Mercados europeos hoy: DAX cae un 0,99%, FTSE sube

2025-07-02
Resumen:

El DAX cae 236 puntos, hasta los 23.673,29, mientras que el FTSE 100 sube un 0,28%, hasta los 8.785,33. Los mercados europeos muestran señales mixtas ante las expectativas de recorte de tipos del BCE.

Los mercados europeos tuvieron un desempeño mixto el martes 1 de julio de 2025: el DAX de Alemania experimentó su mayor caída en un solo día desde el 19 de junio, mientras que el FTSE 100 del Reino Unido no siguió la tendencia con ganancias modestas.


El desempeño divergente de los principales índices europeos refleja la incertidumbre constante en torno a las negociaciones comerciales y las expectativas de política monetaria mientras los mercados transitan la segunda mitad de 2025.


El DAX registra hoy su mayor caída desde mediados de junio en los mercados europeos.

DAX Falls 0.99%

El índice DAX de Alemania cayó un 0,99% para cerrar en 23.673,29 puntos, cayendo 236,32 puntos en lo que marcó la mayor caída de puntos y porcentaje en un solo día desde el jueves 19 de junio de 2025. El índice ha caído ahora durante dos días hábiles consecutivos, perdiendo un total de 359,93 puntos o 1,50% durante este período, lo que representa la mayor caída en dos días desde el mismo punto de referencia de junio.


A pesar del revés del martes, el DAX se mantiene muy por encima de sus mínimos de 2025, situándose un 2,67% por debajo de su cierre récord de 24.323,58 alcanzado el jueves 5 de junio de 2025. En lo que va de año, el índice de referencia alemán ha ganado 3.764,15 puntos o 18,91%, lo que demuestra la resiliencia general del mercado a pesar de la reciente volatilidad.


La caída fue generalizada en la renta variable alemana, con el sector industrial y la banca a la cabeza. Las empresas relacionadas con la defensa se vieron especialmente afectadas, con importantes actores como Rheinmetall cayendo más del 5%, ya que los inversores reevaluaron las primas de riesgo geopolítico y las perspectivas de gasto en defensa.


El FTSE 100 supera a sus pares europeos


A diferencia de los mercados de Europa continental, el FTSE 100 del Reino Unido avanzó un 0,28%, sumando 24,37 puntos para cerrar en 8.785,33. Este rendimiento convirtió al FTSE 100 en una notable excepción entre los principales índices europeos, demostrando una relativa fortaleza en medio de la debilidad regional generalizada.


La resiliencia del FTSE se vio respaldada por varios factores, entre ellos la expectativa de que el Banco de Inglaterra mantenga una postura más restrictiva que la del Banco Central Europeo. Los recientes datos de inflación del Reino Unido, que muestran un aumento del 3,5%, han llevado a los inversores a moderar sus expectativas de recortes drásticos de tipos por parte del Banco de Inglaterra, lo que ha respaldado los activos denominados en libras esterlinas.


AstraZeneca destacó por su rendimiento, subiendo un 2,8% tras conocerse que su director ejecutivo, Pascal Soriot, estaba considerando trasladar su cotización a Estados Unidos. Siendo la mayor empresa del Reino Unido por capitalización bursátil, la posible reaparición de AstraZeneca tiene importantes implicaciones para el mercado londinense.


El CAC 40 se mantiene prácticamente estable

CAC 40 Price Chart

El CAC 40 francés cerró la sesión prácticamente sin cambios, con una leve caída del 0,04%, hasta los 7.662,59 puntos, tras perder tan solo 3,32 puntos. Este leve movimiento ocultó la volatilidad subyacente, ya que el índice acumula dos jornadas consecutivas de caídas y cuatro de las últimas cinco sesiones.


El rendimiento del CAC 40 refleja la incertidumbre general que enfrentan los mercados europeos, ya que el índice se sitúa un 6,63 % por debajo de su máximo de cierre de 2025, de 8.206,56 puntos, alcanzado el martes 18 de febrero. Sin embargo, el índice de referencia francés se mantiene un 11,65 % por encima de su mínimo de cierre de 2025 y ha ganado 281,85 puntos, un 3,82 %, en lo que va de año.


Contexto más amplio del mercado europeo


El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con una baja del 0,21%, situándose en 540,25 puntos, tras una caída de más del 1% en junio. El STOXX 50 cayó un 0,30%, hasta los 5.287 puntos, mientras que el índice más amplio de la zona euro (EU50) avanzó un 0,60%, hasta los 5.314 puntos, lo que pone de manifiesto la heterogeneidad del rendimiento regional.


Las acciones bancarias se encontraban entre las de peor rendimiento de la región, con una caída del 1,3% en el sector. Deutsche Bank lideró las pérdidas con una caída del 3,6%, lo que refleja la preocupación por las perspectivas económicas y el posible impacto en los márgenes de crédito. Las acciones industriales también experimentaron dificultades, con una caída del 1,7%, mientras los inversores sopesaban las implicaciones de la persistente incertidumbre comercial.


Las incertidumbres comerciales y políticas pesan sobre el sentimiento


Los mercados europeos se enfrentan a múltiples obstáculos a medida que se acerca la fecha límite de julio para la imposición de aranceles. La suspensión arancelaria de 90 días del presidente Trump expira el 9 de julio, lo que genera incertidumbre sobre las futuras relaciones comerciales entre Estados Unidos y sus socios. Esta incertidumbre ha sido especialmente pronunciada en los sectores industrial y exportador.


La actual reunión de ministros de finanzas del G7 se sigue de cerca en busca de cualquier señal que pueda influir en las negociaciones comerciales. Los mercados están especialmente interesados en si un dólar estadounidense más débil, que ha caído a su nivel más bajo en tres años y medio, podría facilitar el avance de las negociaciones comerciales.


Las expectativas de recorte de tipos del BCE respaldan las perspectivas

ECB Rate Cut

A pesar del desempeño dispar del martes, los mercados europeos se posicionan para posibles ganancias, ya que los operadores evalúan las expectativas de recorte de tasas del Banco Central Europeo. Los precios actuales del mercado sugieren una probabilidad de aproximadamente el 45% de un recorte de tasas del BCE en los próximos meses, y se espera que la tasa de depósito caiga al 1,5% para finales de año.


La divergencia entre las trayectorias políticas del BCE y la Reserva Federal continúa influyendo en los mercados de divisas y renta variable. Si bien la Fed enfrenta incertidumbre sobre su independencia y su futuro liderazgo, el BCE parece tener más claridad en la dirección de su política, lo que podría respaldar los activos europeos.


Desempeño del sector y desarrollos corporativos


Las acciones tecnológicas mostraron resiliencia, con Infineon subiendo un 1,6% tras anunciar una colaboración con Nvidia para desarrollar una nueva arquitectura de suministro de energía para centros de datos de IA. Esta colaboración pone de relieve la importancia continua de la infraestructura de inteligencia artificial para impulsar el rendimiento corporativo.


Por el contrario, las acciones minoristas se vieron sometidas a presión, con JD Sports desplomándose más de un 7% tras informar una caída del 2% en las ventas subyacentes. Marks & Spencer también bajó más de un 3% tras revelarse que un ciberataque reciente podría afectar sus ganancias operativas en 300 millones de libras.


Las ganancias corporativas mixtas y las perspectivas siguen creando volatilidad específica para las acciones, y los inversores se centran cada vez más en los fundamentos de las empresas en lugar de en las tendencias generales del mercado.


De cara al futuro, los mercados europeos se enfrentan a un contexto complejo de incertidumbres comerciales, divergencias en la política monetaria y presiones sobre las ganancias corporativas a medida que avanzan hacia el resto de 2025.


Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.

NFP - El recorte de tasas de la Reserva Federal podría retrasarse

NFP - El recorte de tasas de la Reserva Federal podría retrasarse

Debido a la incertidumbre sobre los aranceles estadounidenses, el crecimiento del empleo se desaceleró en mayo, y el crecimiento salarial constante puede retrasar los recortes de tasas de la Reserva Federal.

2025-07-03
La fortaleza de las acciones de Hong Kong se pone a prueba en julio

La fortaleza de las acciones de Hong Kong se pone a prueba en julio

El índice Hang Seng cayó más del 1% el jueves después de que Wall Street alcanzara un nuevo máximo. Trump anunció el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Vietnam.

2025-07-03
El renacimiento del euro se basa en una vieja idea

El renacimiento del euro se basa en una vieja idea

La inestable política arancelaria de Trump acelera la recuperación económica de la UE, con un aumento de las entradas de inversión y recortes de tipos del BCE que estimulan el crecimiento.

2025-07-02