.


El presidente Powell enfatizó recientemente que la Reserva Federal está "plenamente preparada para esperar un panorama más claro", y añadió: "El efecto neto de las políticas comerciales, migratorias, fiscales y regulatorias es el factor que mayor impacto tiene en la política económica y monetaria". Persiste el riesgo de que los datos sorprendan, ya sea con una inflación persistente o una caída repentina del mercado laboral.


El contexto económico más amplio


A pesar de la incertidumbre política, la economía estadounidense en general sigue mostrando resiliencia:


  • Las proyecciones del PIB para el tercer trimestre se sitúan en torno al 1%, con un crecimiento general desacelerándose pero aún positivo.


  • La participación en la fuerza laboral sigue siendo sólida, aunque algunos datos indican que las búsquedas de empleo, especialmente para los nuevos integrantes del mercado laboral, se están volviendo más difíciles, lo que indica posibles grietas debajo de la superficie.


  • Los socios globales, en particular el BCE y el Banco de Inglaterra, también han pausado los ajustes de tasas este mes, lo que pone de relieve un cambio mundial hacia respuestas medidas y basadas en datos a los vientos en contra de la inflación y el crecimiento.


Tabla: Probabilidades de reunión del FOMC (al 21 de julio de 2025)

FOMC Meeting Probabilities

Conclusión


Aunque los llamados a una reducción de tasas son cada vez más fuertes, es poco probable que en julio se produzca un cambio de política monetaria. El consenso entre las autoridades y los mercados es que la Reserva Federal se mantendrá a la espera, evaluando los efectos de los aranceles, la inflación y el panorama laboral.


La reunión de septiembre ocupa ahora un lugar central, con operadores y economistas cada vez más convencidos de que se vislumbra una postura más expansiva, siempre que los datos la respalden en los próximos meses. Los observadores atentos del mercado analizarán con atención cada publicación económica y comentario sobre política monetaria en busca de pistas sobre cuándo la "paciencia" de la Fed dará paso a la acción.


Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.

Acciones de Newmont: Avance de ganancias del segundo trimestre de 2025

Acciones de Newmont: Avance de ganancias del segundo trimestre de 2025

Avance de las ganancias del segundo trimestre de 2025 de Newmont: la fortaleza del oro, el crecimiento del cobre y los riesgos de producción configuran un momento crítico para los comerciantes y analistas.

2025-07-21
Londres vuelve a brillar entre Europa

Londres vuelve a brillar entre Europa

El FTSE 100 subió ligeramente el viernes después de que los índices del Reino Unido y Estados Unidos alcanzaran máximos históricos, impulsados por menores solicitudes de desempleo y fuertes ventas minoristas el jueves.

2025-07-21
El precio de las acciones de TSMC se dispara gracias a las sólidas ganancias del segundo trimestre y la demanda de inteligencia artificial.

El precio de las acciones de TSMC se dispara gracias a las sólidas ganancias del segundo trimestre y la demanda de inteligencia artificial.

El precio de las acciones de TSMC sube un 4% después de que las ganancias del segundo trimestre superaran las previsiones de ingresos para 2025, impulsadas por una fuerte demanda de IA y chips avanzados.

2025-07-18